UNSJ: Histórica inauguración
en la Escuela Industrial
Esta semana se cortó la cinta
del edificio que contendrá a
los talleres de la institución. El
nuevo espacio tendrá capaci-
dad para una cantidad impor-
tante de aulas, pero además
cumple con todas las normas
de seguridad e higiene ade-
cuadas para los estudiantes
que concurren al tradicional
colegio preuniversitario que
depende de la UNSJ.
L
a Escuela Industrial Domingo
Faustino Sarmiento es uno de los
íconos de la educación técnica de
la provincia y esta semana la institución
vivió un hecho que contribuirá con la
formación y desarrollo de los futuros
técnicos y profesionales sanjuaninos.
El pasado martes las autoridades de la
Universidad Nacional de San Juan y los
directivos del instituto preuniversitario
participaron en la inauguración del
nuevo edificio donde en un futuro cer-
cano se instalarán los talleres de la ins-
titución educativa. “Esto es histórico”,
reflexionó durante el acto Jorge Gutié-
rrez, el director de la Escuela Industrial.
Un gran cambio
Hace un año y medio la comisión direc-
tiva de la escuela, junto a diferentes es-
tamentos de la UNSJ, decidieron
clausurar los viejos talleres que se
construyeron en forma provisoria tras el
terremoto de 1944. Esos talleres fueron
demolidos una vez que se aprobó la
obra para los nuevos. Esta importante
decisión la tomaron primero los directi-
vos de la escuela, quienes después, en
diferentes reuniones de la Comisión
Edilicia del Consejo Superior expusie-
ron la deficiente situación a nivel segu-
ridad de los talleres antiguos. El pedido
fue evaluado por la Secretaría de
Obras de la UNSJ, que después realizó
una auditoria que determinó que el
viejo edificio no podía seguir funcio-
nado. Luego, la oficina de Infraestruc-
tura de la Secretaria de Política
Universitaria dio el visto bueno para
que llegue el dinero destinado a la
construcción del nuevo edificio. A partir
de ese momento (a principios del ciclo
lectivo del año pasado) se suspendie-
ron las clases debido a la comprobada
peligrosidad de la vieja estructura. Fi-
nalmente, hace un año y con un presu-
puesto de 4.300.000 pesos la empresa
Copisa comenzó la construcción.
Lo que viene
“Esta semana llevamos a un grupo de
alumnos a que conocieran el edificio y
se quedaron asombrados”, contó Gutié-
rrez, el director de la Industrial, quien
además agregó que ahora se viene la
etapa final del proyecto. “Estamos eva-
luando cómo se realizará la refuncio-
nalización del edificio para poder ubi-
car los talleres, además de la
construcción del entrepiso”, agregó el
directivo. El nuevo edificio tiene una
superficie de 420 metros cuadros y
esa superficie se duplicará una vez
que se construya el primer piso. Allí
habrá espacio para seis aulas más. La
nueva construcción cuenta con cale-
facción y con sensores para detección
de incendio, y además cumple con
UNA OBRA MUY ESPERADA
todas las normas de seguridad y pla-
neamiento que exigen las normativas
de construcción.
La escuela ya tiene el dinero para se-
guir con la construcción. Según ex-
presó Gutiérrez, el establecimiento
cuenta con un presupuesto de cinco
millones de pesos para obras y equi-
pamiento, dinero que se logró a tra-
vés de planes de mejoras que otorgó
el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica.
32
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Viernes 23 de septiembre de 2016
La distribución
La directiva de la escuela ya ha planifi-
cado cómo se realizará el proceso de
distribución dentro de la novedosa
construcción. En las próximas sema-
nas se realizará un convenio con una
empresa que pertenece a un técnico
egresado de la institución, que eva-
luará las nuevas instalaciones, pero
además se espera un informe de la Di-
rección de Planeamiento que depende
del Gobierno provincial. Esa informa-
ción será evaluada por las autoridades
y posteriormente se definirán los luga-
res de los diferentes talleres el nuevo
edificio. “Este espacio cumple con las
normas de higiene y seguridad como
nunca antes tuvo la escuela. Estamos
muy felices porque con esto pagamos
una deuda a nivel edilicio de más de
50 años”, expresó el director Gutiérrez.
A su vez, el secretario de Obras y Ser-
vicios de la UNSJ, Jorge Cocinero, de-
claró que “es una obra muy importan-
te”. “Hace un año y medio se tomó la
decisión de clausurar los viejos talleres
por cuestiones de seguridad y hoy po-
demos decir que tenemos un espacio
totalmente habitable y en condiciones
de poder tener una enseñanza acorde
a estos momentos. Es un logro tras-
cendente para la Universidad y espe-
cialmente para la escuela”, agregó
Cocinero. El funcionario universitario
se focalizó en las mejoras a nivel se-
guridad que se han ganado con el
nuevo edificio, al mismo tiempo que
destacó el proceso de construcción.
“Se cumplieron con los plazos previs-
tos por la empresa, que además llevó
adelante el trabajo con detalles de ter-
minación dignos de una gran obra. Por
eso estamos más que conformes con
el nuevo espacio que va a brindar me-
jores condiciones a los estudiantes”,
señaló Cocinero.
E
l nuevo edificio de la Indus-
trial será esencial para el
desarrollo de los estudian-
tes del colegio pero al mismo
tiempo las autoridades están pen-
sando en cómo aprovechar aún
más el flamante espacio. Jorge
Gutiérrez, director de la Escuela,
contó que hay un proyecto para la
creación del Centro de Formación
Profesional Sarmiento, que sería
un programa de artes y oficios.
Dicho programa ya ha sido apro-
bado por el Consejo Superior pero
aún no veía la luz por cuestiones
edilicias. Algo que se resuelve con
el espacio que se inauguró esta
semana.
Para la formación profesional
El rector de la UNSJ Oscar Nasisi, el director de la Escuela Industrial junto a autoridades de ambas ins-
tituciones, inauguran el nuevo edificio donde se ubicarán los talleres del instituto preuniversitario
El nuevo edificio de los talleres de la Industrial tiene 420 metros
cuadrados y en un futuro cercano se construiriá el entrepiso.