Antonio Falcón Nebro fue médico cirujano ydirector del Hos-
pital Rawson, además de militante de la Unión Cívica Radical.
Entre sus hijos está el reconocido médico psiquiatra Gustavo
Falcón; Antonio Falcón, abogado con una intensa actividad
dentro de la UCR, y la contadora Patricia Falcón.
Nito Falcón junto a sus padres, Antonio Falcón Negro y Nélida Ferreiro.
El Falcón que
llegó de Brasil
La historia de los Falcón en San Juan
se remonta a fines de la década de
1910. En esa época llegó a la provincia
Antonio Falcón. Era un hombre joven,
soltero, que vino solo desde la ciudad
de Santos, ubicada en el estado de San
Pablo, en Brasil. Allá quedaron sus pa-
rientes, aunque aparentemente los orí-
genes de la familia están en el límite
entre Portugal y España. Hasta la actua-
lidad en Brasil hay parientes de este
hombre con apellido Falcón y Falcao.
Antoniono hablaba portugués, pero si
adoptó como propios dos elementos
esenciales de la dieta brasileña, el arroz
y las bananas. Esa fruta era su debili-
dad, y más de una vez terminó inter-
nado por atracones, podía comerse más
de una docena en una hora. En San
Juan élse casó con Lola Nebro, inmi-
grante como él, aunque ella venía de
Valencia. Él era un hombre alto, de gran
contextura física y hasta sus últimos
días, aun con su cabeza blanca, con-
servó su abundante cabellera. Lola era
mucho más baja que su marido y tenía
ojos color celeste bien penetrantes. El
matrimonio viviósobre calle España,
frente a las estaciones de ferrocarril.
Esa ubicación era esencial para su tra-
bajo, ya que tenía una distribuidora de
frutas, verduras y bebidas. Cargaba la
mercadería en la estación Manuel Bel-
grano para recibirla en Buenos Aires y
comercializarla en esa provincia.
Del Nacional y el
Verdinegro a la UBA y
Huracán
Antonio y Lola tuvieron cuatro hijos:
Antonio, Lola, Isabel y Oscar
. La his-
toria continúa con el mayor de ellos, que
nació en 1927. En su secundario, Anto-
nio ingresó al Colegio Nacional y allí
entró en contacto con quienes se con-
vertirían en importantes líderes políticos,
hizo su residencia como médico ciru-
jano, donde llegó a inventar varias he-
rramientas para las cirugías. Como
residente conoció a quien sería su com-
pañera y esposa,Nélida Ferreiro.
El aporte gallego
Nélida era obstetra, hija de inmigrantes
gallegos. Su madre eraMaría Lamas,
venía de Orense,y su padre Rogelio Fe-
rreiro, venía de la Coruña y dejó su país
después de que los franquistas lo obli-
garan a ver el fusilamiento de su propio
hermano. María y Rogelio viajaron en el
mismo barco desde España a Buenos
Aires, pero no fue allí donde se conocie-
ron, sino tiempo después, una vez insta-
lados en Argentina. La embarcación en
Viernes 23 de septiembre de 2016
entre ellos Ricardo Colombo, Mario Ge-
rarduzzi, Américo García, que llegaría a
ser gobernador, e importantes figuras
del bloquismo, como Leopoldo
Bravo.Así comenzó a sembrar sus pri-
meros pasos en lo que más tarde sería
su militancia dentro de la Unión Cívica
Radical. Además, aparte de ir a la es-
cuela, él disfrutaba de la que fue una de
sus grandes pasiones, el Club Atlético
San Martín, donde jugó en la séptima di-
visión.
Al terminar la escuela decidió estudiar
medicina en la Universidad de Buenos
Aires. Mientras cursaba ayudaba a su
padre con la comercialización de la mer-
cadería que enviaba desde San Juan, y
además, fue ayudante en la cátedra del
reconocido cirujanoRicardo Fino-
chietto.Una vez recibido, trabajó como
médico del Club Atlético Huracánen
tiempos gloriosos para la institución.
Fue en esos años que llegó el técnico
César Luis Menotti, que a su vez trajo al
grandioso delantero René Houseman,
quien ingresó al equipodel globo con
solo catorce años. En esa misma época
la que cruzaron el Atlántico tenía una
primera parada en Cuba, luego en Brasil
y el puerto bonaerense era el último.
Cuando estuvieron en Cuba, aparente-
mente por desesperación, el hermano
de María se lanzó del barco y nunca
más lo volvió a ver. Décadas más tarde
sabrían que su hijo era el reconocido
actor Fernando Lamas, padre de otro
actor, Lorenzo Lamas.
Cuando se casaron, Antonio y Nélida
decidieron dejar la capital del país y ra-
dicarse en la tierra de los Falcón, San
Juan. Acá él fue médico del club verdi-
negro durante veinte años, en forma
gratuita. Además, fue médico del Frigorí-
fico Saisa, que tenía al menos 150 em-
pleados y fue teniente médico de
Gendarmería. Luego ingresó al gran
amor de su vida, el Servicio de Urgen-
cias del HospitalGuillermo Rawson, en
donde llegó a ser jefe por concurso y
luego fue director del hospital.
Antonio y Nélida tuvieron tres hijos:
Antonio “Nito”, Ronald Gustavo y Pa-
tricia.
Siguiendo un camino similar al de
su padre, Ronald estudió medicina y eli-
gió como su especialidad la psiquiatría.
Se radicó en Buenos Aires, donde es un
reconocido profesional de su área y
llegó a ser el director del Hospital de
Emergencias Psiquiátricas Torcuato de
Alvear. Además, allá tuvo dos hijos: los
mellizos Pablo y Mariana Falcón. Patri-
cia se recibió de contadora en San Juan
y luego se radicó en Río Cuarto, provin-
cia de Córdoba. El relato sigue con el
hermano mayor de los Falcón Ferreiro,
que fue el único de los tres que quedó
en San Juan.
familias
sanjuaninas
28
LOS FALCÓN FERREIRO
Parte de la familia Falcón Ferreiro. Antonio Falcón Nebro, sus hijos Patricia y Antonio “Nito” Falcón
y su esposa Nélida Ferreiro.
Una nota de
Noelia Escales
para Fundación
Bataller
Entre la medicina,
el derecho y
una apasionada
militancia