Viernes 23 de septiembre de 2016
Isidoro
Cañones
E
n diciembre de 1927 aparece la tira llamada “Don Gil el
contento”, creación de Dante Quinterno en el diario “Cri-
tica”, cuenta las locuras de un “vivillo porteño, playboy
de Chantecler con aires de millonario industrial y comercial. En
1928 en el diario “La Razón” aparece con el nombre de “Julián
de Montepío” que a su vez este pasa con el tiempo (en 1935) a
ser “Isidoro Cañones”. Isidoro Cañones es el autentico
playboy porteño e internacional que vive en la mansión
de su millonario tío el coronel Urbano Cañones, de
quien espera algún día heredar su inmensa fortuna.
Tiene prestancia y señorío natural y ese innato don de
ubicación del tipo que le gusta “estar en todas”…menos
en el trabajo. Es el materialista que siempre tiene a
mano mil formulas distintas de recoger los frutos del es-
fuerzo ajeno. Es el niño mimado de la alta sociedad, y el cen-
tro de animación y comentario de cuanto lugar frecuente
siempre de la mano de su compañera de locuras “Cachorra”.
Junto a Isidoro conviven dos personajes: su ángel y su demo-
nio, que son representaciones de su conciencia y su picardía.
Son personajes recurrentes que alternan el control sobre el
ambicioso playboy, generando situaciones inesperadas.
21
Otros personajes
“Isidorito” representa la infancia y adolescencia
de Isidoro Cañones.
l
LA CHACHA:
es la nodriza
de Patoruzú/Patoruzito, quien
además de quererlo y protegerlo
como a un hijo, es conocida por
preparar las empanadas más
deliciosas del mundo.
l
UPA:
Es
el hermano
menor de
Patoruzú/Pato-
ruzito, quien usa
para defenderse
su enorme panza.
Con una extraña y
graciosa voz, tor-
peza al moverse y
una mentalidad por
siempre de niño,
se convierte
este perso-
naje en uno
de los mas
queribles.
l
PATORA:
Es la poco atractiva hermana de Patoruzú, quien
se caracteriza por ser muy enamoradiza y estar la mayor parte
de su tiempo dedicándolo a la búsqueda de su gran amor.
l
ÑANCUL
: Es el capataz
de la estancia de Patoruzú.
Personaje que se vincula
muy sutilmente con la Cha-
cha desde lo sentimental,
pero nunca se ve más allá
que una cómica relación en
el trato mutuo, como si fue-
ran casi un matrimonio sin
serlo.
Hay una infinidad de personajes que forman
parte del mundo de Patoruzú y Patoruzito.
l
PAMPERO / PAMPERITO
: De origen sal-
vaje y criollo, Patoruzú lo domó sin riendas,
frenos ni estribos a lo largo de dos días con
sus noches. Pero jamás perdió su bravura. A
partir de allí, el caballo mantuvo con el indio
una irresistible corriente de simpatía, com-
prensión y amistad.
l
CHIQUIZUEL y CHUPAMIEL
: el
indio Chiquizuel es un brujo enemigo
de Patoruzú/Patoruzito y Chupamiel
es su nieto, un chico que jamás se
separa de su tarro de miel, ya que
este dulce es una de sus debilidades.
El indio Chiquizuel es un brujo venido
a menos, tramposo y ladino que in-
tenta por todos los medios que su
nieto Chupamiel -quien se pasa el día
chupándose el dedo-, usurpe las tie-
rras heredadas por Patoruzú/Patoru-
zito, pero éste último siempre lo
vence.
l
MANDINGA
: Es el Diablo, enemigo número
uno de Patoruzú. Aquí es donde se enfrentan
ambos como símbolo del eterno enfrentamiento
entre el bien y el mal. Como en un último round
de una pelea de ring, Patoruzú dará hasta su
último soplo de vida y sudor para que preva-
lezca el bien sobre el mal.