E
duardo Tejada estaba en la mitad de su carrera
como ingeniero civil cuando tomó una de las
decisiones más difíciles de su vida, dejar ese
estudio y dedicarse a lo que lo apasiona: El dibujo y la
pintura. No era algo nuevo en él, pero le llevó algunos
años darse cuenta de que el arte le da plenitud y al
mismo tiempo crecimiento y nuevos desafíos. Fue la
lectura de la biografía de Vicent van Gogh lo que le
permitió hacer el click, aunque a él desde chico le
llamó la atención el dibujo. Durante la primaria dibu-
jaba todo aquello que le atraía de las enciclopedias. A
los trece años le pidió a su papá catálogos de museos,
de esa manera conoció el Museo del Prado y se ena-
moró para siempre de la pintura. Y comenzó a armar
su colección de grandes maestros, iba a las librerías y
compraba sus biografías ilustradas: Rembrandt, El
Greco, Velázquez, entre otros. Trabaja en la construc-
ción dentro de una empresa familiar, y gracias a eso
ha podido formarse con Santi Jiménez, Mariana Esqui-
vel, Estela Milán y el mendocino Mauro Cano. Además
de las artes plásticas, escribe. Él cree que todos los
géneros del arte se complementan y se retroalimen-
tan.
1
—¿Qué lugar ocupa el arte en tu vida?
—El segundo. Estar con mis seres queridos es
lo primero. Y en muchos casos la segunda
habla de lo primero.
Siempre, en cada caminata, me consume el fenómeno
de la vida y el pensar “el cómo” llevarlo a la tela. Así
que considero que está muy presente ese modo de
vivir que llaman “hacer arte”.
2
—¿Qué buscás representar en tus obras?
—La interior. Que para muchos es mera repre-
sentación mimética, para mí siempre estará
cargada de interioridad y sentir. Aunque considero que
mi camino está en la representación fantástica. Cada
vez me seduce más esta idea y es de lo que se trata-
rán las obras por venir
3
—¿Hasta qué punto creés que el artista
debe comprometerse con la política?
—No soy un militante de política, pero consi-
dero que es necesario estar informado. La ignorancia
en este sistema es debilidad. Soy un fiel defensor de
la república democrática y si en alguna obra tengo que
hacer alusión a ello, no tengo problema.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 18 de marzo de 2016
E
l grupo sanjuanino
de flamenco, La
Calle Nueva, se
presenta este 18 de
marzo en el complejo ubi-
cado en calle Morón 103
Sur, Marquesado. EL con-
junto que integran Fede-
rico Carrizo, Nicolás Ca-
rrizo, Juan Valenzuela,
Ariel Carrizo y Fabricio
Constanzo actúa desde
las 22. Las reservas se
pueden hacer a los núme-
ros 154162859 y
154162855.
27
25
y
EDUARDO TEJADA,
ARTISTA PLÁSTICO
6
son los años que cumple este 2016 el Ballet San Juan
Nuestro Tiempo, de la Municipalidad de la Capital, que di-
rige Gerardo Lecich.
Flamenco con La Calle Nueva
4
—¿Cuál ha sido tu mayor desafío para
hacer lo que te apasiona?
—El decidirme a realizarlo. Cuando tenés una
carrera de Ingeniería avanzada, se hace difícil. En un
momento pesó el tema de la salida laboral, la subsis-
tencia, pero he dejado atrás esos bloqueos, ahora me
entregué.
5
—¿Qué proyectos tenés para este año?
—Será un año de trabajo duro, estoy empe-
zando una serie en estilo fantástico en donde
volcaré todo lo que guardé en mi mochila estos años.
Me he propuesto dejar todo en la tela. Además hay
posibilidades de llevar la muestra Cuadrilátero: “Cua-
tro lados de una visión” a la provincia de Tucumán, lo
analizaremos con los compañeros del grupo. En la es-
critura me he propuesto empezar un taller literario.
6
—¿Cuál es tu mayor satisfacción como ar-
tista?
—El contactar conmigo y con el otro. Que al-
guien me diga por ahí: “vi una obra tuya en tal lado,
me encantó”. Suficiente.
“La ignorancia
en este sistema
es debilidad”
“El amor le gana a la exposición todavía. Uno tiene
que hacer lo que hay que hacer si querés vivir feliz”.
José Ottavis
El secretario general de la Juventud Peronista de Buenos Aires, y ex-
presidente del bloque de Diputados bonaerenses del Frente para la
Victoria, realizó esta declaración al hablar del momento que vive hoy
junto a su pareja, Vicky Xipolitakis.
Foto: Agustín Moya
Empezó el Festival
de Cortos Penca
E
l pasado jueves comenzó la decimoprimera
edición del Festival de Cortos Penca, organi-
zado por el colectivo que lleva el mismo nom-
bre. Este viernes 18 y el sábado 19 de marzo
continúan las proyecciones, a partir de las 22, en el
Cine Teatro Municipal, con entrada gratuita.
Viernes 18
l
(H)iviñas,
ficción de San Juan.
l
Ronko
, animación de Argentina.
l
La ventana abierta
, ficción de Argentina
l
Los atletas emplumados
, animación de San
Juan
l
Lluvia
, animación de San Juan
l
Nofwajtsinha,
El Anhelo, ficción/documental de
Argentina
l
Ojos abiertos
, ficción de Argentina
l
La sangre mezclada
, ficción de Argentina
Sábado 19
l
Duellum
, ficción de España
l
Por el suelo
, ficción de Colombia
l
Sementes,
documental de Brasil
l
A que Chamamos Aurora
, experimental de Brasil
l
5 segundos
, ficción de España
l
Yaya crochet
, ficción de España
l
Betty
, ficción de Gran Betaña
l
I said I would never talk about politics, animación
de España
I sai I would never talk about politics
“La ventana abierta”