El Nuevo Diario - page 30

Jueves 24 de marzo de 2016
30
cruce, Martínez le recordó al sanjuanino
que la Confederación sigue siendo la enti-
dad que representa a la Argentina a nivel
mundial y le quitó entidad a la FAHP, adu-
ciendo que el ente manejado por los san-
juaninos no tenía entidad ni representa-
tividad internacional. A su vez Velasco
amenazó con la creación de la Unión Ar-
gentina de Hockey sobre Patines.
En diciembre de 2015 Velasco y Martínez
se encontraron en Buenos Aires pero ese
cara a cara no funcionó y tampoco hubo
acuerdo.
La guerra de mails continuó hasta que a
principios de marzo la CAP conformó
Comité Nacional de Hockey sobre Pati-
nes, algo que para Velasco era “volver al
formato anterior al acuerdo”. Este nuevo
La comunicaciòn entre Velasco y Martìnez fue a través
de una intensa cadena de correos electrónicoa.
Guillermo Velasco tiene un largo conflicto con las autoridades
del patín a nivel nacional y este año esa crisis se agravó.
Volvió la grieta al
hockey sobre patines
y sus ingresos.
El cristal se rompió
E
n 2014 la selección femenina ganó
el Mundial y el año pasado la mas-
culina también se subió a la cima
del mundo, pero a fines de 2015 la calma
se terminó y llegó la tormenta dirigencial. El
Nuevo Diario accedió a una serie de co-
rreos electrónicos que intercambiaron Ve-
lasco y Martínez que grafican y explican el
conflicto. En los escritos, el sanjuanino le
reclamó a su par de la CAP que su entidad
finalizó unilateralmente el acuerdo disol-
viendo la Comisión Conjunta. A su vez,
Martínez afirmó que tomó esta decisión
porque la FAHP no cumplió con la rendi-
ción de gastos del año que finalizaba. En el
Comité debería controlar todo el hockey
sobre patines nacional con lo que la
FAHP perdería poder e ingresos.
La política, detrás
D
esde que comenzó el conflicto, la
política de Estado tuvo un papel
protagónico. En 2013, la pelea se
resolvió gracias a un acuerdo que auspi-
ció el entonces secretario de Deportes
Claudio Morresi y Aníbal Fernández. En
este nuevo capítulo del conflicto ese ám-
bito también pesa. En un mail fechado el
22 de febrero pasado, Martínez hace una
reseña de las ocasiones en las que le
pidió una reunión a Velasco durante el
mes de octubre pasado. Según el diri-
gente de la CAP, la reunión se dilató de-
bido a que Velasco especulaba con el
resultado de las elecciones presidencia-
les. “Creo que en cada respuesta había
una marcada intención de saber si el
FPV ganaba las elecciones, en particular,
Aníbal Fernández en Buenos Aires”, es-
cribió Martínez. Velasco contestó: “No
niego las gestiones con Aníbal Fernán-
dez, pero sería bueno, para ser justos,
que reconozcas que esto fue necesario
para contrarrestar el apoyo del Sr. Curto,
que siempre te ayudó, incluso según
oportunamente me dijiste para “resolver”
unos expedientes que tenía la Secretaria
de Deportes”. Velasco señaló a Hugo
Curto, ex intendente del partido 3 de Fe-
brero de Buenos Aires. Por otro lado, en
otro mail, Martínez da a entender que
cuanta con el apoyo de Ricardo Grin, el
flamante director del Centro Nacional de
Alto Rendimiento Deportivo.
S
egún diferentes fuentes vincu-
ladas al hockey sobre patines,
el dinero que genera este de-
porte es la clave del conflicto. San
Juan tiene una gran cantidad de juga-
dores y todos los años cada jugador
de cada categoría paga una licencia
anual. De acuerdo a las fuentes, el
hockey genera cerca de 1 millón de
pesos al año. Ese dinero lo manejaba
la nueva Federación Argentina de
Hockey sobre Patines pero ahora ya
no tendría ese manejo porque el
nuevo Comité Nacional se quedaría
con el control de la actividad, en un tire
y afloje por el poder que da el hockey.
El conflicto debería resolverse rápida-
¿SAN JUAN AFUERA
DEL MAPA NACIONAL?
DEPORTES
El presidente de la FAHP,
Guillermo Velasco, tuvo un
cruce con el mandamás de la
CAP, Marcelo Martínez, quién
ahora controla el hockey en el
país, mientras que San Juan
se quedó sin voz ni voto. Esta
nueva crisis demora la
designación del nuevo
DT de la selección femenina
y aún no se sabe si habrá
jugadoras sanjuaninas en el
combinado albiceleste que
este año jugará el Mundial.
U
n par de reuniones y una catarata
de mails son las batallas de la se-
gunda guerra entre la dirigencia del
hockey sobre patines de San Juan y la
Confederación Argentina de Patín. Gui-
llermo Velasco, presidente de la Federa-
ción Argentina de Hockey sobre Patines,
se enfrentó nuevamente con Marcelo Mar-
tínez, presidente de la CAP, y así se rom-
pió el acuerdo de paz que firmaron hace
tres años y que llevó al hockey sobre pati-
nes a los mejores resultados deportivos en
los últimos años. Una clara lucha de poder
hizo explotar el acuerdo y por eso la CAP
conformó un Comité con los clubes de
Mendoza , que dejó afuera a las institucio-
nes sanjuaninas justo en la previa del Mun-
dial femenino, lo que abre grandes signos
de pregunta sobre el futuro del deporte que
más títulos le ha dado a la provincia y al
país.
Un poco de historia
E
n 2012, la Federación Sanjuanina
de Patín y la Asociación Mendo-
cina de Patín decidieron sepa-
rarse de la CAP. Nunca vieron con
buenos ojos el manejo del dinero que ge-
neraba esta actividad, que la CAP usaba
a discreción y sin respaldar al hockey,
que era el deporte que más dinero le ge-
neraba a la Confederación -presidida en
ese momento por Marcelo Martínez-. El
presidente de la FSP en 2013 era Gui-
llermo Velasco, quien encabezó el con-
flicto y creó junto a los dirigentes de los
clubes sanjuaninos, y algunos mendoci-
nos, la Federación Argentina de Hockey
sobre Patines. En medio, Velasco y Mar-
tínez tuvieron fuertes diferencias y la
CAP dejó afuera de toda competencia a
San Juan y sus jugadores. La solución
llegó cuando el entonces secretario de
Deportes de la Nación, Claudio Morresi,
junto a Aníbal Fernández (hombre fuerte
en el hockey sobre césped) oficiaron de
mediadores y se logró la creación de la
Comisión Conjunta, integrada por dirigen-
tes de ambos frentes aunque la FAHP
tenía el control total del hockey nacional
Una lucha de poder y algo más
mente porque aún no está claro qué
entidad definirá el nuevo entrenador de
la selección femenina ya que el san-
juanino Jorge Otiñano no estará más
en el cargo. Es una incertidumbre tam-
bién saber qué pasará con Darío Gu-
liani, entrenador de la masculina, y si
los jugadores sanjuaninos podrán ser
convocados a la selección nacional.
Este hecho podría provocar una crisis
deportiva como la de 2012, cuando el
combinado femenino fue a España a
jugar el Mundial sin las figuras sanjua-
ninas y terminó en un olvidable sép-
timo puesto. No hay dudas que la
grieta volvió a abrirse en el hockey
sobre patines.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook