U
na lesión en la rodilla cambió bastante el camino
de Leo Landa. Él era deportista, pero ese impre-
visto lo llevó a buscar otra actividad. Ahí fue
cuando dos amigos, Federico y Nicolás Carrizo, lo invita-
ron a hacer flamenco. Eran adolescentes y se estaban
preparando para su primera presentación al público: El
cumpleaños de quince de la hermana de un amigo. Du-
rante una intensa semana, Leonardo aprendió a tocar el
cajón. Lo que empezó casi por azar con el tiempo se
convirtió en una elección de vida. Cautivado por el gé-
nero empezó a estudiar, a tomar clases con percusionis-
tas flamencos, pero él cuenta que sobre todo aprendió
de cada uno de los músicos con los que pudo tocar.
Poco después, en 2004, con los Carrizo, formaron La
Calle Nueva para difundir el flamenco. Radicado desde
hace un año en Mendoza, junto a su novia Melisa Qui-
roga, produce el ciclo de tablao “El compás”. Hace poco
tuvo oportunidad de actuar con el bailador español Al-
fonso Losa, da seminarios y clases en academias.
Ahora se prepara para viajar a Río Negro y Neuquén
para dar cursos y girar con el grupo Trastablao.
1
—¿Cómo te fue con tu primera presentación
frente al público?
—Para mí era un juego, iba por compartir con
mis amigos. Nicolás había tenido una experiencia grosa
como cantante, pero era la primera vez que tocábamos
juntos en vivo, nos largamos de pecho a la pileta. Salió
bien y me acuerdo que tenía una camisa azul que no
entonaba, era lo menos flamenco que había.
2
—Al principio no te interesaba, ¿cómo te ter-
minó atrayendo el flamenco?
—Yo era reacio, lo hacía por compartir con ellos
(hermanos Carrizo) pero llegó un momento en que vi a
un gitano, Pipi Manzano. En San Juan lo vi tocar el
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Jueves 24 de marzo de 2016
E
n el Espacio
INCAA de la sala
de cine de UPCN,
Sarmiento 461 Sur, este
sábado 26 de marzo
vuelven a proyectar un
estreno nacional, “Ca-
mino a La Paz”. La pelí-
cula es protagonizada
por Rodrigo de la Serna,
que interpreta a Sebas-
tián, un joven recién ca-
sado que trabaja como
remisero. En su trabajo
conoce a Khalil, un an-
ciano poco gentil con
quien emprende un viaje
desde Buenos Aires
hasta La Paz, Bolivia. La
función es a las 21.30, la
entrada general cuesta 6
pesos.
26
34
y
LEO LANDA,
MÚSICO
6
Estreno nacional en UPCN
Empieza la temporada de
la Camerata
cajón y cantar. Todo lo que el loco expresaba con el fla-
menco, me convenció de que yo quería hacer eso.
Quería deslumbrar como él lo había hecho conmigo.
3
—¿Con qué idea formaron La Calle Nueva?
—Veíamos que el flamenco estaba encasillado
en las academias, para escuchar tenías que ir
ahí o al Teatro Sarmiento. Mientras que en internet veía-
mos muchísimo flamenco bueno, fusiones y nosotros
no teníamos ni la más remota idea. La propuesta era
sacarlo de la academia y llevarlo a la calle.
4
—¿Hoy cómo ves al flamenco en San Juan?
—No hay algo que sea abierto a todo el público,
el flamenco sigue en la academia y no veo pro-
puestas nuevas. El flamenco está entre cuatro paredes
y se baila con un CD, habiendo tantos músicos que po-
drían trabajar ahí. También va por el lado de los músi-
cos, que no proponen.
5
—¿Que es importante al presentar un espec-
táculo?
—Tomárselo con profesionalismo. Después
están los ensayos y el estudio. El que no estudia no
puede manejar el lenguaje, el estudio hace que uno
pueda interiorizar las cosas y transmitirlas de otra ma-
nera. Y el principio del arte es transmitir. Si lo hacés por
plata o sin profesionalidad no contagiás nada y el fla-
menco son sensaciones, es distinto a una banda de
rock o al folclore. Sino transmitís no es un buen espec-
táculo.
6
—¿Qué proyectos tenés para este 2016?
—Seguir con el ciclo El compás y con La Calle
Nueva, que estamos rejuntándonos. La idea es
una vez cada tanto volvernos a juntar y hacer un show.
“El flamenco
está entre
cuatro
paredes y
se baila con
un CD”
E
l domingo 27 de
marzo comienza
la nueva tempo-
rada de conciertos de la
Camerata San Juan. Los
músicos inauguran el
nuevo ciclo con una pre-
sentación de música y
danza bajo las estrellas,
en el Anfiteatro Buena-
ventura Luna del Com-
plejo Auditorio Juan
Victoria. Bajo la direc-
ción de Gustavo Plis
Sterenberg, interpreta-
rán el Concierto en Mib
para saxofón de Alexan-
dre Glazounov, con la
actuación de Luciano
Gutiérrez como solista.
Participarán en la pre-
sentación el instituto Ba-
llerinas, los bailarines
Silvina Fredes, Enzo
Balmaceda, Eduardo
Becerra, Carolina Ruso,
Gerardo Lecich, Marian
Abraham, la Compañía
Baila Conmigo, el insti-
tuto Maranatha, Cando
Cuyo y la compañía
Golpe Urbano. La cita es
a las 20 y la entrada es
gratuita.
Rock con Moire, en la Franklin
L
a banda de rock
Moire, integrada
por Federico Gon-
zález, Bruno Mombello,
Nicolás Colomé, Ángel
Cantoni y Luis Arena,
presentará su disco “In-
cólume” en la Biblioteca
Franklin, ubicada en calle
Laprida 63 Este. La invi-
tación es a las 21 y la en-
trada, más el CD, tiene
un valor de 50 pesos.
Para hacer reservas co-
municarse al celular
154135274.
“La cultura es muy importante y los políticos tienen que
hacer que el arte sea fácil de hacer. Es muy necesario
cuidar a los artistas porque forman”.
Elena Roger
La bailarina, actriz y cantante es conocida, aparte de su interpretación como
Eva Perón en la ópera musical Evita, por haber ganado el Premio Olivier a la
mejor actriz por su protagónico en la pieza teatral Piaf, que hizo en Londres.
son los conciertos que tiene programados la Orquesta
Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan
para la temporada 2016.
Foto: Melisa Quiroga