El Nuevo Diario - page 32

Robots contra
la calvicie
Sr. Director:
En sintonía con la nota publicada en
La Pericana, sobre los robots, acaba
de llegar a la Argentina un robot que
automatiza prácticamente todo el pro-
ceso de microtrasplante capilar, obte-
niendo mejores resultados y en menos
tiempo. Permite extraer y colocar cada
pelo con la profundidad, ángulo y
orientación necesarios, reduciendo el
error humano.
El robot cuenta con una consola de
mando, un brazo interactivo con 6 mo-
vimientos articulados que logran gra-
dos de movilidad superiores a los de la
propia muñeca humana, y un cabezal
con instrumentos que incluye un sis-
tema de visión tridimensional de alta
resolución, el cual junto a un software
de guía de imágenes logra detectar
cada cabello y su anulación en el
cuero cabelludo del paciente.
Durante la etapa diagnóstica el robot
posee un sistema de simulación de re-
sultados, para lo cual utiliza fotos del
paciente en 5 posiciones diferentes,
creando una imagen en 3D, que posi-
bilita visualizar los distintos sectores
de la cabeza y analizar diferentes re-
sultados posibles, incorporando varia-
bles como cantidad de unidades
foliculares que se decida trasplantar, y
pudiendo determinar qué sectores de
la cabeza se desean poblar. El pro-
grama prevé también la incorporación
de datos como sexo, edad y tipo de
rostro de la persona, y detalles del ca-
bello como color, grosor, textura y
forma (si es ondulado o lacio), entre
otros. De esta manera, el paciente
puede observar de antemano en la
computadora cómo se verá aproxima-
damente unas semanas después de la
intervención y decidir en conjunto con
su médico el nivel y las características
del procedimiento.
Otra de las ventajas del robot es que
realiza cada una de las en promedio 2
mil a 3 mil incisiones que requiere una
jornada de trasplante capilar en forma
absolutamente automatizada, sin el
margen de error humano producido
por el cansancio del especialista.
Junto con el Robot Da Vinci, que se
utiliza para las operaciones de prós-
tata, el Artas es el segundo equipa-
miento totalmente robotizado
disponible en la Argentina.
Pablo Oribe
Jueves 24 de marzo de 2016
32
Sr. Director:
Cada año fallecen más de
280.000 peatones en las
calles y avenidas de todo el
mundo, lo que representa el
22% del total de 1,25 millo-
nes de defunciones por si-
niestros viales. En nuestro
país, según cifras oficiales,
el 11,82% de las víctimas
fatales son peatones, esto
representa más de 620
muertes por año.
El 19 de marzo se conme-
moró el “Día de la Seguri-
dad Peatonal” con el
objetivo de promover por
parte de los conductores el
respeto de los derechos de
los peatones a circular con
seguridad por la vía pública.
Si bien es indudable que el
peatón es el actor más vul-
nerable en el entorno vial,
sería lógico suponer que,
consciente de su debilidad
física ante un golpe con
cualquier tipo de vehículo,
el mismo peatón buscará
ser prevenido para reducir
las posibilidades de sufrir
un siniestro que lo afecte en
su integridad. Pero es esto
muchas veces no es así.
Por eso, es interesante brin-
dar algunas recomendacio-
nes para los peatones:
Cruce siempre por las sen-
das peatonales y si no las
hubiere, hágalo solo por las
esquinas.
Respete los enrejados de
las esquinas y/o los cruces
desplazados. Estos están
hechos para la seguridad
de los peatones y de los au-
tomovilistas ya que estos úl-
timos tendrán espacio para
doblar respetando la priori-
dad de paso del peatón sin
ser embestidos por quienes
quieren seguir derecho por
la arteria en la que circula-
ban.
Cruce cuando el semáforo
peatonal se lo permita y no
cuando el semáforo del
tránsito indique la detención
de los automóviles.
Acostúmbrese a sacarse
los auriculares al momento
de cruzar la calle. Aunque el
peatón siempre tiene priori-
dad de paso pueden darse
circunstancias especiales,
como es el caso del cruce
de vehículos en emergencia
(ambulancias, bomberos,
policía), que necesitan de
toda su atención.
No utilice el celular en nin-
guna de sus formas mien-
tras está cruzando una calle
o avenida. Si tiene una con-
versación telefónica detén-
gase apartado de la zona
de cruce hasta terminar la
misma y recién ahí reanude
la marcha.
Espere a cruzar sobre la
acera. La impaciencia de
dar uno o dos pasos sobre
la calle puede pagarse muy
caro.
Mientras espera a cruzar
nunca baje cochecitos de
bebes ni ningún otro objeto
a la calzada.
Los semáforos con cuenta
regresiva están programa-
dos para que usted pueda
cruzar caminando a un
paso normal. No intente
cruzar corriendo o cuando
el tiempo ya no se lo per-
mite.
Mire siempre hacia ambos
lados antes de cruzar la
calle. Aunque usted tenga
la prioridad de paso es pre-
ferible ser precavido ante
posibles imponderables.
No camine sobre los cordo-
nes de las aceras, sobre
todo si estas son angostas,
ya que cualquier vehículo,
principalmente los colecti-
vos y camiones, podrían
golpearlo con sus pasama-
nos y espejos retrovisores.
Seamos ejemplo de buenas
conductas en el tránsito ya
que estas serán imitadas
por nuestros hijos.
Ing. Fabián Pons
Presidente del Observato-
rio Vial Latinoamericano
C
artas
del lector
Prevenir es
salud
Sr. Director:
Le escribo porque deseo felicitar a la Sub-
secretaría de Medicina Preventiva y Divi-
sión Educación para la Salud, por el
lanzamiento de la campaña Prevenir es
salud, destinada a educar a la población
en el cuidado personal con hábitos de vida
saludable.
La campaña busca llegar a toda la comu-
nidad sanjuanina a través de un folleto con
mensajes sobre prevención, que será dis-
tribuido junto a la boleta de la luz. Qué im-
portante es aprender a prevenir, ya que
muchas enfermedades podrían evitarse
solamente manteniendo un buen nivel de
higiene y otras, conociendo algunas reco-
mendaciones básicas que deberían trans-
formarse en hábito.
Por otra parte, en cada folleto habrá un
cupón para participar de un sorteo men-
sual y posterior concurso de conocimiento.
Los interesados en participar sólo debe
leer el folleto con atención, completar los
datos del cupón y depositarlo en las sucur-
sales de Energía San Juan, Distribuidora
Energética Caucete, Obra Social Provin-
cia y en todas las municipalidades.
Siempre será mejor prevenir y para eso es
importante el conocimiento. Prevenir es in-
vertir en salud de manera inteligente, y
sobre todo a las jóvenes generaciones.
Patricia López
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
El respeto por los peatones
Sr. Director:
El psoas es el músculo más profundo y
estabilizador del cuerpo humano, que
afecta a nuestro equilibrio estructural,
amplitud de movimiento, movilidad articu-
lar y funcionamiento de los órganos del
abdomen.
Es el único músculo que conecta la co-
lumna vertebral con las piernas, el res-
ponsable de mantenernos de pie y el que
nos permite levantar las piernas para ca-
minar. Un psoas sano estabiliza la co-
lumna vertebral y proporciona apoyo a
través del tronco, formando además un
buen estante para los órganos abdomi-
nales.
Algunos estudios recientes consideran
además al psoas, un órgano de percep-
ción compuesto por tejido bio-inteligente
que encarna, literalmente, nuestro deseo
más profundo de supervivencia. Es decir,
es el mensajero primario del sistema ner-
vioso central, por lo que es considerado
también como un portavoz de emociones
(“de las mariposas en la panza”). Esto es
debido a que el psoas está conectado
con el diafragma a través del tejido co-
nectivo o fascia, por lo se ve afectado
tanto en la respiración, como en el miedo
reflejo.
Un estilo de vida acelerado y el stress
generan adrenalina que crónicamente
tensan el psoas, preparándolo para co-
rrer, entrar en acción o encogerse para
protegernos. Si mantenemos el psoas
en tensión debido al stress, con el tiempo
comienza a acortarse y a endurecerse.
Se dificultará así nuestra postura, las fun-
ciones de los órganos que habitan en el
abdomen, puede repercutir en el agota-
miento de las glándulas suprarrenales y
del sistema inmunológico.
Un psoas liberado permite alargar mucho
más la parte delantera de los muslos,
mejora la posición de la columna y del
torso, con la consecuente la mejora de
las funciones de los órganos abdomina-
les, en la respiración y en el corazón.
En algunas filosofías orientales al psoas
se le conoce como el “músculo del alma”,
un centro de energía principal del cuerpo.
Cuanto más flexible y fuerte esté el
psoas, más podrá nuestra energía vital
Psoas: el músculo del alma
fluir a través de los huesos, músculos y
articulaciones.
Mariela Gómez
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36
Powered by FlippingBook