—¿Cómo impacta el aumento en el
precio de las naftas en las ventas?
—Primero que el aumento nos ha sor-
prendido a nosotros, la semana pasada
en Buenos Aires se esperaba un au-
mento del seis por ciento, así que eviden-
temente esto retrae las ventas. El
domingo las estaciones de servicios esta-
ban vacías y para colmo no había GNC.
—¿El metro de GNC llegará a 12
pesos en junio?
—Todo lo que diga no puedo ase-
gurarlo, pero creo que el GNC no
subirá nuevamente pero el resto
de los combustibles sí. Me da la
impresión que apuntan a llevar el
precio de las naftas mucho más
arriba. En lo personal, creo que
no se puede arreglar todo en un
día y en un solo momento, pero
creo que todo estuvo descontex-
tualizado, doce años viviendo una
irrealidad en el precio de los com-
bustibles y había que pagarlo, pero
no era el modo de hacerlo todo en una
sola vez.
“Las personas que ingresaron
son ordenanzas, no escribientes”
“No es verdad que aumentó el desempleo”
—¿Qué opinión tiene CAME
sobre la situación económica?
—Esto no es nuevo, hay una afec-
tación en la caída de las ventas que
se padece en el sector comercial e
industrial que se arrastra desde apro-
ximadamente dos años, se venía mar-
cando una huella, se sabía que con la
alta presión tributaria, altos costos de al-
quileres y laborales, se desembocaba en
una situación muy complicada para el
sector PyME. Si le sumamos estos pri-
meros seis meses con medidas nuevas,
indudablemente que se generan situacio-
nes muy comprometidas que llegan al
cierre de comercios a indus-
trias.
—¿El cierre de La
Rueca es una alarma?
—Muchos comercios ya
venían arrastrando difi-
cultades, hoy hay mu-
chos de ellos que
están al límite,
que no pueden
sostener más y
están pensando en
cerrar sus puertas. Pese
a todo, tenemos opti-
mismo para el segundo
semestre, la gente que
nos asesora dan una
buena proyección
de cambio.
—¿Hay un crecimiento acelerado del desempleo?
—No es verdad que aumentó el desempleo, hay 60.000 nuevos puestos
formales de trabajo registrados entre abril de este año e igual mes del
2015. Somos conscientes que hay que avanzar mucho más y generar
nuevas fuentes de trabajo real, para lo cual es muy importante este sin-
ceramiento de la economía que traerá alivio para todos a partir del se-
gundo semestre de este año.
—Pero hay una cantidad de despidos en el sector público y pri-
vado.
—No desconocemos que hay despidos pero no son masivos, que
justifiquen un cepo laboral que, en vez de mejorar, empeoraría la si-
tuación. A esto no sólo lo dice el Gobierno, sino también las asociacio-
nes que nuclean a las pequeñas empresas y varios referentes de
sectores de la oposición como Felipe Solá y José Ignacio de Mendigu-
ren del massismo. Pero al que más le creo es al almacenero de la es-
quina de mi casa que me dijo que esa medida lo obligaría a cerrar.
“Los asesores de CAME
son optimistas para el
segundo semestre”
“No creo que au-
mente el GNC otra
vez, sí las naftas”
—¿Cuántas personas ingresaron en el escalafón de or-
denanza y mantenimiento y qué funciones cumplirán?
—Son 25 personas, cinco irán al área de mantenimiento,
cinco al área de choferes y el resto serán ordenanzas para
distintos organismos. No tienen nada que ver con el exa-
men porque son ordenanzas, no escribientes.
—Pero estos no son los únicos ingresos, se dice
que vienen más.
—No, en pocos días se sumará gente para el laboratorio fo-
rense, cerca de 30 personas, que saldrán de un nuevo con-
curso ya que se busca profesionales específicos en la
materia. El mes que viene está estipulado que ingresen 20 o
30 personas más que saldrán del examen que se rindió el
año pasado.
Javier Vera –
Secretario Administrativo de la Corte
33
Guillermo Cabrera –
CAME San Juan
Dialoguitos
telefónicos
Viernes 6 de mayo de 2016
Analía Salguero –
Cámara de Expende-
dores de Combustibles
Eduardo Cáceres –
Diputado nacional PRO