El Nuevo Diario - page 26

26
Viernes 6 de mayo de 2016
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS
Nuevos Créditos Hipotecarios
E
l objetivo del nuevo régimen
de créditos hipotecarios basa-
dos en Unidades de Vivienda
(UVIs) es facilitar el acceso a la vi-
vienda. Permitiendo acceder a mayo-
res montos de crédito con menores
tasas de interés y como consecuencia
cuotas más accesibles. El esquema es
similar al que aplica hace varios años
Chile
a través de las conocidas UF
Unidad de Fomento.
Principales características de
las nuevas líneas de crédito
Destino del crédito:
los nuevos
créditos hipotecarios están destinados
a la Adquisición, Construcción, Am-
pliación o Terminación de Vivienda
única, familiar y de ocupación per-
manente.
Unidad de vivienda (UVI):
El
Banco Central creó una unidad de
medida llamada Unidad de Vivienda,
la cual está basada en el costo de
construcción por metro cuadrado.
Este valor que desde diciembre de
2015 corresponde a 14,05 pesos es
publicado por el BCRA. El valor
diario de la UVI se publicará en la
página web del Banco Central, según
se informó en ese mismo sitio. El
valor de la UVI se actualizará diaria-
mente por el Coeficiente de Estabili-
zación de Referencia (CER), basado
en el índice de precios al consumidor.
El índice de precios al consumidor
tiene una altísima similitud con el
costo de la construcción, pero con
menor volatilidad.
Entidades bancarias:
hasta el
momento son sólo 6 las entidades
que se conocen como otorgantes de
los nuevos créditos hipotecarios.
Banco Ciudad, Hipotecario, Galicia,
Macro, Provincia y Santander.
Monto del crédito:
Los montos
tope podrán variar entre las entida-
des bancarias por ejemplo el Banco
Provincia anticipó, a modo de refe-
rencia, un máximo de $ 1,5 millones
de pesos, mientras que la informa-
ción publicada en el Banco Hipoteca-
rio establece montos de hasta $ 2 mi-
llones de pesos para Adquisición y
Construcción y montos de hasta $ 1
millón de pesos para créditos con
destino a la ampliación o terminación
de viviendas.
Cuota:
El saldo de deuda del cré-
dito hipotecario será el equivalente
de calcular la cantidad UVIs al mo-
mento de la liquidación en pesos.
Plazo máximo:
180 meses (15
años).
Inflación
: el valor de la UVI se irá
ajustando en base al Coeficiente de
Actualización de Referencia (CER) el
que informará el BCRA en la web
.
Relación cuota ingreso:
La rela-
ción cuota- ingreso inicialmente será
de hasta el 30%, en caso de elevarse
por el ajuste del CER, como medida
de protección para el tomador del cré-
dito, el BCRA estableció la opción de
extender el plazo del crédito
Tasa:
Según el BCRA, la tasa de
interés de los créditos en UVIs pasa a
ser una tasa real , la cual oscilará en
torno a 5%”.Como ejemplo el Banco
Hipotecario informó que sus créditos
serán otorgados con tasa fija nominal
anual del 4,8%
Desventajas:
la mayor contingen-
cia para el tomador del crédito es que
la inflación suba y el precio de las
UVI aumente demasiado. Por eso, los
bancos estarán obligados a ofrecer ex-
tensiones del plazo del crédito siem-
pre que el CER suba 10% más que el
coeficiente de variación salarial CVS.
Por el momento los bancos están ade-
cuando los sistemas de acuerdo a lo
exigido por el Banco Central para el
otorgamiento de las nuevas líneas de
créditos hipotecarios.
Ada S. Rodríguez
Licenciada en Admi-
nistración
Miembro de la Comi-
sión de PYMES del
CPCESJ
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,...36
Powered by FlippingBook