El Nuevo Diario - page 24

24
Viernes 6 de mayo de 2016
La decana Rosa Garbarino, presente en el XXV
Encuentro de Integración Paso de Agua Negra
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
Junto a autoridades de la
UNSJ y de las cinco Faculta-
des, participó con académicos
del hermano país trasandino
en la búsqueda de afianzar los
lazos de amistad y colabora-
ción mutua.
L
os pasados 14 y 15 de abril de co-
rriente año, se realizó XXV En-
cuentro del Comité de Integración
Paso de Agua Negra que se desarrolló en
la localidad de La Serena, en la Región de
Coquimbo, de la República de Chile.
l l l
El objetivo principal del encuentro, para la
Universidad Nacional de San Juan y sus
cinco facultades, fue continuar trabajando
en el diseño de diversas acciones en el
marco de la Mesa de Universidades, con-
formada por representantes de institucio-
nes de Educación Superior públicas y
privadas de ambas regiones. Entre las te-
máticas que se debaten se encuentran
temas cono movilidad estudiantil y do-
cente, ofertas de grado y posgrado en ma-
teria de ciencia y técnica, entre otros.
Por ello quedó claro en el encuentro que
hoy es un momento trascendental, de em-
pezar a instalar cuál es el significado del
túnel que unirá San Juan con Coquimbo.
l l l
Pero el túnel de Agua Negra no es sola-
mente su construcción ni tampoco es su
implicancia en materia de inversiones en
el Puerto de Coquimbo, las rutas y tam-
bién el conjunto de inversiones para la
provincia de San Juan. Es el intercambio
entre las Universidades de Chile y San
Juan, es necesario porque la integración
debe ser también educativa y profesional.
Necesitamos la integración de nuestro ca-
pital humano.
l l l
Estas líneas tienen que ver con mejorar
las prácticas educativas y para ello vamos
a poner a disposición de todos los docen-
tes en la web, las experiencias que tengan
como válidas en Chile y San Juan. Ade-
más, vamos a promocionar acciones rela-
cionadas con trabajar la integración desde
las competencias y capacidades para el
futuro tránsito de alumnos de Argentina y
Chile entre los dos países. Y también
vamos a propiciar un encuentro de políti-
cas educativas activas en San Juan, lo
cual sería en noviembre.
Sobre el particular, el documento acor-
dado estipula que jóvenes alumnos de la
provincia de San Juan puedan llevar a
cabo sus prácticas en los municipios del
Valle de Elqui, y también en el sentido in-
verso, esto es, que los funcionarios pue-
dan realizar sus prácticas en la Argentina.
Y además se ha convenido continuar con
la política de movilidad de docentes e in-
vestigadores de la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes y las carreras afines
de la Universidad de la Serena.
l l l
Por otra parte, fue suscripta un acta com-
plementaria entre la Universidad Nacional
de San Juan (UNSJ) y los alcaldes de
Vicuña, Rafael Vera, y de Paihuano, Lo-
renzo Torres Medina, de la República
de Chile.
l l l
En las jornadas de trabajo, la decana de
la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes, Rosa Garbarino, expuso sobre lo
logrado desde su facultad con distintos
municipios de Coquimbo. Habiendo re-
alizado ya una Muestra Educativa en
Chile, en el año 2015 a solicitud de la
Universidad de La Serena se repetirá la
Muestra con Carreras de Grado y Pos-
grado que se cursan en la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes.
l l l
Surgió a través del encuentro la realiza-
ción de actividades conjuntas con el
Coro de la Municipio de La Serena y el
Coro Universitario de la Facultad de Fi-
losofía, Humanidades y Artes de la Uni-
versidad Nacional de San Juan.
Comisión De Comunicación
Secretaría de Extensión Universitaria
Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes
Universidad Nacional De San Juan
Magister
Rosa Gar-
barino, de-
cana de la
Facultad
de Filoso-
fía, Huma-
nidades y
Artes
U
na actividad que determina
el afianzamiento de las re-
laciones de la Universidad
de La Serena (Chile) con la Univer-
sidad Nacional de San Juan, a tra-
vés de la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes, fue la pre-
sentación de tesis binacional de la
alumna Vanina Villegas, cuyo tema
es “El Turismo como Factor de De-
sarrollo Sustentable Vicuña- Re-
gión de Coquimbo- República de
Chile y el Corredor Bioceánico
Central”.
A dicha presentación asistieron el
alcalde del Municipio de Vicuña
(Chile), don Rafael Vera Castillo; el
revisor de la tesis Mg. Andrés Álva-
rez Cortez, director de la Escuela
de Turismo de la Universidad de La
Serena, Chile; y el decano de la
Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas de la Universidad La
Serena, Chile, Mg. Jorge Fernán-
dez Labra. La tesis fue presentada
el día 29 de abril del corriente, a las
18:00 horas, en la Sala de Audio y
Video de la Facultad.
Presentación de tesis
binacional en FFHA
REALIZADO EN CHILE EN ABRIL PASADO
El jueves 5 de mayo, en la sede del Au-
ditorio Juan Victoria y en horario de 17 a
21, comenzó a dictar sus clases la Cáte-
dra Libre de Contrabajo, dependiente de
la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes y a cargo del profesor Esteban
Calderón.
La presentación de la Cátedra fue reali-
zada el pasado 28 de abril, en el Museo
Histórico Provincial Agustín Gnecco y en
el encuentro estuvieron presentes la de-
cana de la FFHyA, Rosa Garbarino,
entre otras autoridades de la UNSJ, y ar-
tistas, como cantantes y bailarines.
Como parte de la presentación, la Or-
questa Típica de San Juan, dirigida por
Esteban Calderón, ofreció un concierto
junto al cantante Claudio Rojas.
La convocatoria para el cursado estaba
destinada a músicos e interesados en
general, con o sin instrumento.
La Orquesta Típica de San Juan, a
cargo del maestro Esteban Calderón.
FUE PRESENTADA EN EL MUSEO GNECCO
Comenzó la Cátedra Libre de Contrabajo
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...36
Powered by FlippingBook