El Nuevo Diario - page 30

Diversos,
únicos y
necesarios
Sr. Director:
Pretender uniformarnos es huir de la
propia vida. Florecería la muerte.
Nuestra existencia por sí misma,
aparte de ser única e irrepetible, re-
quiere de atmósferas armónicas, pero
diferentes unas de otras, con su alma
específica, siempre deseosa de vivir
esa variedad en la que cada cual
puede aportar, cuando menos su
pulso, algo que hemos de hacer cada
despertar. ¿Qué son los días, sino
momentos fascinantes para crecer-
nos; recreándonos en lo que recibi-
mos y aportamos al orbe? De ahí,
que todas las culturas sean precisas,
por lo que su destrucción es un cri-
men en toda regla...
Hoy más que nunca, el mundo nece-
sita hallarse humanamente de ma-
nera fraterna. Tome fuerza la
comprensión de los pueblos entre sí.
Que ninguna población quede ex-
cluida. Por desgracia, vegetar en con-
tradicción con nuestro propio
raciocinio es el estado más insoporta-
ble. Solemos hablar mucho pero dia-
logamos poco. Decimos también
innovar bastante, pero apenas partici-
pamos nada. En ocasiones, de igual
manera, somos muy nuestros y debe-
mos ser más de los demás. Olvida-
mos que acontecemos como un
activo social, si quieren como un co-
lectivo de bien predestinado a la bon-
dad; en definitiva, como un motor de
motores que han de trabajar unidos
para que la especie prosiga. Natural-
mente, el mayor patrimonio de huma-
nidad que llevamos consigo, radica
en esta pluralidad cultural. Tan distin-
tos, pero no por ello, debemos ser
distantes. No podemos hacer otra
cosa sino aproximarnos. Es como
algo natural. Todos con todos pero,
en verdad, diferentes todos. Hace
tiempo que lo vengo repitiendo.
Vuelvo a insistir, como tantas veces
ya lo dije: La fraternización del mundo
es algo tan urgente que no puede
postergarse por más tiempo...
Viernes 17 de junio de 2016
30
Sr. Director:
A fin de mes, las empresas
tienen que pagar el agui-
naldo a sus empleados.
También, ANSES debe
abonar el SAC en los pró-
ximos pagos que hará en
las jubilaciones y pensio-
nes.
El gran tema actual es de-
terminar cómo afectará el
cálculo de la Retención del
Impuesto a las Ganancias;
el Gobierno ya manifestó
que no excluirá del grava-
men la primera cuota del
SAC.
La Resolución General
2437 de AFIP, que regla-
menta el Régimen de re-
tención de la cuarta
categoría, establece que
obligatoriamente el agente
de retención que paga el
sueldo o la jubilación tiene
que prorratear en siete
meses el importe del agui-
naldo para realizar el cál-
culo de la retención.
Por eso, a pesar de que se
abone en junio, no tiene
que incorporarse todo el
monto del ingreso bruto
(sueldo y jubilación) ni de
sus descuentos en el es-
quema acumulativo de cál-
culo del impuesto. Al
prorratearse en 7 cuotas,
hasta el mes de diciembre
de 2016, no existe un be-
neficio económico ya que
todo el aguinaldo afectará
al ejercicio fiscal. Pero, con
la distribución que se hace
del ingreso en siete cuotas
sí se produce un beneficio
financiero, porque el tributo
se reparte en los meses
que restan hasta fin de año
y no afecta íntegramente a
este mes.
Los cálculos:
El aguinaldo se calcula
aplicando el 50% del mejor
sueldo devengado en el
semestre, sin considerar
los rubros no remunerati-
vos.
El siguiente ejemplo cal-
cula el impacto del agui-
naldo en Ganancias según
la Resolución General
2437, sin esa resolución y
el peso del impuesto sin el
aguinaldo a partir de un
sueldo bruto mensual
$30.000, que implica un
SAC de $15.000 y aportes
(17%) por $7.650 para un
total de haberes netos de $
37.350 (sin Ganancias).
Impuesto a las Ganancias
considerando 1/7 parte del
SAC: (como establece la
RG 2437 de la AFIP)
Remuneración imponible
$26.678,57.
Impuesto para un trabaja-
dor soltero o un jubilado:
$1.255,70
Impuesto para uno casado:
$444,30
Impuesto para uno casado
con 2 hijos: $0
Impuesto a las
Ganancias considerando
todo el SAC en junio:
Remuneración imponible
$37.350,00
Impuesto para un trabaja-
dor soltero o un jubilado:
$4.788,70
Impuesto para uno casado:
$3.628,51
Impuesto para uno casado
con dos hijos: $2.468,32
Impuesto a las Ganan-
cias sin tomar el SAC:
Remuneración imponible
$24.900,00
Impuesto para un trabaja-
dor soltero o un jubilado:
$797,64
Impuesto para uno casado:
$116.73
Impuesto para uno casado
con dos hijos: $0
José Luis
Ceteri
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a perso-
nas en particular deben ser acom-
pañadas por fotocopia del
documento de identidad del remi-
tente.
Víctor
Corcoba Herrero
Escritor
Cómo impacta el aguinaldo
en Ganancias
Sr. Director:
Todos somos conscientes de la importan-
cia de que los niños viajen en sillas espe-
ciales para su protección en caso de
accidente. Sin embargo, hay que saber
que no es suficiente con utilizarla, sino
que también debe ser adecuada al peso
y altura del menor así como estar correc-
tamente sujeta al auto para que cumpla
su función de la forma esperada.
Según la Ley de Tránsito, ningún menor
de diez años puede viajar en el asiento
delantero. La forma correcta para que
esos niños transiten seguros es ubicán-
dolos en el asiento trasero, con sistemas
o dispositivos de seguridad homologados
adaptados a su peso y altura.
A pesar de eso, en muchas ocasiones ce-
demos ante los niños que quieren viajar
en el asiento del acompañante por tra-
tarse de “trayectos cortos”. Esta acción es
peligrosa y los pone en riesgo de sufrir
graves daños o incluso la muerte, en caso
de que se produzca un choque o una fre-
nada brusca.
En el caso de bebés menores de un año
o con menos de diez kilógramos, deben
viajar en butacas adaptadas a su peso y
en el sentido contrario a la marcha.
A partir del año, o cuando pesan entre 10
y 25 kg, los menores deben viajar en una
silla de seguridad pero en el sentido de la
marcha, es decir, mirando hacia adelante.
Pasados los cinco años, los niños pueden
viajar sobre asientos elevados con el cin-
turón de seguridad abrochado.
Lo normal es fijar las sillas solamente con
el cinturón de seguridad, pero esto no es
suficiente. Lo recomendable es que las si-
llas vayan agarradas al auto a través de
anclajes ISOFIX (o Latch), que son los
autorizados según la Agencia Nacional de
Seguridad Vial. Por último, antes de ini-
ciar el viaje, es importante comprobar que
el cinturón no pase muy próximo al cuello
del niño y que la banda inferior pase por
la pelvis y no por el vientre. En el caso de
bebés, se debe comprobar que los arne-
ses estén correctamente ajustados.
Bettina Tevere
Cuidado: Bebé a bordo
Tecnología y
seguridad en
el transporte
Sr. Director:
El fenómeno UBER nos hizo dar cuenta
que el taxi y el remís son los únicos me-
dios de transporte público que no acep-
tan medios de pago tecnológicos. Solo
efectivo, lo cual en un mundo bancari-
zado pasa a ser una gran incomodidad
para el usuario y un riesgo adicional
para el taxista o remisero. Por otro lado,
en lo que hace a la cuestión impositiva,
no quedan registros de las operaciones
porque rara vez se entrega un ticket.
Este punto generó la reacción del
Banco Ciudad que quiere impulsar un
sistema que en un futuro le permita al
taxista aceptar una tarjeta de crédito
como pasa en la mayor parte del
mundo moderno
En lo que respecta a la seguridad per-
sonal, nunca sabemos quién nos está
llevando, ya sea un taxi o un remís, por-
que no siempre la persona que figura
habilitada es la que finalmente conduce
el vehículo...
En lo que respecta a los recorridos es
ya famosa la historia de tomar caminos
insólitos o calles congestionadas para
que el reloj corra y la cuenta se abulte.
Hoy en día disponemos de GPS y aler-
tas viales que nos permiten elegir la vía
más directa, económica y fluida de
modo de brindarle transparencia al
usuario. Por otro lado hace pocos días
vimos en una investigación periodística
cómo taxistas inescrupulosos estafaban
a los pasajeros mediante el uso de relo-
jes taxímetros adulterados. Estas modi-
ficaciones ilegales son generadas en
algunos de los locales que se dedican a
la instalación, mantenimiento y adecua-
ción de los relojes taxímetros, convir-
tiéndose de esta forma en un sistema
corrupto que atenta contra la economía
del usuario. Algo similar ocurre con al-
gunos remises que modifican “artificial-
mente” la cantidad de kilómetros
recorridos...
En estos casos la tecnología genera
control y el control genera cultura. Por
eso, más allá de las controversias políti-
cas y legales que habrá que subsanar,
se nos han abierto los ojos para apre-
ciar las bondades de ciertas tecnolo-
gías y para apreciar los atrasos que
tenemos en ciertos medios públicos de
transporte que por falta de incentivos a
la competencia se han puesto vetustos.
Ing. Fabián Pons
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook