Los Ilustres
Horacio Lucero
C
on más de 46 años de trayectoria en
el periodismo deportivo, Horacio
Lucero se inició en LV1 Radio Colón y
tuvo una destacada carrera hasta su retiro en
2015, en Radio La Voz. Durante los primeros
años de profesión realizó coberturas en dife-
rentes canchas y viajó a Europa para el
Mundial de Hockey sobre Patines. Trabajó
también en Radio Sarmiento y diario Tribuna y
en medios de otras provincias. En 2001 llegó
a La Voz junto a Hugo Rodríguez y se impone
con el programa “Competición”, que más tarde
se llamó “Vértigo”. Su asombrosa capacidad
con los números y su talento para las transmi-
siones lo convirtieron en una de las voces pro-
tagónicas de la radio sanjuanina.
El
homenajeado
Enrique Conti
y su esposa
Mónica
Aguilar
junto al vice-
gobernador
Marcelo Lima
y el
gobernador
Sergio Uñac.
Horacio
Lucero fue
reconocido
por su
trayectoria en
el periodismo.
En la foto,
junto a sus
hijos Horacio
y Rodrigo
Lucero.
Los El
reconocimiento
post mortem
para el
exgobernador
Jorge Ruiz
Aguilar fue
entregado por el
concejal Gabriel
D´Amico a los
familiares del
político
bloquista, Isabel
Medina de Ruiz
Aguilar y Estela
Ruiz.
Viernes 17 de junio de 2016
20
NOCHE
&
DIA
Viene de tapa.
del San Juan antiguo y su
transformación hasta llegar
al actual. A continuación se
escucharon las estrofas del
Himno Nacional, a cargo de
Martina Flores y la Camerata
San Juan, dirigida por
Gustavo Plis Sterenberg. En
el centro del escenario lla-
maba la atención una impor-
tante ornamentación floral
realizada con especies
autóctonas de San Juan,
como la jarilla.
Después llegó el turno de la
entrega de distinciones a los
Vecinos Ilustres de la Ciudad
de San Juan. Este año, el
reconocimiento fue para
Daniel Martinazzo, Horacio
Lucero, María Silvia Martín,
Daniel Rodríguez Ochoa,
Enrique Conti y el homenaje
post mortem a Jorge Ruiz
Aguilar.
Encuentro
con la música
D
espués del reconoci-
miento a los Ilustres
del 2016, la
Camerata San Juan salió al
escenario para deleitar al
público con un repertorio de
clásicos provinciales y nacio-
nales, que incluyó tanto fol-
clore como rock. Bajo la
dirección del maestro Plis
Sterenberg, el conjunto inter-
pretó “Las dos puntas” de
Montbrún Ocampo;
“Vallecito” de Buenaventura
Luna; “Corazón” de Saúl
Quiroga; “Adiós” de Gustavo
Cerati; “Corazón mirando al
Sur” de Eladia Blázquez; “La
maza” de Silvio Rodríguez y
“Honrar la vida” de Mercedes
Sosa.
El espectáculo contó con la
actuación de las cantantes
Ania Noel Banchg y Martina
Flores Guidi y la participa-
ción del recitador Javier
Jesús Recabarren. También
hubo una puesta en escena
especial con los actores
Donatella Brisighelli Ruiz y
Sebastián Gil, del Taller de
Teatro de la Municipalidad de
la Capital, dirigido por Juan
Carlos Carta.
Enrique Conti
C
ontador Público Nacional y Perito
Partidor, Enrique Conti fue reconoci-
do por sus múltiples actividades en el
ámbito público y privado. Entre los distintos
cargos que ocupó, se destacan los de secre-
tario legislativo de la Cámara de Diputados
de San Juan, ministro de Economía de la
Provincia, diputado provincial, asesor de
Finanzas en la Cámara de Diputados de la
Nación e intendente de la Capital en el perío-
do 2003-2007. Asimismo se desempeñó
como asesor contable de empresas vitiviní-
colas de la provincia y profesor titular de la
Licenciatura en Administración de Empresas
en la Facultad de Ciencias Sociales de la
UNSJ. Actualmente es vocal del Tribunal de
Cuentas de la Provincia.
Jorge Ruiz Aguilar
(post mortem)
D
edicó su vida a la medicina y la política y llegó
a ocupar los cargos más importantes de la
Provincia. Se recibió de médico en la
Universidad Nacional de Córdoba y se especializó
como cirujano. En el ámbito de la salud trabajó en
forma particular, como también en el Hospital
Rawson, del cual llegó a ser secretario técnico y sub-
director en la década de 1960. Más tarde fue presi-
dente del Colegio Médico y Jefe del Servicio de
Urgencias del Rawson. Perteneciente al bloquismo,
fue diputado provincial entre 1963 y 1966, alcanzó la
vicepresidencia del partido en 1980 y fue gobernador
de San Juan entre 1985 y 1987, tras la renuncia de
Leopoldo Bravo. Falleció el 7 de julio de 1997.