Viernes 17 de junio de 2016
10
EL CONOCIDO “TAZA” ALBORNOZ ES UNO DE LOS ÚLTIMOS FUGADOS
Una nota de
Enrique Merenda
Hay casi un centenar
de prófugos en San Juan
Algunos llevan hasta 8 años
prófugos. En su mayoría tie-
nen condena y gozaban de
beneficios carcelarios. La
Nación creó un organismo
para recapturarlos.
S
ólo en la justicia ordinaria, 31 son
los presos con condena que se
encuentran prófugos en San
Juan, pero si a este número se le suma
la cantidad de condenados fugados en la
justicia federal y todos los procesados
con beneficios carcelarios o excarcela-
dos que nunca se presentaron a juicio, el
número de prófugos se eleva a casi 100
en la provincia.
De los 31 prófugos registrados actual-
mente por la justicia sanjuanina, 23 te-
nían salidas transitorias; 4 salidas
laborales; 3 salidas transitorias más sali-
das laborales y solo uno gozaba de la li-
bertad condicional. Hecho que vuelve a
poner en el tapete el sistema de control
de los beneficios carcelarios que reciben
los condenados.
Como ejemplo de esto, la fuga del cono-
cido “El Taza” Albornoz dejó al desnudo
un sistema lento para comunicar si los
presos con beneficios regresan o no al
Penal. Albornoz, que recientemente
había empezado con salidas transitorias,
debía volver a la cárcel el jueves 9 de
junio a las 21, pero eso nunca ocurrió.
La jueza de Ejecución Penal, Margarita
Camus, fue notificada de esta situación
recién el pasado martes 14, 5 días des-
pués de ocurrido el hecho.
El dato es increíble, pero está dentro de
los plazos “normales”: según manifestó
Camus, una comunicación sobre hechos
como el narrado demora entre 7 y 10
días en llegar al juzgado.
De acuerdo a la información oficial brin-
dada por los organismos competentes,
algunos condenados llevan hasta 8 años
prófugos. Entre el 2013 y el 2015, se
profugó un total de 80 convictos con be-
neficios carcelarios.
Hasta julio del 2015, 36 convictos fueron
recapturados; mientras que en dos
casos, las condenas vencieron mientras
estaban fugados y no podrán volver a
ser juzgados, y el resto, continuaba fu-
gado.
Un dato no menor respecto a la peligro-
sidad de los prófugos es la gravedad de
los delitos por los que fueron condena-
dos: homicidio, robo agravado por el uso
de armas, abuso sexual con acceso car-
nal agravado reiterado o participación
principal en abuso sexual con acceso
carnal, entre otros.
Los federales, igual
E
n el fuero federal la cantidad de
prófugos es preocupante y no solo
se circunscribe a condenados,
también hay quienes fueron excarcelados
y al momento del juicio no se presentaron.
Además, hay un dato relevante: el 60 o 70
por ciento de los que evaden a la Justicia
tienen relación con causas por drogas.
Este hecho responde a que en algún mo-
mento los llamados “dealers”, que fueron
atrapados con pequeñas cantidades de
droga, eran beneficiados con la excarce-
lación para evitar la sobrepoblación car-
celaria. Luego, a raíz de algunos suce-
sos ocurridos en el norte y en virtud de
que la lucha contra el narcotráfico se
tornó cuestión de Estado, la Corte Su-
prema ordenó que nadie fuera excarce-
lado.
En San Juan, quienes fueron beneficia-
dos con la excarcelación, a la hora del
juicio nunca se presentaron. Las estadís-
ticas indican que en la provincia, al
menos, hay 15 prófugos por el tema del
narcomenudeo. A esto debe sumársele
los que no comparecen por delitos de
lesa humanidad.
Qué pasa en el país
L
a ministra de Seguridad de la Na-
ción, Patricia Bullrich, y el secreta-
rio del área, Eugenio Burzaco,
revelaron ante la Comisión Bicameral de
Seguridad Interior del Congreso, que pre-
side Sergio Massa, la cifra de condenados
prófugos que hay en todo el país: más
25.000.
Según publicó la semana pasada diario
Clarín, fue en ese ámbito donde la jefa de
la cartera afirmó que, si se incluye a quie-
nes están imputados pero sin condena y a
aquellos fuera de la ley por “cuestiones
técnicas” (no pagar juicios por alimentos,
no presentarse en los tribunales ante una
citación como testigos, y otras situación
de “rebeldía”), el total de personas con
pedido de captura que aún siguen libres
asciende a 105.000 (según cifras tomadas
hasta diciembre del año pasado).
De los 25.000 condenados prófugos,
6.000 recibieron sentencias por delitos fe-
derales (narcotráfico, secuestros, corrup-
ción de funcionarios públicos, delitos de
lesa humanidad, trata de personas, entre
otros). De este total, de acuerdo a los
datos suministrados por fuentes oficiales,
apenas tres son presos escapados de un
penal. El resto, en su mayoría, son deteni-
dos que no volvieron a la cárcel luego de
obtener algún beneficio.
La solución oficial
E
n enero pasado se anunció en la
Nación la creación de un orga-
nismo federal para buscar prófu-
gos y en abril se firmó una resolución
creando el Comando Federal de Recap-
tura de Evadidos (CUFRE), organismo
que una vez en funcionamiento pleno
quedará bajo el mando de la Subsecreta-
ría de Políticas de Seguridad e Interven-
ción Territorial (a cargo de Darío
Oroquieta), dependiente de Eugenio Bur-
zaco.
“El CUFRE deberá coordinar las acciones
necesarias para la recaptura de evadidos.
Su alcance no abarcará soló a presos fu-
gados de las cárceles federales, sino tam-
bién de las de todo el país, iniciando una
coordinación de la bús-
queda con agencias
extranjeras”, expli-
caron fuentes ofi-
ciales.
El “Taza” Albornoz y una foto clásica: esposado y custodiado.
La ministra
de Seguri-
dad creó un
organismo
que se dedi-
cará a
buscar
prófugos.