El Nuevo Diario - page 5

El municipio hizo traba-
jos de prevención, en
El Encón especialmente,
con folletería en la que in-
formábamos que tuvieran
precaución con los anima-
les sueltos y un móvil co-
munitario hacía el recorrido
en La Chimbera para pre-
venir esto.
Para nosotros es impor-
tantísima la ganadería,
hay 120 pequeños ganade-
ros. Ellos son conscientes y
están preocupados, saben
que pierden su medio de
sustento si les matan o lle-
van los animales.
Si tomamos como prio-
ridad salvar una vida
no hay que fijarse de quién
es el animal, y el Estado
tiene que intervenir.
Hoy para la Policía es
imposible salir a aga-
rrar un caballo a campo tra-
viesa pero tenemos
R
utas y animales sueltos forman una
dupla homicida, de eso no hay
dudas. Sin embargo, aparte del cum-
plimiento de la ley 8.158, las acciones para
revertir el problema son varias y aún no se
terminan de concretar. El último fin de se-
mana un cantante tucumano, que estuvo en
San Juan participando de los actos por el ani-
versario de la fundación, se salvó de milagro
después de que su vehículo impactara con
un caballo en la Ruta 141, en Bermejo.
Además, en julio se cumplen dos años del
trágico accidente con un caballo que se
cobró la vida de Ana Beatriz Yossa y sus dos
pequeños hijos de seis y tres años. El sinies-
tro movilizó a los sanjuaninos y varios partici-
paron en la “marcha del silencio”, que tuvo
entre sus organizadores al músico Luciano
Gutiérrez.
En marzo pasado, el gobierno de la provincia
llamó a licitación para alambrar tramos de la
Ruta 20 en el departamento 25 de Mayo y de
la Ruta 141. En el segundo semestre del año
se realizarían obras, pero los mismos funcio-
narios sostienen que esto no será suficiente.
Invitados al programa La Ventana, el inten-
dente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga
Moyano, y el juez de Paz de 9 de Julio, Juan
Carlos Noguera, expresaron su opinión al
respecto. El diputado Eduardo Cabello, quien
sufrió un accidente a raíz de un animal; el
jefe del 9º distrito de Vialidad Nacional, Ser-
gio Aldunate, y el músico Luciano Gutiérrez.
5
Viernes 17 de junio de 2016
SIGUEN LOS ACCIDENTES POR LOS ANIMALES SUELTOS
Esta vez le tocó a un cantante
tucumano, que chocó con un caba-
llo en Bermejo. En marzo, la provin-
A la espera de más
muertes en las rutas
cia licitó el alambrado en tramos de
Ruta 141 y 20. Esta medida no
será suficiente para asegurar los
caminos y, hasta que comiencen a
alambrar, los animales seguirán
poniendo en riesgo miles de vidas.
La ley 8.158 habla de
medidas preventivas,
se trata de capturar el ani-
mal y llevarlo en un móvil
policial al corral. Se espe-
ran siete días. Si alguien
lo reclama, se le cobra la
multa sino personalmente
los doné a instituciones.
Muchos pagaron la multa,
llegamos a cobrar hasta
12 mil pesos por animal.
El municipio y la Poli-
cía hacen patrullajes
permanentes, pero la zona
es muy amplia y en in-
vierno se complica porque
los animales buscan pas-
tura.
El grado de siniestros
que tenemos es muy
alto, con animales ocurre
en un 13 por ciento. Y en
los últimos seis años tene-
mos 8 o 9 muertos en ruta.
Entretanto se alam-
bre, y no solo eso,
Eduardo
Cabello, titular de la
CGT y diputado
provincial
“Esto no
se arregla
solamente con
el alambrado”
—En abril sobrevivió a un accidente con
un caballo en Ruta 20...
—Yo sí, hay otros que han tenido mayores
consecuencias. Esa noche los animales salie-
ron disparados de algún lugar, algunos venían
con bozales. Y en esa zona hay alambrados,
íbamos llegando a 25 de Mayo, donde están
los diferimientos impositivos. Incluso cuando
conversamos con la gente de ahí nos dijeron
que estaban cansados del daño que hacen
esos animales que sueltan. Ahí la Policía
sabe de quiénes son y los localizaron. Creo
que esto no se arregla solamente con el
alambrado. Si bien es bueno, falta la cons-
ciencia de la gente de que no puede soltar los
animales. La legislación tiene que ir sobre
aquellos que sean irresponsables. También
hay que equipar a la Policía con equipos para
sacar los animales.
Luciano Gutiérrez,
músico
“Hoy estamos
prácticamente
igual”
—¿Cómo siguió todo después de la marcha?
—A medida que pasó el tiempo me sentí solo. La
gente acompañó el día de la marcha, pero no dio
mucho que hablar, después de eso los medios no
llamaron, más que alguna radio los primeros días.
No se habló mucho más del tema y las autorida-
des no declararon. Hoy estamos prácticamente
igual.
—¿Sabés si aplicaron alguna medida?
—Se logró que hicieran controles con una camio-
neta de Vialidad Nacional con más frecuencia,
para recoger animales sueltos, lo cual no era la so-
lución. Me queda la esperanza de que el nuevo
gobierno le dé la importancia que se merece. Me
ofrezco a colaborar en lo que sea. Si esto no es
importante para quienes están en los cargos,
quiere decir que deben estar más abajo, reci-
biendo órdenes de quien tenga sentido común
para tomar consciencia de la importancia del tema.
Sergio Aldunate, jefe del 9º
Distrito San Juan de Vialidad
Nacional.
“Los dueños de
los animales son
los responsables”
—¿Qué acciones desarrolla Vialidad para prevenir
o para sacar los animales de la ruta?
—Eso no es competencia de Vialidad Nacional, es ex-
clusiva responsabilidad de los dueños de los anima-
les. No obstante, asumimos un compromiso con la
sociedad. Con ese objetivo, está en proceso la obra
de colocación de alambrados en Ruta Nacional 141 y
20, cuya financiación será absorbida por única vez
por Vialidad Nacional ante la dificultad de identificar
de manera expeditiva a los dueños de los campos,
que son los que tienen la obligación de alambrarlos. A
la vez, Vialidad acciona en forma permanente me-
diante la colocación de señalización advirtiendo a los
conductores la presencia de animales sueltos.
—¿Cuál cree que sería la solución de fondo?
—Que se cumplan las leyes de Tránsito, que los fren-
tistas se hagan cargo de su responsabilidad, que es
alambrar sus predios, y los dueños de los animales
los mantengan encerrados. Para prevenir accidentes,
también es vital que los conductores acaten las seña-
les viales y respeten los límites de velocidad.
Juan Carlos Quiroga Moyano,
intendente de 25 de Mayo
Juan Carlos Noguera,
juez de Paz de 9 de Julio
esperanza en el alambre.
Ahí se puede usar el rifle
sanitario y la Policía va a
poder agarrar a los anima-
les con más facilidad.
Estamos convencidos
de que una vez que
tengamos el alambre po-
dremos trabajar mejor con
el puestero y por la seguri-
dad de la gente.
sino que se hagan pasa
ganados por debajo de la
ruta con boyeros, no
queda otra que hacer ras-
trillaje y en casos extre-
mos aplicar el rifle
sanitario. Es preferible ver
un animal muerto y no a
una persona.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...36
Powered by FlippingBook