El Nuevo Diario - page 9

9
Viernes 17 de junio de 2016
—Frente a varios pronósticos negati-
vos, este año la cosecha de uva fue
buena para San Juan, ¿cómo piensan
seguir trabajando en el mejoramiento
del sector vitivinícola?
—Fue un año bueno para San Juan, no
hubo tantas pérdidas como en Mendoza
en la cosecha de la uva, lo que nos permi-
tió buenos precios, especialmente en los
varietales, aunque no fueron los espera-
dos por los viñateros. En San Juan no
hubo problemas climáticos y existe la po-
sibilidad de que la producción del año que
viene, si todo va bien, sea mejor. En
cuanto a volumen y calidad, en San Juan
fue muy bueno y los mismos bodegueros
de Mendoza tuvieron que venir a San
Juan a comprar la uva. La idea es conti-
nuar con una política de consenso con
todos los actores de la cadena vitivinícola,
para buscar una solución estructural a
esto y que no nos encontremos todos los
años con los mismos problemas. Esto
tiene que ser algo planificado y trabajar en
conjunto. Para eso está la Mesa de Con-
senso Vitivinícola que formamos este año
y en estos días comenzamos a trabajar
para reforzar la idea que tiene cada actor,
desde el productor primario hasta el que
comercializa los vinos.
—Mayor volumen y calidad implican
mejoras tecnológicas ¿Cómo están tra-
bajando el tema de la reconversión de
riego, frente a la crisis hídrica y para fa-
vorecer la incorporación de tecnolo-
gía?
—Estamos profundizando en los sistemas
ANDRÉS DÍAZ CANO, MINISTRO DE PRODUCCIÓN
“Estamos
profundizando en
los sistemas de
riego a través de
varios frentes”
de riego a través de varios frentes, uno a
través de los créditos a pagar en cinco
años, para instalación de riego, pozos y
arreglo o compra de electrobomba; el
otro crédito que tenemos es a través de
los programas del PROSAP. Esta semana
hicimos la apertura de sobres de la licita-
ción de los caminos rurales para toda la
zona de Médano de Oro. Seguimos traba-
jando en el tema de pequeños producto-
res, que no tienen más de 5hs. y que no
tienen la posibilidad de contar con finan-
ciamiento o pedir créditos en un banco, la
idea es entregar, instalarles un equipo de
riego. Queremos llegar a la mayor canti-
dad de productores agrícolas, que tienen
el mayor déficit en las chacras.
—La mayoría de los productores san-
juaninos no tienen más de diez hectá-
reas cultivadas y es una buena idea
entregarles el equipo de riego, en lugar
del dinero para que ellos lo compren y
lo instalen
—Exacto. No le vamos a dar el dinero
sino que la idea es darle el equipo a cada
uno. Y aparte ir trabajando en otras alter-
nativas, como por ejemplos darles la posi-
bilidad de reconvertir los cultivos para que
no haya superproducción. Por ejemplo,
estamos viendo la posibilidad de invertir
en otras hortalizas como el tomate, o la
posibilidad de trasladarse a la ganadería o
pasto, donde el mismo ganadero cultive
pasturas para el engorde de sus anima-
les. Eso estamos trabajando ahora y ase-
sorando a los productores.
—En cuanto al tomate, ¿qué expectati-
vas hay para la próxima cosecha y que
están requiriendo los productores en
San Juan?
—Tenemos la mejor producción del país.
El problema son las industrias, todos los
años se van cerca de 1.000has a fraccio-
narse a Mendoza, Córdoba o Buenos
Aires, en el Litoral. No tenemos tanto pro-
blemas con el tiempo como los tiene Men-
doza, eso hace que sea muy tentador
para que vengan empresas a radicarse.
Estamos trabajando en un proyecto, con
los productores primarios, para la cons-
trucción de una fábrica de procesamiento
de tomates, que funcione como una coo-
Trabajamos en el tema de
pequeños productores,
que no tienen más de
5hs. y que no tienen la
posibilidad de contar con
financiamiento o pedir
créditos en un banco
Estamos armando un pro-
yecto estructurador que
reúna a veinte producto-
res primarios del tomate
que aporten a una fábrica
con un modelo de gestión.
perativa, para que de esa manera puedan
equilibrar el precio del tomate y dar su ré-
dito económico a cada uno de los produc-
tores primarios. En esa tarea estamos
ahora, armando un proyecto estructurador
que reúna a veinte productores primarios
del tomate que aporten a la misma fábrica
con un modelo de gestión.
—Este año hubo una merma en la pro-
ducción de aceitunas ¿qué pasó con
los precios y el consumo?
—Justamente el miércoles, en la reunión
de la Mesa Olivícola Nacional, se va a
plantear la situación actual y los principa-
les lineamientos de cara al futuro. Este
fue un año en el que hubo una merma en
los olivos. Los olivos son añeros y este es
un año caracterizado por este tipo de
merma. En San Juan, nos encontramos
que la mayor parte de las hectáreas culti-
vadas son de empresas que vinieron a ra-
dicarse, se instalaron y que trabajan la
uva o a la aceituna en forma directa. Con
los pequeños productores estamos traba-
jando en lo que son emprendimientos fa-
miliares, que ya tienen sus máquinas
propias, provistas por el estado y están
elaborando su propio aceite de oliva. En
San Juan el 70% de la superficie cultivada
está en manos de estas grandes empre-
sas que tienen hasta su cadena de distri-
bución y comercialización.
—Y en cuanto a la ganadería, ¿cómo
están funcionando los feetlots y la
siembra de pasturas?
—Los datos exactos los vamos a tener
cuando esté el censo permanente agrope-
cuario que anunció el gobernador. Los
feetlots están trabajando como también
las producciones de pasturas, que hay va-
rias. Los feetslots están trabajando de una
manera nueva, que busca incrementar el
engorde con productores que tienen su
propia alfalfa.
—¿Se puede decir que en esta gestión
están trabajando fuertemente para lo-
grar que los productores puedan incor-
porar riego, tecnología y reconvertir su
producción hacia el tomate o la gana-
dería?
—No solamente tomate y ganadería, pero
lo más fuerte es eso. En cuanto a riego y
tecnología, sin eso no es posible que la
producción sea rentable. Ya venimos tra-
bajando en la incorporación de tecnología
con créditos para el sector vitivinícola y
olivícola, sin entrar el banco porque mu-
chos productores no pueden pedir crédi-
tos. Con el fondo fiduciario vimos la forma
de entregar el dinero a los productores.
El ministro manifestó que tienen un proyecto para entregar
sistemas de riego a los productores primarios que posean
menos de 5has., en lugar de entregarles el dinero para la
compra de equipos. También expresó que están apostando
fuertemente al cultivo del tomate y a la ganadería.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook