El Nuevo Diario - page 30

Sr. Director:
...Me interesa avocarme a
la cuestión de la
corrup-
ción y el justicialismo.
Diré ante todo que en el
Justicialismo debemos
haber tantos argentinos
honestos y corruptos,
como en la media de los
argentinos. Ni más ni
menos, según mi aprecia-
ción.
Sí es verdad que, en el
ejercicio del poder político,
cuando lo hace el Justicia-
lismo, parece que el grado
de corrupción es mayor
que en otros momentos
políticos, o al menos se
explicita más. La diferen-
cia entre lo que es y lo
que se dice, expresa y te-
levisa es otra compleja
discusión, que algún día
habrá que darse, y se vin-
cula con la temática del
Discurso Dominante.
Sostengo que ello no ocu-
rre porque los justicialistas
somos más delincuentes
que los otros; sino porque
los delincuentes que inhe-
rentemente son especula-
dores, se hacen
justicialistas para mejor
delinquir. Ello es una ob-
viedad, dado que la histo-
ria argentina demuestra
que el Justicialismo siem-
pre tiene una posibilidad
mayor de acceder al
poder por las urnas, que
otros partidos políticos. El
delincuente, dispuesto a
ejercer esa actividad y ac-
titud, no va a ingresar a un
partido político que no
tiene posibilidades de
ganar elecciones. Su fin
no es sostener un ideario
político, sino delinquir.
Por ello creo que es cen-
tralmente injusto, aunque
catártico para esa zoncera
criolla que crece como el
pasto, aseverar que los
justicialistas somos todos
delincuentes.
Sí estimo muy justo, que
los justicialistas somos
responsables histórica y
socialmente, de permitir
esa invasión de delincuen-
tes, que se encubren tras
nuestras nobles banderas
filosóficas, políticas y so-
ciales.
Nos debemos y les debe-
mos a todos un
mani pu-
llita dentro del
Justicialismo.
Y lo más grave es que,
por los delincuentes se
deslegitima nuestro idea-
rio. El pensamiento polí-
tico reaccionario y antipo-
pular avanza a pasos
agigantados. Tanto, que el
deterioro socio-económico
en un semestre no se
siente o no se muestra
todo lo que se siente, por-
que con razón y mucha
verdad –lamentable-
mente- estamos hablando
de la corrupción, lacra
para la que reconozco una
sola formula de solución:
juicio y castigo a los de-
lincuentes, sin excepcio-
nes hoy y siempre...
Siento que si los justicia-
listas no limpiamos nues-
tra casa urgentemente; en
materia de desarrollo so-
cial y humano, justicia so-
cial y distribución de la
riqueza, daremos un paso
adelante y cinco para
atrás, como le conviene al
status quo del poder eco-
nómico perenne.
Pascual
Daniel
Persichella
Abogado –
U.N.Córdoba
Lic. en Cien-
cias Politicas
– U.N.S.J.
Viernes 5 de agosto de 2016
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Atropellos a
la ciudadanía
Sr. Director:
El mundo está crecido de atropellos a
su propia ciudadanía. Cada día son
más los que no respetan a nadie y
esto dificulta enormemente la convi-
vencia. Por otra parte, también hay
más dominadores en posiciones privi-
legiadas que abusan de las personas.
No importa la edad. El maltrato psico-
lógico y la explotación financiera son
solo algunos tipos de violencia que
sufre el 10% del colectivo de la ter-
cera edad en el mundo, según las es-
timaciones de la Organización
Mundial de Salud. Lo mismo sucede
con el maltrato infantil; un problema
que, de igual forma, se incrementa de
manera alarmante, obviando que el
niño maltratado de hoy es el adulto
conflictivo de mañana. Ahí está la si-
tuación de vulnerabilidad de las muje-
res. El abuso a esa población en
particular ocurre a menudo después
de un historial de discriminación y
opresión durante toda su vida. Todos
estos avasallamientos no surgen por-
que sí, es la consecuencia de vivir in-
mersos en un ambiente lleno de
enfrentamientos por doquier.
Hace tiempo que vengo reivindicando
en sucesivos artículos el retorno a la
concordia ciudadana, al aliento del
verso que todos respiramos, a la poe-
sía que portamos en el alma como la-
tido de nuestra existencia. Sin duda,
nos hace falta volver a lo armónico,
frente a la violencia; a la cooperación,
frente a la rivalidad; con el coraje sufi-
ciente, frente al miedo. No podemos
permanecer pasivos ante el aluvión
de injusticias que a diario inundan
nuestros espacios humanos.
¿Todos los justicialistas somos
corruptos o todos los corruptos
se hacen justicialistas?
El cuento de
reemplazar
árboles por
cemento
Sr. Director:
Hace un tiempo, una situación
real me inspiró a escribir el si-
guiente cuento: “Había una vez
un hermoso ejemplar de ceibo
en la plazoleta donde se encuen-
tra la estatua del general San
Martín, en el Parque de Mayo,
pero algún funcionario decidió
erradicarlo y reemplazarlo por
cemento y piedra laja”. Espero
que otra situación real no me ins-
pire a redactar el siguiente
cuento, también con final triste:
“Había una vez tres hermosos
ejemplares de eucaliptos en el
predio de la ex estación San
Martín, pero algún funcionario
decidió hacerlos talar, para cons-
truir allí la Plaza del Bicentena-
rio”.
Atentamente.
Jorge R. Páez
DNI 12.433.628
Sr. Director:
Quienes entren al blanqueo deberán elegir a profesionales
adecuados para que los ayuden a regularizar su situación
fiscal durante la primera etapa y luego, a planificar y reorde-
nar su patrimonio frente al mundo fiscalmente transparente
que se avecina.
Pero para que la elección sea la correcta, es preciso que se
tengan en cuenta dos pautas.
1)
El proceso de blanqueo requiere conocimiento y especia-
lización. Esto permitirá: Usar las técnicas apropiadas para
exteriorizar los activos, las cuales asegurarán que a futuro
se afronte la menor carga tributaria. Utilizar los instrumentos
financieros adecuados que permitan “amortiguar” lo más rá-
pido posible la multa que se deberá pagar, y no precisa-
mente utilizando las tres alternativas que brinda la ley.
2)
Una vez cumplido el proceso de blanqueo, el desafío con-
sistirá en lograr los siguientes beneficios: Aprovechar las
exenciones, reducciones y/o diferimientos impositivos que
permite la norma para ingresos generados tanto en Argen-
tina como en el exterior. En definitiva, que a futuro se evite
seguir el camino más gravoso desde el punto de vista fiscal.
Estar 100% en regla con el fisco, informándole sobre todo lo
que se tiene, pero reestructurando parte del patrimonio bajo
la figura de un fideicomiso (local y/o del exterior), para que
la Declaración Jurada refleje sólo lo que se tiene a título per-
sonal.
La diferencia entre una buena o mala elección de un equipo
de profesionales es simple. Se puede medir en función del
dinero que se haya perdido o que se vaya ahorrando luego
del blanqueo y en el transitar de este nuevo mundo fiscal-
mente transparente...
Mariano Sardáns
Llegó el momento de elegir
Víctor Corcoba
Herrero
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook