Viernes 5 de agosto de 2016
20
NOCHE
&
DIA
Viene de tapa.
ritmo y ganar resistencia en la montaña.
Los deportistas más activos no solo van a
las zonas alejadas durante el fin de sema-
na sino que aprovechan la siesta para
hacer una escapada a Ullum u otros luga-
res. Esta posibilidad, destacan, solo la
ofrece una provincia como San Juan, en
donde basta media hora para llegar a la
montaña y comenzar la aventura, aunque
sea solo por una hora.
Muchos grupos se reactivan notoriamente
a partir de septiembre, cuando nuevos
interesados aprovechan la primavera para
salir de casa, romper la rutina y ponerse
en forma para el verano. Sin embargo, ni
el intenso frío ni el calor extremo ame-
drentan a los senderistas más comprome-
tidos, que se mantienen firmes durante
todo el año y solo descansan en enero,
en las semanas en que la temperatura
supera los 40º.
El control de la actividad
L
a gran difusión que tiene el trekking
en la provincia es un arma de doble
filo para quienes desean incursionar
por primera vez en la montaña. Por falta
de información, muchos terminan acu-
diendo al grupo más cercano, sin verificar
que el coordinador tenga los conocimien-
tos básicos para guiar a personas con
diferentes estados y sin revisar su propio
estado de salud.
Aunque la mayoría de los grupos estables
resulta confiable, más de una vez hubo
accidentes por falta de preparación o
exceso de confianza sobre las propias
capacidades para dominar la geografía
sanjuanina. Sin el asesoramiento adecua-
do, tanto jóvenes como adultos pueden
aventurarse sin la hidratación ni la vesti-
menta necesaria o sufrir algún percance
por el descuido del instructor, que a veces
se ve sobrepasado por la cantidad de per-
sonas, con diferentes ritmos, que debe
guiar en un determinado circuito.
Arriesgarse innecesariamente por lugares
sin chequear puede ser otro causante de
accidentes, como también del daño a una
zona que tal vez no esté apta para el reco-
rrido humano.
Para evitar sobresaltos, muchos coordina-
dores optaron por empezar a tomar dife-
rentes recaudos, como exigir exámenes
físicos para aceptar a los nuevos miem-
bros y contratar un seguro por cualquier
eventualidad. Quienes son profesores de
Educación Física o pueden probar su
experiencia en el deporte y en el manejo
de grupos en la montaña, tienen un plus
sobre otros guías, que solo se promocio-
nan como amantes de la naturaleza y el
turismo aventura.
Más allá de lo que sucede en cada caso,
queda pendiente una mayor regulación por
parte del Estado, que es el que después
debe hacerse cargo de rescates en caso
de accidentes.
El Parque Aventura del
dique
E
n época de vacaciones, fines de
semana largos y fechas especiales
como Semana Santa, el Ministerio
de Turismo de la provincia ofrece un espa-
cio en el paredón del dique de Ullum para
que las agencias brinden información y
realicen contrataciones con los turistas,
que acceden a un seguro para cada activi-
dad. Según explicaron desde el Ministerio,
el “Parque Aventura” no funciona todos los
días ya que el objetivo es proporcionar un
punto de encuentro entre los proveedores
y las personas interesadas en realizar
excursiones de trekking, kayak, rappel,
tirolesa y otras actividades. “Estamos tra-
bajando con la Secretaría de Deportes
para regular el turismo aventura. El trek-
king se incrementó como producto turístico
porque es una actividad a la que pueden
acceder desde niños de 10 o 12 años
hasta adultos”, comentaron en Turismo.
Un recorrido por Las Coloradas, en
Zonda, con vista al dique de Ullum.
FERNANDO RIPALTA, OESTE EXTREMO
“Hubo un cambio de
hábito en la gente”
H
ace cinco años, Fernando
Ripalta y un grupo de amigos
crearon el grupo Oeste
Extremo, que hoy cuenta con más de
50 personas de diferentes edades.
Según este coordinador, “la gente últi-
mamente busca las actividades al aire
para socializar e interactuar con otros,
en algo que no sea monótono”.
—¿Hay un mayor interés por el
trekking y las salidas al aire libre?
—Sí, un 100%. Es impresionante la
cantidad de gente interesada porque
hubo un cambio de hábito.
La gente busca hacer deporte y la
geografía que tenemos en la provincia
ayuda mucho, como también el clima.
Es una moda sana. Sin ir más lejos,
en la primera carrera de trekking o trail
running éramos 50 corredores y ahora
mínimo hay 200. Inclusive en la
Ansilta este año se calcula que habrá
1.500 participantes.
—¿Es importante el factor de la
socialización?
—Sin dudas. La gente busca eso,
generar vínculos, un grupo, y es lo
que trato de mantener en Oeste
Extremo. Queremos que sea un grupo
donde todos tengan lugar, ya sean
competitivos o no. Cuando algunos
quieren entrenar más fuerte, el grupo
se va dividiendo y por un lado van los
que corren más y por otro van los
principiantes, para quienes hacemos
un circuito más corto, acorde a su
estado y sin duda la intensidad es
otra. Por lo general al final nos junta-
mos todos con mates y gaseosas y
está bueno porque eso los motiva y
los hace compartir. Por lo general el
grupo de los sábados suele ser bas-
tante grande y muy mezclado y eso
está bueno.
TREKKING
Furor por el
Fanático del deporte aventura, Fernando
Ripalta (en el centro) dirige Oeste Extremo y
organiza actividades de trekking recreativo.