Pasa a pág. siguiente
19
Ver más fotos de las páginas de sociales en diariolaventana.com
Hacer ejercicio, explorar
nuevos lugares y conocer
gente son los grandes
atractivos de una actividad
que aumenta su popularidad.
Impulsada por la difusión de
fotos en las redes sociales, el
senderismo no deja de sumar
adeptos en San Juan.
L
a atrapante geografía sanjuanina,
con áridos cerros a pocos minutos
de la ciudad, es desde hace algu-
nos años el foco de atención de hombres
y mujeres que aprovechan sus momentos
libres para hacer ejercicio, disfrutar del
aire libre y hacer amigos. Si bien no se
trata de algo nuevo, el trekking o sende-
rismo comenzó a instalarse con mayor
fuerza en los últimos tiempos, impulsado
tanto por el surgimiento de nuevos gru-
pos como por la difusión de las excursio-
nes a través de las redes sociales.
“La gente se entusiasma cuando ve fotos
en Facebook y otras redes y también
quiere ser parte. Cada vez vienen más
personas porque son salidas en las que
uno puede caminar, sacar fotos y conocer
gente”, explica Jorge Ontiveros, coordina-
dor del grupo Power Trekking. Aunque
para muchos el factor de la exposición
virtual convierte a este tipo de actividades
en una moda esnobista —anclada en la
necesidad de mostrarse activo, sociable y
rodeado de bellos paisajes— otros sos-
tienen que no se trata de una tendencia
pasajera. Según instructores y deportis-
tas de diferentes edades, las caminatas
grupales al aire libre ofrecen diversas
ventajas, que garantizan una continuidad
y expansión en el tiempo. Mejorar el esta-
do físico, promover la socialización, cono-
cer distintos lugares de la provincia y ser
una actividad accesible para personas de
canas al dique de Ullum suelen ser las
predilectas tanto por la cercanía como por
la variedad de circuitos con diferentes difi-
cultades. “Algunos van todos los sábados,
otros van una vez al mes y algunos incluso
abandonan pero vuelven después de uno
o dos años porque les sigue gustando”,
dice Ontiveros, quien al igual que el resto
de los coordinadores, promueve que los
participantes realicen actividad física
durante la semana para poder mantener el
diferentes edades, son los puntos a favor
de un fenómeno que sigue sumando
adeptos en San Juan.
Las ventajas del trekking no se reducen
al nivel físico. Según un estudio de la
Universidad de Michigan y la Universidad
de Edge Hill, hacer caminatas en grupo
ayuda a combatir el estrés y a fomentar
el bienestar mental de quienes lo practi-
can. En esta investigación, se evaluó a
1991 sujetos, que participaron en el pro-
grama “Caminando por la salud”, y los
resultados detallados del estudio salieron
en la revista Ecopsychology. La conclu-
sión destacó la forma en que el ejercicio
en la naturaleza ayuda a bajar los por-
centajes de personas deprimidas y ate-
núa los efectos adversos del estrés.
Cuándo, cómo y dónde
P
ara la mayoría de los grupos, el
sábado a la siesta es el momen-
to elegido para hacer la salida
principal de la semana y las zonas cer-
CADA VEZ MÁS PERSONAS PRACTICAN SENDERISMO EN SAN JUAN
TREKKING
Furor
por el
JUAN GARADE, COORDINADOR
GUÍA DE “LOS MOSQUETEROS”
“La gente busca
esto para encontrar
un equilibrio”
H
ace algunos años, Juan
Garade comenzó a practicar
trekking por su cuenta en dis-
tintas zonas de San Juan y algunos
amigos se fueron sumando espontáne-
amente. De esa manera se armó el
grupo “Los Mosqueteros”, que hoy
incluye a nuevos fanáticos del sende-
rismo. “Hacemos circuitos en diferentes
departamentos y hay lugares como
Santa Clara, que tienen cascadas
impresionantes y la gente se fascina
cuando los descubre”, dice Juan, quien
dirige a un grupo de 15 personas, de
45 a 75 años.
—¿Cualquier persona puede hacer
trekking o hay algún requerimiento?
—Van muchas personas que no son
deportistas pero a los seis meses ya
empiezan a serlo porque durante la
semana tienen que salir a caminar o
correr para estar en ritmo. Yo les pido
que se realicen exámenes físicos antes
de comenzar y así se determina si
están aptos. No hacemos alta montaña
pero hay que prever cualquier riesgo.
Con el tiempo van mejorando su calidad
de vida y eso hace que no tengan
colesterol ni ácido úrico.
—¿Es una moda pasajera o va a per-
durar en el tiempo?
—Creo que esto se va a mantener en el
tiempo porque cada vez más personas
quieren encontrar algo que los saque
de su rutina, les permita formar un
grupo y cuidarse físicamente, que es
algo que tanto mujeres como hombres
quieren cada vez más. Se formaron
grandes amistades y eso es lo que
más contribuye a la continuidad del
grupo. Creo que cada vez vamos a
tender a buscar más este tipo de activi-
dades para encontrar un equilibrio por
el estilo de vida actual.
El ascenso al cerro Tres
Marías es uno de los
circuitos más buscados
por los diferentes
grupos de senderismo.
Juan Garade, de pie y
penùltimo en la fila,
coordina el grupo “Los
Mosqueteros”, que sale
todos los sàbados por
distintos circuitos
de San Juan.