Viernes 5 de agosto de 2016
10
EL 70 POR CIENTO DE LOS PROFESIONALES QUIERE QUE
ANSES no está obligada a ha-
cerse cargo. Los más perjudica-
dos son los abogados que
superan los 40 años y los que
cobran dos haberes. Otras
cajas siguen con atención este
tema y podría generar un efecto
dominó.
L
os abogados que solo aportan a la
Caja de Previsión de Profesionales
de las Ciencias Jurídicas y que
pasan la barrera de los 40 años, quedaron
en el medio de una discusión sobre si la
caja debe o no disolverse o darse la posibili-
dad de optar por uno u otro sistema jubilato-
rio. El tema va más allá y pocos lo han
visualizado.
l l l
Los que están por la disolución de la caja
nada han dicho sobre qué pasará con esta
franja de profesionales que, de tener que
aportar a ANSES, no se jubilarán antes de
los 70 años dado que para acceder al bene-
ficio hay que tener 30 años de aportes y 65
de edad, como mínimo.
l l l
Pero tampoco nadie puede asegurar que,
de disolverse la caja previsional de los abo-
gados, el ANSES recibirá a los aportantes y
reconocerá los aportes realizados. No se
puede olvidar que la provincia discutió du-
rante mucho tiempo con ANSES y AFIP la
posibilidad de que los jueces se jubilen con
el 82 por ciento móvil.
l l l
Cualquier posibilidad concreta de que el sis-
tema de reparto reciba a los aportantes de
cajas privatizadas, hoy es nula. O en todo
caso todo dependerá de una ardua negocia-
ción, aunque con la devolución del 15 por
ciento de coparticipación de la Nación a las
provincias todo indica que se cierra esa
etapa.
l l l
Once provincias fueron las que aceptaron la
transferencia de las cajas provinciales a la
Nación y lo hicieron bajo pautas del go-
bierno nacional. Y las cajas provinciales que
no fueron transferidas, firmaron años des-
pués un convenio para que la Nación se hi-
ciera cargo de los déficits pero debían
“armonizar” su sistema, esto era ajustar
edad jubilatoria y cantidad de años de servi-
cios con aportes.
l l l
Sin embargo en este forcejeo, los que más
pierden son los actuales jubilados que apor-
taron paralelamente a la caja de los aboga-
dos y a ANSES y que hoy tienen dos
jubilaciones. Cuando decidieron aportar, lo
hicieron pensando en tener un comple-
mento jubilatorio. Hoy si la caja profesional
se disuelve y los aportes pasan a ANSES,
perderían un beneficio. Dicho de otra forma,
Abogados sin jubilación
cobrarían un solo beneficio pero no se suma-
rían los montos.
La caja porteña,
el antecedente
A partir del 1 de agosto de 2008, los aboga-
dos de la Ciudad de Buenos Aires dejaron de
aportar a la Caja Previsional respectiva, Cas-
saba. Esto fue porque la legislatura disolvió
la entidad. Pero en el medio quedaron las
mismas dudas que hoy empiezan a plan-
tearse los profesionales sanjuaninos. ¿Si los
obligaron a ausentarse del sistema estatal,
ahora quiénes deben resolver el problema?
¿Es un problema entre el aportante y ANSES
o un problema entre la provincia y la Nación?
El destino de los fondos es otra de las dudas.
Cuando una entidad de estas características
se liquida, el dinero es devuelto a prorrata a
sus asociados. Sin embargo algunos ven
como posible que si ANSES los acepta, estos
fondos vayan al sistema de reparto y que el
Estado de por cancelada la deuda.
Una nota de
Enrique Merenda
D
e acuerdo
al último
balance,
esta es la realidad
de la Caja Previsio-
nal:
2.227
es la cantidad de
profesionales con
obligación de apor-
tar
1.224
es la cantidad de
profesionales que
aportan regular-
mente
21.182.729
pesos es el importe
de las demandas
judiciales
4
son los empleados
que posee el orga-
nismo
1
es la jubilación por
invalidez, 4.060
pesos
5,3
millones de pesos
es el monto de los
préstamos hipote-
carios otorgados,
117 en total
1,4
millones de pesos
es el monto de los
préstamos perso-
nales, 10 en total
32
por ciento anual es
el interés de los
préstamos perso-
nales
20
por ciento anual es
el interés de los
préstamos hipote-
carios
30
son las jubilaciones
ordinarias sin ejer-
cicio de la profe-
sión. Cada una
percibe 3.113
pesos
1
es la jubilación por
invalidez, 4.060
pesos
65
son las jubilaciones
ordinarias con con-
tinuidad en el ejer-
cicio de la
profesión. Cada
una percibe 2.113
pesos
132
millones de pesos
es el activo
729
mil pesos es el pa-
sivo
131
millones es el patri-
monio neto
27,2
millones de pesos
es el superávit del
último ejercicio
70%
de los profesiona-
les está ejecutado
por deudas a la
Caja
Radiografía
Otras cajas miran
E
l inconformismo no solo se da
entre los abogados. Médicos,
odontólogos, bioquímicos, in-
genieros, arquitectos, trabajadoras so-
ciales, psicólogos y demás
profesionales, también pasan por un
proceso de rebelión contra el sistema.
Y esta polémica surgida con los profe-
sionales del Derecho sirvió para en-
cender la mecha del resto de los
profesionales. Si el proceso de la caja
de los abogados termina en disolu-
ción, habrá evidentemente un efecto
dominó. ¿Quién se hará cargo de
todos estos aportantes?
La movilización para la consulta fue ejemplar. Votaron cerca de mil profesionales. No era obligatorio.