8
Viernes 5 de agosto de 2016
POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS, LA MINISTRA DE MINERÍA EN LA MIRA
Aurora
Williams,
ministra de
Minería de
Chile,
favoreció a
la minera
Pelambres
con su
silencio. Los
mails que se
conocieron
destaparon
un escándalo
sín
precedentes.
Ella sabía
que se
estaba
contaminando
la cordillera
sanjuanina.
L
a provincia realizó un acuerdo
para que la minera se haga
cargo de realizar los trabajos ne-
cesarios para lograr el aislamiento am-
biental total y sustentable de la
Escombrera Cerro Amarillo.
Los Pelambres realizará, a su
costo, el aislamiento ambiental
total y sustentable de la escom-
brera en base al plan de trabajo exigido
por la provincia.
Como primera tarea, retirará todos
los neumáticos en desuso.
Realizará monitoreos de aguas
superficiales y subterráneas en la
zona, mensualmente, con inter-
vención del Instituto de Hidrología de la
UNSJ, hasta 5 años después del aisla-
miento de la escombrera.
descartaban la contaminación del lado ar-
gentino y que, dijo el funcionario, habían
sido elaborados por el Grupo de Trabajo Bi-
nacional Temporal (GTBT), pero resulta que
no se trataba de un peritaje oficial, sino de
un trabajo hecho por la consultora SGS y fi-
nanciado por la propia Antofagasta Mine-
rals.
Luego, AMSA solicitó al Ministerio de Mine-
ría que emitiera un documento que certifi-
cara que la minera actuó de buena fe, algo
que solo le corresponde a la Justicia. Dos
solicitudes que se formalizaron dos sema-
nas después, cuando el abogado Andrés
Jana, defensor de Pelambres, envió dos
cartas pidiéndole estos documentos a la mi-
nistra Williams.
A las 8:36 horas del 5 de abril de 2015,
desde su cuenta
,
la ministra Aurora Williams escribió al sub-
secretario Moreno y al encargado de la Divi-
Escándalo en Chile por beneficiar a la minera
que contaminó la cordillera sanjuanina
sión Jurídica lo siguiente:
“Ignacio M., se envió el resultado de labo-
ratorio de las aguas que se iban a exami-
nar al Subse Argentino, Gobernador de
San Juan e Intendente de la IV????? El
viernes debió haber ingresado la solicitud
de estos resultados vía transparencia. Fe-
lipe Curia: puedes ver si ingresó esta so-
licitud???”
El correo da cuenta de dos cosas: que Wi-
lliams manejaba una fecha tentativa para el
ingreso de la solicitud de AMSA y la existen-
cia de una preocupación especial de su
parte por satisfacer los requerimientos discu-
tidos en la cita del 24 de marzo. Pese a esto,
el Ministerio insistió en que no adquirió “com-
promisos de ningún tipo” en dicha reunión
con la empresa.
El 28 de abril, Rodrigo Álvarez, director de
Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN), a través de su mail, co-
ordinó con Williams una videoconferencia
con el entonces embajador de Chile en Ar-
gentina, Marcelo Díaz, actual ministro vocero
de gobierno y ex parlamentario por el Distrito
Nº7 de Coquimbo, región de Los Pelambres.
“Puede ser mañana a las 16:30 hrs. u hoy,
pero como a las 22:00 hrs”, le respondió Wi-
lliams.
El correo dirigido a Williams adjunta otro en-
viado esa misma mañana a Álvarez desde la
cuenta
, donde Díaz con-
firma la recepción del informe de SGS finan-
ciado por Luksic, documento que
anteriormente había sido solicitado por la ca-
beza de SERNAGEOMIN a Gustavo Possel,
de la vicepresidencia de Medio Ambiente de
Antofagasta Minerals, los días 14 y 15 de
abril.
Según otros intercambios electrónicos ado-
sados al sumario, se trata de la misma copia
que Rodrigo Álvarez remitió al subsecretario
Moreno y éste a Galindo, quien finalmente la
entregó a Jana en compañía de la carta de
“buena fe”, dando inicio a la polémica.
buena fe de una empresa y porque la Can-
cillería ya había definido el conflicto como
“un tema entre empresas particulares”.
Los correos delatores
“Ignacio, te pido que nos reunamos ma-
ñana lunes 23 de marzo a las 9.30 hrs a
fin de ver la situación de Los Pelambres-
Pachón. Me interesa analizar desde el
principio”,
se lee en el correo que envió la
ministra Williams al subsecretario de Mine-
ría el domingo 22 de marzo de 2015.
Se sospecha que ese fue el encuentro
donde se gestó la reunión entre las autori-
dades y representantes de Antofagasta Mi-
nerals, que incumplió con las reglas y no
fue anotado en el registro público en el que
los funcionarios chilenos deben identificar
las reuniones con lobbistas.
Durante la reunión, Moreno presentó los re-
sultados de análisis hechos en la zona, que
E
l motivo por el que Los Pelambres, la
minera chilena, depositó basura en
territorio sanjuanino tiene como expli-
cación una larga cadena de tráfico de in-
fluencias. En esta cadena el principal
eslabón es la ministra de Minería, Aurora Wi-
lliams, exgerente de Administración y Finan-
zas del Terminal Internacional del Grupo
Luksic.
¿Por qué el principal eslabón? Porque a tra-
vés de una serie de mails se demostró que
el Ministerio de Minería de Chile colaboró
con Antofagasta Minerals SA para crear el
megabasurero sobre la zona que ocupa el
proyecto Pachón, propiedad de la empresa
suiza Glencore, en Calingasta y porque Los
Pelambres pertenece al poderoso grupo
Luksic, justamente donde trabajó Williams.
El tema en Chile se transformó en un escán-
dalo al conocerse que Williams habría parti-
cipado de un plan para ayudar y exculpar a
Los Pelambres de las denuncias por insta-
larse en Argentina y las acusaciones por
contaminación. Esto generó que le abrieran
un sumario administrativo al jefe de Gabi-
nete de la cartera minera, ahora destituido
de su cargo, Adolfo Galindo, donde salieron
a la luz estos manejos.
Cuando todo se hizo público, la mina Los
Pelambres de Luksic llevaba años arrojando
neumáticos y desechos de roca provenien-
tes del yacimiento ubicado en la Región de
Coquimbo hacia este lado de la frontera, sin
que ello fuera objetado por autoridades chile-
nas.
Un funcionario
contra las cuerdas
D
e acuerdo a la información entre-
gada por el diario El Mercurio, por el
incumplimiento de sus obligaciones
Galindo podría ser multado en una suma
equivalente al 10% de su sueldo. Además,
podría tener una anotación en su hoja de
vida y de demérito. Será el subsecretario de
Minería, Ignacio Moreno, quien deberá revi-
sar las conclusiones del sumario administra-
tivo adoptando una decisión final.
El militante del Partido por la Democracia
(PPD) –según el informe- habría excedido
sus atribuciones ya que en una carta emitida
con fecha 22 de abril de 2015 certifica “la
buena fe en el actuar de minera Los Pelam-
bres”. La justicia trasandina quitó validez a la
carta dirigida a Antofagasta Minerals SA
(AMSA), que opera Los Pelambres para
Luksic, por quien fuera la mano derecha de
Williams en el gabinete. El hecho fue inter-
pretado como un trato preferente al también
dueño del Banco de Chile, cuestionado ese
mismo año por entregar un millonario crédito
a la nuera de la presidenta Bachelet.
Se trató de un trámite irregular por varias
cuestiones, entre ellas, porque el Gobierno
no tiene atribuciones para garantizar la
El caso de la escombrera
ubicada del lado sanjuanino,
donde se explota Pachón,
salió a luz en febrero del año
pasado a través de una
publicación de El Nuevo Diario.
Las obras serán auditadas por el
Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente.
La porción de la escombrera ubi-
cada en territorio chileno también
será aislada.
El aislamiento responderá a los es-
tándares internacionales de má-
xima calidad en la materia.
El aislamiento tiene por objeto la
protección del ambiente de San
Juan y sus habitantes, indepen-
dientemente de lo que se decida en el
juicio sobre el destino final de la escom-
brera.
La única demora en los trabajos
será la causada por las condicio-
nes climáticas o hechos naturales.
Acuerdo entre San Juan y Pelambres
1
2
3
4
5
6
7
8