Viernes 5 de agosto de 2016
LA PRIORIDAD
7
4
Los puntos
más conflictivos
H
ay dos paradas que son prioridad en el plan de redistribución, los cruces de
avenidas Rioja y Libertador y Mendoza y Mitre. En el primer caso, hay mu-
chos colectivos que circulan por Rioja y después de pararse a la derecha,
hacia el cordón, tienen que cruzarse al carril izquierdo para doblar por Libertador.
La idea es que en lugar de hacer esa maniobra sigan derecho hasta calle Pedro
Echagüe, donde ya está circulando transporte público. A su vez, esto permitirá des-
comprimir el tránsito sobre avenida Libertador y la idea que tienen es tender hacia
un carril exclusivo, entiéndase por esto con prioridad para los ómnibus. El segundo
punto es complicado porque en una cuadra muy corta tienen parada cuatro o cinco
colectivos al mismo tiempo. Por eso, la gente que viene por Ignacio de la Roza
llega a Mendoza y no puede doblar. La idea en este segundo caso sería descom-
primir la parada. Otros dos puntos conflictivos que están actualmente en estudio
son los cruces de España y Libertador y avenida Rioja y Santa Fe.
5
Mejorar la forma
de tomar el colectivo
7
A largo plazo:
infraestructura y
conexión entre
departamentos
L
os pasos para más ade-
lante son trabajos en in-
fraestructura, para lo
cual explica Palma es más de-
terminante lo económico y por
eso es más complejo y llevará
más tiempo. Pero aclaró que
mucho tendrán que ver con
esto las obras que se realizarán
para el ensanche de avenida
Ignacio de la Roza y la auto-
pista a Albardón. Aparte, el fun-
cionario señaló que para más
adelante hay que pensar en
una alternativa para conectar a
través de colectivos a los de-
partamentos. En la actualidad,
para trasladarse entre departa-
mentos es necesario pasar por
el centro de San Juan, la idea
sería evitar esto para ayudar a
la descongestión.
U
na vez que anuncien el cambio de recorridos y la redistribución de para-
das, otra acción que desarrollará la subsecretaría será una campaña de
concientización para que la gente aprenda a tomar correctamente el co-
lectivo. Por costumbre, en San Juan las personas suelen esperar al vehículo ba-
jándose a la calzada, ubicándose en cualquier altura de la cuadra,
amontonándose en lugar de formar fila, poniendo en riesgo su vida y a su vez
complicando el estacionamiento del ómnibus en la parada. Como parte de la
campaña colocarán señalización horizontal en estos sitios y los monitores urba-
nos también tendrán un rol importante en la tarea de concientización.
6
Poda y
estacionamiento
8
Asesoramiento de Madrid y Colombia
M
ejorar la poda y cambiar algunos estacionamientos son esenciales, según
la Subsecretaría, en el ordenamiento del tránsito. En el primer caso los ár-
boles no podados suelen ser molestos para los colectivos y camiones. A
veces, por esquivar este tipo de obstáculos, terminan ubicándose en el medio de la
calzada, lo cual produce congestionamiento en el mejor de los casos y aumenta los
riesgos de siniestros viales. En el segundo caso, desde la Subsecretaría señalan que
hay paradas que no tienen suficiente espacio para que los colectivos recojan a los
pasajeros. Para resolver esto tendrán que cambiar algunos estacionamientos y en
esto tendrá un papel fundamental la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, que es
la que tiene a su cargo los estacionamientos y paradas de taxis.
ARIEL PALMA, SUBSECRETARIO
DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
“El fin es que la gente
use el transporte público
para movilizarse”
—¿Cómo piensan ordenar el trán-
sito?
—Trabajamos en distintas situaciones a
la vez. Una es el ordenamiento de para-
das en cuanto al transporte público, en
el centro y en la Libertador. Tomamos
como fin y prioridad que la gente use el
trasporte público para movilizarse, en
lugar de usar su auto particular. Todo lo
que se está haciendo se basa en la pla-
nificación territorial que se hizo en 2013,
pero se evaluando en detalle algunas de
las situaciones que se plantearon en
ese momento.
—¿Y a largo plazo que harían?
—Alguna readecuación de infraestruc-
tura, pero son cuestiones que hay que
trabajar más en la parte económica, que
no es fácil, y llevan tiempo. Está el me-
joramiento de calles, Infraestructura
está trabajando en la avenida Ignacio de
la Roza, en la conexión con Albardón. Y
también pensando en algún transporte
alternativo que conecte departamentos
sin pasar por el centro de la provincia.
P
ara las acciones que está desarrollando, la Subsecreta-
ría pidió el asesoramiento del ingeniero español Fran-
cisco Aparicio Izquierdo, de la Universidad Politécnica
de Madrid, porque esta ciudad es ejemplo mundial en trans-
porte. Además de venir a capacitar personal de San Juan, ven-
drán a cerrar un convenio para que sean tutores de los cambios
que el ente de gobierno generará. Otra figura que está aseso-
rando a la Subsecretaría es el arquitecto colombiano Gustavo
Restrepo, que trabajó en el diseño de transporte en Colombia y
Curitiba.
Gustavo Restrepo
Francisco Aparicio