9
Viernes 5 de agosto de 2016
FRANCO ARANDA, INTENDENTE
DE LA CAPITAL
“Generamos un
mecanismo más ágil
para habilitaciones”
—El reclamo por la habilitación municipal
para comercios siempre fue un tema
complejo, ¿hay manera de simplificar?
—Era uno de los reclamos cuando hacía
campaña. Nos ocupamos y realizamos algu-
nas pruebas para generar un mecanismo
más ágil.
—¿Por dónde pasaría esa simplificación?
—La idea es que quien tiene que hacer una
habilitación comercial desde que inicia el trá-
mite en la Municipalidad, no puede demorar
más de 30 días hábiles administrativos y se
tiene que ir con la resolución de alta en la
mano.
—¿Hoy cuáles son los requerimientos?
—Se requiere habilitación de Bomberos,
Planeamiento, inspección eléctrica, tramites
que son engorrosos y llevan tiempo. Traba-
jaremos sobre un nuevo esquema, basándo-
nos en declaración jurada, que es lo que se
requerirá. No tendrán que ir a Bomberos o
Planeamiento, a no ser que se trate que por
el tipo de comercio tendrá otro tipo de exi-
gencias.
—¿Cómo será el mecanismo de declara-
ción jurada?
—Para habilitar un comercio común deberán
presentar una declaración jurada con la
firma de un profesional matriculado. En la
declaración deberá constar rubro, categoría,
esto se cargará en el sistema, se le dará el
alta y con eso se ira avanzando para que
empiece a pagar y trabajar.
—¿El municipio dejará de controlar?
—No, corroborará la veracidad de lo decla-
rado. De esta manera habrá un mecanismo
rápido para este tipo de habilitaciones, que
ahora es motivo de quejas.
—¿Cómo se hará el control en el local a
habilitar?
—Tendremos un equipo interdisciplinario
que irán todos en un mismo día para realizar
la inspección y control. Dan el visto bueno y
el trámite sigue.
Marcelo Bartolomé,
director de Niñez,
Adolescencia y Familia,
MARCELO BARTOLOMÉ, DIRECTOR DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
que si se evalúa y penaliza pero la
pena debe ser menor que si fuera
adulto, no es que no hay pena.
—O sea es juzgado como un delin-
cuente
— Es juzgado por el delito. Yo pro-
pongo —es una postura personal—
que más allá de hablar de delincuentes
o no delincuentes, que es una forma
de clasificar a la gente, se hable del
delito. Puede haber delito o no, enton-
ces ante un hecho delictivo lo que hace
la justicia es evaluar ese hecho.
—Cuando ya se comprueba que ese
menor cometió un hecho delictivo,
¿qué es lo que pasa con él? No se
lo puede llevar al penal de Chimbas,
porque hoy en día no sirve para so-
cializar a un adulto muchos menos a
un niño.
—El penal de Chimbas está previsto
sólo para adultos. Usando ese término
hay un penal que es para adolescentes
en San Juan, que es el instituto Na-
zario Benavidez, y que es
donde van los chicos que tie-
nen una pena impuesta por
un Juzgado de Menores y
que tienen entre 16 y 17
años. La pena de la privación
de libertad es a partir de los
16 años, la legislación prevé
que esa medida, que es ex-
trema, se dará para los de-
litos graves o
gravísimos en-
tonces esta-
mos
hablando
de abusos
sexuales,
homici-
dios.
—¿Cómo se trabaja con la familia?
—Hay casos muy complejos donde
cuesta muchísimo la llegada porque
tiene que ver con características fami-
liares, de ámbitos de comisión de de-
lito que no es solamente ese niño sino
hermanos, tíos, abuelos, padres.
—
Donde el robo forma parte de la
actividad económica de familia...
— Hay muchas situaciones donde
vemos que no es así, que son niños
que por sus amistades es la primera
vez que cometen un delito y hay mu-
chas más posibilidades. Hay otra cosa
que observamos y me parece muy im-
portante de compartir para una refle-
xión para la ciudadanía, hay ciertos
indicadores que nos dicen que hay un
riesgo. Por ejemplo, un niño de 12
años que no está en la escuela, está
en riesgo, puede cometer actos delicti-
vos, puede caer en las drogas, puede
ser simplemente una persona que, sin
estudios sin una formación en lo labo-
ral, terminará viviendo en una
precariedad que se podría
haber prevenido de algún
modo si todos estamos
atentos.
A
raíz del caso del chico de 13
años que asaltó con un arma ca-
libre 45, el director de Niñez,
dolescencia y Familia, Marcelo Barto-
lomé, estuvo en el programa La Ven-
tana, donde entrevistado por Juan
Carlos Bataller, habló de la situación de
los niños en conflicto con la ley.
—Qué tarea ser director de Niñez, y
más ahora que parece que los niños
se han olvidado de ser niños y empie-
zan actuar como adultos.
— No es un tema nuevo lamentable-
mente. Sí lo que podemos decir, como
entidad del Estado responsable de las
políticas dirigidas específicamente a
este sector, es que lamentablemente no-
tamos desde lo que llega a la Dirección
de Niñez, porque eso hay que aclararlo,
no todo llega; desde lo que nos llega no-
tamos que hay un incremento de estas
situaciones y de algún modo una mayor
precocidad.
—Están delinquiendo que es lo triste
y qué se hace con un niño, con ese
niño de 13 años que fue asaltar con
un arma calibre 45.
— En general, en casos así que inter-
viene la Policía, se hace una denuncia o
se encuentra a un niño infraganti, en la
comisión de un delito, si el niño está solo
se lo pone con otros chicos que son me-
nores de edad y se le da intervención in-
mediata al juzgado. En el caso de que
esté participando un adulto, intervienen
los jueces de adultos y después el juez
determina en qué momento a ese menor
por esa causa le da participación al Juz-
gado de Menores. Si como en muchos
casos la persona o las personas son
menores, tienen hasta los 17 años, se le
da una intervención inmediata al Juz-
gado de Menores. En el Juzgado se de-
termina de inmediato, de acuerdo a la
gravedad de los hechos, si se inicia un
proceso que implique que ese niño
quede retenido más o menos tiempo.
Cuando los niños son menores a 16
años o sea hasta los 15 años que es la
ley que establece entre inmutable o
inimputable ahí es donde hay una pe-
queña distinción
—¿O sea que un menor de 16 es
inimputable directamente, no puede
ser juzgado por la comisión de nin-
gún delito?
—Entre los 16 y los 17 años hay leyes
que establecen, hasta incluso tratados
internacionales, que lo que se hace es
“Un niño de 12 años que no está
en la escuela, está en riesgo”