El Nuevo Diario - page 27

L
eonardo Rubio es la voz y una de las guitarras de
la banda de rock alternativo Ex Dealer. Reparte su
tiempo entre eso, su familia, su trabajo en un
kiosco, además de hacer diseños gráficos y web. La mú-
sica siempre estuvo presente en su vida, “ya sea por mi
papá (Juan Carlos Rubio) que es músico, algún tío meló-
mano, o por la radio misma”. A los 8 años vio un dúo de
tecladistas que hacían covers de cuartetos y, después
de insistirle mucho a su padre, le compraron un pequeño
teclado y empezó a tomar clases. A los diez, aburrido de
la teoría musical, dejó de ir a su profesor y siguió to-
cando por gusto. Lo que vino después fue el descubri-
miento de bandas de rock internacionales y nacionales.
A los 15 le regalaron una guitarra eléctrica, empezó a ir a
un profesor pero después se dio cuenta que aprendía
más con sus amigos. Luego de varios intentos, a los 18
formó su primer banda estable: “ULE (A.L)”, donde tocó
el bajo eléctrico e hizo sus primeras canciones. Cuando
ese proyecto terminó pasaron algunos hasta que volvió
a integrar una banda, esta vez con Ex Dealer. El año pa-
sado fueron elegidos para participar en el programa “La
sala” de Canal Encuentro y, después de presentar el
cuarto disco, preparan fechas en San Juan, Buenos
Aires y Córdoba.
1
-¿Podes vivir de la música?
-En San Juan es casi imposible. En el circuito
en el que nos movemos la mayoría tiene un tra-
bajo estable ajeno a esto. Los factores son muchos,
principalmente no hay lugares y los que hay, salvo uno
que otro, proponen tratos injustos.
2
-¿Hasta qué punto el músico debería com-
prometerse con la política?
-Prefiero no hacerlo. Pienso que la política se
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 5 de agosto de 2016
27
11
y
LEONARDO RUBIO,
MÚSICO
6
años cumple la Ópera de San Juan, la institución que dirige
Ricardo Elizondo y que se dedica al montaje de clásicos del
género de ópera. El primer espectáculo que hicieron fue
“La traviata”, en octubre de 2006.
Nuevo tema de los García
con un auténtico decadente
“La política se hace en la calle no
desde la comodidad de un micrófono”
“¿Dónde va el amor?
Cuando no va para ningún
lado”, reza la nueva can-
ción de la banda sanjua-
nina La Oveja Negra y los
García, donde también
hace su aporte Jorge Se-
rrano, cantante y composi-
tor de los Auténticos
Decadentes.
Como en más de una
oportunidad los chicos de
la Oveja cantaron con el
grupo, le propusieron al
decadente Serrano su-
marse a esta propuesta y
aceptó. Desde Buenos
Aires les envió su parte
grabada, para que en el
estudio de grabación de
Carlos García, voz de la
banda, terminaran de ce-
rrar el nuevo tema.
La canción no es la única
novedad, viene acompa-
ñada de un nuevo video-
clip. El audiovisual fue
grabado durante semana
santa en la Difunta Correa,
esas imágenes son el eje
central de la historia, junto
a otras tomadas en el club
Colon Junior y un boliche.
La banda presentará todo
esta noche en el local ubi-
cado en Avenida Liberta-
dor 1545 Oeste, después
de la medianoche.
Vino para contar: Entre el
arte y la intimidad
E
ste sábado em-
pieza el programa
“Vino para contar”,
un espacio televisivo de
Canal Telesol que pro-
pone conocer la intimidad
de personajes sanjuani-
nos, de diferentes ámbi-
tos, además de compartir
diversas expresiones cul-
turales. La responsable
de este nuevo ciclo es la
dupla de Gustavo Martí-
nez y Mauricio Lucero,
que antes compartió mi-
crófono en “Nota al pie”,
en Radio Nacional. Ellos
forman parte de La Maja-
dita Producciones, que re-
aliza el programa en
coproducción con el
canal.
La novedad y la esencia
del programa serán su ilu-
minación, que será artís-
tica, similar a la que se uti-
liza para el teatro y la es-
cenografía va en el mismo
sentido. Durante el primer
bloque Gustavo entrevis-
tará a los personajes,
acompañado por alguna
intervención del actor Mar-
celo Gallardo, que interpre-
tará a una mujer en edad
avanzada, que tiene cier-
tos prejuicios. La segunda
parte será para las artes,
con Mauricio Lucero, con
una especie de café cultu-
ral que incluso se podrá
ver en el estudio del canal.
La frutilla será cuando el
espacio concluya su hora-
rio, ahí proyectarán un
corto de imágenes artísti-
cas de los momentos más
importantes de esa noche
de programa, que comen-
zará cada sábado después
de las 21.
“No me gustan los artistas que se paran en la vereda de enfrente y
señalan qué está bien y qué está mal, como los viejos conceptuales
que pensaban que el arte tenía que proyectar una moralidad”.
Nicola Costantino
La artista rosarina es conocida por hacer obras que conmocionan, como el utilizar réplica
en silicona de piel humana para hacer diseños de ropa, combinando los trabajos de su
padre, que fue cirujano, y de su madre, que confeccionaba indumentaria.
debe hacer en la calle y no desde la comodidad de
un micrófono o una guitarra. He visto bandas súper
críticas de la burguesía y cuando terminan el show se
van en la 4x4 que les compro el papá. No digo que
no haya artistas auténticos, ni critico a quien lo haga.
3
-¿Qué han logrado los músicos en San
Juan?
-Nunca vi tan buen nivel como el que hay ac-
tualmente. Las bandas han tenido un crecimiento his-
tórico. Se toca, compone y graba mejor, están mejor
equipados y sobre todo, de a poco se está logrando
una identidad sonora propia del lugar, por lo menos
dentro del rock alternativo.
4
-¿Qué dificultades les restan por superar?
-Dificultades van a haber siempre. Me parece
que hay que tener en cuenta que nadie va a
venir a tocar a tu puerta para ofrecerte un contrato
discográfico millonario. Lo bueno que pueda pasar no
es más que la consecuencia del trabajo.
5
-¿Qué es lo que no puede dejar de hacer
un músico?
-Un músico nunca debe dejar de ser fiel a sí
mismo. El día que lo hace la gente se da cuenta y
pierde lo más importante que tiene, la credibilidad.
6
-¿Cómo te definís como artista?
-Artista es un término grande e incompatible
conmigo. Me considero un músico autodi-
dacta, curioso y muchas veces obsesivo. Siempre
estoy buscando la canción perfecta, aunque sepa
que no existe.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook