El Nuevo Diario - page 30

Sr. Director:
Hace 3 meses el Movi-
miento de Empresarios
Nacionales para el Desa-
rrollo Argentino lanzó la
campaña “Alerta Pymes
Contra el Tarifazo” ante la
insistencia de las autori-
dades nacionales de im-
poner un brutal aumento
de tarifas en todos los
servicios públicos.
Un tarifazo que atenta
contra la continuidad de
las unidades productivas
y de los puestos de traba-
jos que sostenemos en un
contexto económico rece-
sivo.
Un tarifazo que vulnera el
derecho al trabajo, al co-
mercio y a la industria lí-
cita plasmados en el
artículo 14 de la Constitu-
ción Nacional. En este
sentido nos solidarizamos
con las cooperativas, con
las empresas recupera-
das y con los emprende-
dores de la economía
popular porque en defini-
tiva todos somos hombres
y mujeres de trabajo.
La Corte nos dio la razón,
el tarifazo es ilegítimo,
pero el fallo dice mucho
más que eso.
1
.- Que los empresarios
Pymes tienen que reco-
rrer el camino judicial
para que finalmente nos
ampare el derecho.
2
.- Que el Poder Ejecutivo
nacional tiene que ade-
cuar su política energética
a derecho y no a gusto
del ministro Juan José
Aranguren.
Si el fallo es vergonzoso,
la conferencia de prensa
de Aranguren y Marcos
Peña es espantosa. No
recogen el espíritu y el
mensaje de la Corte y ra-
tifican que avanzarán
sobre las Pymes con este
brutal tarifazo. ¿Quieren
que traslademos todo el
aumento a precios?
¿Quieren que despida-
mos trabajadores? ¿Quie-
ren que nos
reconvirtamos a otra acti-
vidad? ¿Quieren que sea-
mos importadores? ¿Cuál
es el modelo productivo e
industrial? ¿Tienen el
consenso de las empre-
sas nacionales para llevar
adelante estas iniciativas?
En este sentido,
1
.- Llamamos a todas las
empresas afectadas a im-
pulsar los amparos co-
rrespondientes, y
documentar los daños y
perjuicios producidos a la
fecha por este vil y burdo
tarifazo.
2
.- Renovamos el pedido
de renuncia de Juan José
Aranguren ante la falta de
idoneidad manifiesta para
ejercer la función de mi-
nistro de Energía de la
Nación.
3
.- Invitamos a todas las
pymes a participar de las
multisectoriales a fin de
nutrir la marcha federal
que recorrerá el país
desde el 31 de agosto
hasta el 2 de septiembre.
En concreto convocamos
a todas las Pymes, sus
familias y trabajadores a
la Plaza de Mayo el día 2
de septiembre - Día de la
Industria - para defender
el trabajo y la producción
nacional.
Movimiento de
Empresarios Nacionales
para el Desarrollo
Argentino
Viernes 26 de agosto de 2016
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Sr. Director:
Mantenerse activo es fundamental para
casi todos los órdenes de la vida, ya que
acompaña y favorece el control de la ma-
yoría de los factores de riesgo y previene
o contribuye con el tratamiento de diver-
sas enfermedades. Así definió el Dr.
Jorge Franchella, médico cardiólogo y de-
portólogo, director del Curso de postgrado
en Medicina del Deporte de la Facultad
de Medicina de la UBA, los beneficios de
la actividad física durante un encuentro
que convocó a destacados especialistas
latinoamericanos del Programa Exercise
is Medicine (Ejercicio es Medicina – EIM
por sus siglas en inglés) del Colegio Ame-
El tarifazo sigue para las Pymes
Convivencia
vial
Sr. Director:
La plataforma online Autofoco.com ha
comprobado que en los últimos cinco
o seis años la bicicleta se ha conver-
tido en un medio de transporte que
muchos argentinos eligen para trasla-
darse por la ciudad...
Buenos Aires fue reconocida como
una de las ciudades más amigables
del mundo para andar en bicicleta
según un estudio realizado en Dina-
marca. Sin embargo, aún queda
mucho por hacer, tanto desde el punto
de vista de ampliación y mejora de la
infraestructura de las bicisendas,
como desde el punto de la educación
vial...
Pero se necesita una educación vial
adecuada para lograr la convivencia
entre bicicletas y otros vehículos como
autos o colectivos.
“Empatía” es la palabra clave para lo-
grarlo. Es necesario que nos ponga-
mos en el lugar del otro, ya que en
muchos casos el ciclista es también
conductor, y viceversa. Entonces,
cuando manejes un auto ponete en el
lugar del ciclista y respetá ciertas me-
didas de seguridad. Igualmente si ma-
nejas una bicicleta, tratá de circular de
forma correcta y respetando las nor-
mas viales. La convivencia es posible,
es cuestión de seguir ciertas reglas
básicas.
Ciclistas
l
Hacete notar utilizando dispositivos
(luces, pecheras, etc)
l
Utilizá casco
l
Respetá las normas de tránsito
l
En un semáforo ubicate detrás o
delante de los autos para que te vean
l
Circulá siempre por la bicisenda, si
esta no existe, por el lado derecho de
la calle
l
Respetá a los peatones
l
Cero alcohol, para tener al 100%
tus sentidos y evitar accidentes
Conductores
l
Respetá a la bicicleta, es el vehí-
culo más vulnerable dentro del tránsito
l
En un cruce: mirá a la derecha e iz-
quierda para asegurarte que no haya
una bicicleta circulando
l
Una vez estacionado: observar que
no circule ninguna bicicleta antes de
abrir la puerta
l
Al adelantar a un ciclista: dejar un
espacio de 1,50 metros entre tu vehí-
culo y la bicicleta
Bettina Tevere
Víctor Corcoba
Herrero
Una sociedad
desmembrada
no tiene futuro
Sr. Director:
Esta sociedad que, para empezar no
se respeta ni a sí misma, debería tomar
buena nota de sus acciones y actuacio-
nes tantas veces irresponsables. Hace
tiempo que las cuerdas que amarran el
sentido responsable de las personas
que, por otra parte son fibras de nece-
sidad, se han desmembrado y, cada
cual, hace lo que le viene en gana sin
consideración alguna. Todo esto es un
cúmulo de despropósitos, generado en
parte por unos líderes que han perdido
la vergüenza, con el efecto de que los
que obedecen también pierden toda
consideración o estima hasta con sus
mismas raíces, máxime cuando algu-
nos sistemas educativos apenas refle-
jan su ancestral cultura.
Solemos olvidar, además, que hasta en
el mismo espíritu democrático, se ad-
hiere el afecto del ser humano como
sujeto pensante. Si tuviésemos en
mente la primera lección de urbanidad,
que no es otra que respetar para que te
respeten; seguramente, no dudaríamos
en contar con todos para construir paz,
dignidad, oportunidad y prosperidad
para cualesquiera. En efecto, un colec-
tivo globalizado, como es el mundo de
hoy, con tantas culturas diversas y por
propia ley natural de existencia, ha de
reflexionar mucho más sobre su des-
tino, desde la más profunda estima por
sí mismo y sus análogos, si en verdad
queremos propiciar la unidad del linaje.
El ejercicio es medicina
ricano de Medicina del Deporte (ACSM,
por sus siglas en inglés).
El Dr. Franchella, que dirige “Exercise is
Medicine Argentina”, explicó que si bien
los frutos del ejercicio físico son valora-
dos y conocidos por los médicos, la-
mentablemente no siempre el tema está
presente en la consulta ni en la reco-
mendación del profesional.
En la provincia, hace poco comenzó el
programa San Juan se mueve, como
parte de un programa nacional que
busca que los argentinos realicen más
actividad física. Qué bueno sería que
todos nos concientizáramos de ello.
Patricia López
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook