—¿Qué trabajos se hicieron en el ae-
ropuerto?
—En el área operativa se hizo un
bache en pista y calles de rodaje. En la
plataforma y toda el área de movimiento
se realizó la demarcación, se construyó
una plataforma para los maleteros. Entre
las adecuaciones se instaló en el hall de
pre—embarque para vuelos internaciona-
les un lugar de 200 asientos aproximada-
mente para brindar mayor comodidad. Se
trajeron 3 scanner a la provincia, 2 para
seguridad y 1 para los trámites de Aduana.
También se instaló una carpa de unos 700
metros cuadrados donde colocaron 14
equipos de aire acondicionado y fue nece-
sario colocar 20 conteiner ambientados
para que trabaje el personal extra de
aduana y/o policía que se
sumará.
—¿En qué horarios
estará operativo y
cuántos vuelos dia-
rios habrá?
—El horario será de 7
a 23, pero lo estará en
forma permanente ante
la posibilidad de tener
vuelos sanitarios u
otra contingencia
que lo exija. El ho-
rario es flexible. En
cuanto al número de
vuelos, el aeropuerto
tendrá unos 24 vuelos
diarios.
“El problema presupuestario de
la UNSJ se verá en el 2017”
“Hemos pedido interpelar al ministro
Bullrich por el tema universidades”
—¿Cómo el Tribunal audita las cuen-
tas de los municipios?
—Hay un marco previsto en la Constitu-
ción Provincial, en la Ley Orgánica del
Tribunal y en las normas que regulan la
aplicación de los fondos de todos los or-
ganismos, incluidos los municipios. No
conozco los términos de la denuncia
(NdelaR: sobre falta de control en la in-
versión de regalías mineras en Iglesia), sí
me han informado de lo relativo a que
habrían influido en el Tribunal para que
controle de tal o cual manera.
—¿Es posible que el Tribunal sea in-
fluenciable?
—Esto no es posible en el Tribunal y
menos en quien habla, en el resto pre-
sumo que no deben haber influencias
porque esto no es arbitrio en la deci-
sión de alguna cuenta. Hay un proce-
dimiento reglamentado. Si la denuncia es
así como me comentaron, hay que des-
cartarla de plano, la comunidad debe
quedarse tranquila porque en el marco de
lo que dice la ley el Tribunal hace su tra-
bajo.
—¿Cuál es el panorama que le plantearon en la UNSJ res-
pecto al tema presupuestario?
—El gremio y las autoridades de la Universidad dieron a cono-
cer los ajustes que se están realizando debido a que ni cuentan
con los fondos suficientes y que temen a que deben suspender
tareas y funciones que son esenciales, vamos a culminar el
año y el los fondos ya están agotados.
—¿Qué se puede hacer ante las autoridades nacionales?
—Consideramos que la manera adecuada de solucionarlo es
que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, vaya a la Cá-
mara y dé explicaciones. Hemos pedido interpelarlo pero sino que
vaya a la Comisión de Educación o de Presupuesto y nos diga cómo
llegar a fin de año y a partir de ahí cómo vamos a presupuestar la polí-
tica universitaria a partir de 2017.
“Es imposible que
influyan sobre el
accionar del Tribunal”
“El aeropuerto tendrá
24 vuelos diarios”
—¿Con la nueva distribución presupuestaria para las
universidades, cómo impactará en San Juan?
—El problema del presupuesto universitario se verá reflejado en
el 2017 ya que partidas dinerarias por fuera de lo acordado en
las cámaras, se puede observar una tendencia marcada de pri-
vilegiar a algunas universidades del país.
—¿En el 2016 se termina complicado?
—El 2016 vamos a terminarlo sin mayores sobresaltos ya
que realizamos los ajustes necesarios para no tener mayores
inconvenientes. Esto a pesar de que no nos llegó dinero para
cubrir el aumento inflacionario del costo de mantenimiento de la
UNSJ.
33
Isaac
Abecasis –
Presidente
Tribunal de
Cuentas
Dialoguitos
telefónicos
Viernes 2 de septiembre de 2016
Marcelo Villán –
Jefe Aeropuerto San Juan
Daniel Tomas –
Diputado Nacional FpV
Oscar Nasisi –
Rector UNSJ