A
drián Rosales viene de una familia marcada por
el arte. Su tío es el bailarín Jorge Rosales, que
estuvo en el Teatro Colón y llegó a la Ópera de
Paris. Además, una de sus abuelas fue profesora de
música de la Escuela Normal Superior Sarmiento y su
madre tenía un instituto de danzas folclóricas y españo-
las. Él bailo allí y su primer amor fue el rock nacional.
En su adolescencia no faltaron las bandas, entre ellas
Mestizo. Empezó cantando, tocando la guitarra y luego
llegó a la trompeta. Con el tiempo la banda se disolvió,
pero surgieron nuevos proyectos de la mano de otros
artistas, como Javier Conturzo, con quien aprendió
trompeta y también comenzó a tocar en los semáforos.
Más tarde junto a él y otros artistas llegó la oportunidad
de formar Borravinos, grupo con el que interpretan mú-
sica klezmer y le dan vida a un espectáculo que va
mucho más allá de lo estrictamente musical. Hoy Adrián
está en el preuniversitario para ser intérprete musical en
trompeta, da clases en el proyecto de orquestas y coros
para el Bicentenario y en la Escuela Pestalozzi de
Chimbas. Además de dedicarse a la música, estudió co-
cina y trabaja en ese sector dentro del casino del Hotel
Del Bono.
1
-¿Por qué eligieron el espacio de los semáfo-
ros para actuar y que respuesta tuvieron?
-Porque pasa mucha gente y se podía pasar la
gorra. En lo que son plazas muy concurridas o en la
peatonal no podés hacerlo, necesitás un permiso. Tuvi-
mos muchísima respuesta. A los niños les llamaba la
atención porque nosotros no solo íbamos con instru-
mentos, estábamos un poco disfrazados también.
2
-¿Qué se necesita para que un proyecto mu-
sical prospere?
-Compromiso de los músicos, de los privados y
del Estado, que tiene mayor compromiso. Estado y pri-
vados te llaman, te piden presupuesto y siempre les pa-
rece caro. Buscan a otros por la mitad y se hace una
mala costumbre. Hoy no pasa tanto, pero viví la época
en que teníamos que pagar por el sonido. Con Borravi-
nos nos pasó que nos pedían el 30 por ciento de la ta-
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 2 de septiembre de 2016
27
5
y
ADRIÁN ROSALES,
MÚSICO
6
son los años que cumplió este 2016 el grupo de improvisación
teatral I´mpro.
San Juan Bautista
tendrá su musical
“Viví la época
en que teníam
os
que pagar por
el sonido”
I
ntentando revivir una
tradición sanjuanina, la
Iglesia Catedral, con la
colaboración de la Acade-
mia Stars, estrenará el
musical “San Juan Bau-
tista”, con guión y música
original. La obra relata la
vida del patrono de la pro-
vincia desde su naci-
miento hasta su muerte.
Se trata de una historia
que muchos desconocen y
que esperan ayude a res-
catar raíces sanjuaninas,
que por el terremoto de
1944 y otras situaciones
culturales fueron que-
dando de lado.
El elenco que viene traba-
jando desde hace más de
tres meses y, que pondrá
en escena el musical, está
integrado por más de cua-
renta personas, algunas
de la academia y otras de
diferentes parroquias; el
más joven de los actores
tiene 16 años y la mayor
80 años. La función será
el domingo 11 de septiem-
bre, a las 18, en el Teatro
Sarmiento. La entrada es
gratuita y las invitaciones
se pueden retirar por la
Iglesias Catedral.
Entre soda y magia,
recordando a Cerati
L
a banda tributo a
Gustavo Cerati en
San Juan, Vinilóma-
nos, realizará un nuevo
show homenaje al cum-
plirse el segundo año de
fallecimiento del artista,
“Entre soda y magia”. La
banda está formada por
Marcelo Pósleman (Guita-
rra y voz), Javier Castro
(Teclado), David Hernán-
dez (Primera guitarra), Ar-
noldo Fernández (Bajo) y
Emanuel Rodríguez (Bate-
ría) y nació en septiembre
de 2014, buscando mante-
ner vivo en los escenarios
el rock nacional e interna-
cional, especialmente de
las décadas del 70 y 80.
El espectáculo para recor-
dar a Cerati tendrá dos
horas de duración y los
músicos interpretarán una
selección de canciones
que van desde los prime-
ros trabajos que hizo
como líder de Soda Ste-
reo hasta su último álbum
como solista, Fuerza Na-
tural. Además de la
banda, para recordar al
músico, habrá artistas in-
vitados. El show será el
domingo 4 de septiembre
a las 21 en el restaurante
ubicado entre calles
Ramón y Cajal y Urquiza.
Las entradas se pueden
comprar allí o en
“Yo de chica era muy tímida, tenía los dientes separados pero mucho
más separados que ahora y la gente se burlaba, a veces me agarraba
de un árbol de mi casa para no ir al colegio”
Eva de Dominici
La actriz comenzó su carrera con Cris Morena. Este año protagonizó a la perversa Josefina
en la novela “Los ricos no piden permiso” y también tuvo un rol protagónico en la película
“Sangre en la boca”, que se estrenó la semana pasada, junto a Leonardo Sbaraglia.
quilla, tuvimos 60 personas en dos funciones y no fue-
ron ni 100 pesos para cada uno.
3
-Después de esas situaciones ¿cómo hi-
ciste para seguir apostado por la música?
-El artista no lo hace por el dinero, eso es una
consecuencia, uno lo hace por amor.
4
-¿Cómo le cae al sanjuanino la música klez-
mer?
-Bien y también le parece rara. Al niño, que
tiene otra percepción, le impacta mucho y le gusta. A
las personas grandes también y otros no comprenden
mucho, porque no tenemos letra, solo es instrumental
y lo que va surgiendo.
5
-¿Hay algo que todavía no hiciste con la
música y te gustaría concretar?
-Quizás tocar más estilos musicales, tango, in-
cursionar en el reggae. No lo hago por falta de tiempo
pero justamente estudio para adquirir la técnica para
después tocar todos los géneros.
6
-¿Qué es lo que más disfrutás?
-Que soy yo mismo. Como hay que ir al
frente, te pasa todo por la cabeza y a la vez
no te pasa nada, es todo junto, es un sentimiento un
poco extraño, creo que a la mayoría de los artistas
les pasa.