El Nuevo Diario - page 18

V
olver a encontrar lo humano, a
mirar y dejar de ser indiferente a
los más vulnerables de la socie-
dad, esa es la propuesta de la ONG “Sí,
acompaño”, fundada por Claudia Chirino.
El grupo de voluntarios asiste a personas
en situación de calle en la zona de la ter-
minal y, aparte, hacen acompañamientos
en geriátricos y en la Residencia de Adul-
tos Mayores. Claudia explica la realidad
de quienes viven en la calle y cómo es el
trabajo de la organización.
—¿Cómo empezó a la actividad de “Si,
acompaño”?
—Hace años que soy voluntaria solitaria.
Viví en Mendoza y allá hice voluntariados
en hogares de discapacitados, de gente
mayor. El voluntariado y el acompaña-
miento es lo que más me gusta, aparte
soy psicóloga y escribo. Hace dos años
volví a San Juan, se me ocurrió darle for-
malidad a este tipo de acompañamiento y
así surgió “Si, acompaño” con un grupo de
voluntarios. Empezamos en geriátricos y
hogares y después incorporamos la ronda
con gente de calle en la terminal. Damos
distintas asistencias, no solo comida. Ade-
más en Caucete tenemos una canasta so-
lidaria. No recibimos ningún tipo de
subsidio ni nada, la idea es fomentar el vo-
luntariado.
—¿Cuántas personas hay en situación
de calle en la zona de la terminal?
—La gente en situación de calle está en
permanente tránsito, alrededor de veinte
personas andan en la zona de capital. Al
principio teníamos deambulando enfermos
Viernes 2 de septiembre de 2016
mentales o adictos y ahora vemos per-
sonas más jóvenes, parejas. El refugio
es la terminal porque hay un techo y
baño. Estamos intentando introducir mo-
dificaciones en la medida que podemos;
por ejemplo, hicimos una campaña de
vacunación, algo que debería hacer el
Estado y le dimos soluciones habitacio-
nales a dos ancianos, que ahora están
en el Eva Perón (Residencia de Adultos
Mayores).
—¿Ustedes trabajaban con Luis Zá-
rate “Ale”, que falleció en una plaza
Los voluntarios que le dan la cara a los más vulnerables
18
“SÍ, ACOMPAÑO” A QUIENES VIVEN EN LA CALLE, GERIÁTRICOS Y HOGARES
cerca de la terminal?
—Sí. Lamentablemente se puso en evi-
dencia el olvido de la sociedad y de las au-
toridades y que el albergue (Madre Teresa
de Calcuta) no funciona de manera ade-
cuada. Lo primero que hice fue llamar al
ministro y le dije: “hay que hacer algo con
el albergue. Así no podemos seguir”. Él se
movió pero hay que tomar medidas más
amplias, con continuidad. Hacemos todo
lo posible para que la muerte de Ale no
quede en nada y para mejorar la calidad
de vida, ya que van a estar en la calle, por-
que hay gente que decide vivir ahí.
¿Por qué eligen la calle?
—Por rasgos de su personalidad. En ge-
neral son alcohólicos crónicos que se
van de su casa por vergüenza, también
el enfermo mental. Ale tenía familia, pero
los hermanos no lo trataban bien y él pre-
fería vivir con “cierta dignidad” en la ter-
minal. Los invitamos a llevarlos al
albergue o al hogar de ancianos y mu-
chos dicen que no.
—¿Qué buscas al acompañar a estas
personas?
—Es mi vocación y busco contagiar a
otros a redescubrir lo humano, a mirar al
otro, al vulnerable. Dentro de los hogares
hay muchísimas personas que solo aspi-
ran a que las visiten. El 80 por ciento
sufre el abandono casi a en el término de
dos meses. Estamos enfermos de indife-
rencia.
Claudia Chirino y los voluntarios en acción.
Para sumarse
L
a ONG tiene actividades du-
rante toda la semana y se
puede colaborar con una
hora u hora y media por semana.
Los martes hacen ronda con cena
en la terminal, a las 21.30; también
visitan geriátricos privados y los
viernes y sábado acompañan en la
Residencia de Adultos Mayores.
Los interesados en sumarse pue-
den comunicarse al número
155869863 (Claudia Chirino), o al
facebook “Si, acompaño”.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...36
Powered by FlippingBook