Pasa a pág. siguiente
19
Ver más fotos de las páginas de sociales en diariolaventana.com
otros objetivos.
Este año, las integrantes de la
asociación se reunieron en San
Juan para debatir sobre Crimen
Organizado y Género. El XXIII
Encuentro Nacional de la AMJA
estuvo destinado a realizar
avances en el área de Trata de
Personas y Narcotráfico y tuvo
como disertantes a especialistas
de todo el país. Entre las autori-
dades presentes, estuvieron el
ministro de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, German
Garavano; la vicepresidenta de
la Corte Suprema de Justicia de
la Nación Elena Highton de
Nolasco; y la presidenta de
XXIII ENCUENTRO NACIONAL
Sentadas, la vicepresidenta
de la Corte Suprema de
Justicia, Elena Highton de
Nolasco, junto a la encargada
de la Comisión de Acceso a
Justicia de la Corte Suprema,
Gladys Álvarez. De pie, el
presidente de la Fundación
Libra, Damián D´Alessio, la
secretaria de Gobierno,
Justicia y Derechos Humanos
de San Juan, Fabiola
Aubone, el presidente de la
Corte de San Juan, Humberto
Medina Palá, la representante
de AMJA en San Juan,
Alejandra Dománico, Alberto
Nolasco y Mauro Pellegrini.
Representantes del sistema judicial de todo el
país se reunieron en San Juan para debatir
sobre crimen organizado y género. Como
cierre del encuentro, las juezas compartieron
una cena en el Foyer Norte del Auditorio.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador Sergio Uñac, el ministro de Justicia de
la Nación, Germán Garavano, la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de
Nolasco, la presidenta de AMJA, Susana Medina de Rizzo, el presidente de la Corte de San
Juan, Humberto Medina Palá, el ministro de Gobierno de la Provincia, Emilio Baistrocchi y la
secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de San Juan, Fabiola Aubone.
L
a Asociación Argentina de
Mujeres Jueces (AMJA)
nació en 1993, dos años
después de la creación de la
Asociación Internacional de
Mujeres jueces, a la que tuvo
como estructura madre e inspira-
dora de sus funciones. Desde
sus orígenes, la institución se
propuso la defensa de los dere-
chos de las mujeres mediante la
administración imparcial de justi-
cia; la investigación e intercam-
bios internacionales para contri-
buir a la resolución de los temas
jurídicos que enfrentan las muje-
res; y la cooperación entre las
juezas de todo el país, entre
Cena de camaradería de
las juezas de Argentina