El Nuevo Diario - page 9

Viernes 30 de septiembre de 2016
9
—¿Cómo hizo España para bajar
los índices de siniestros en las
rutas?
—Es un tema que, a lo largo de
estos años, ha cambiado mucho.
En mi opinión es un vivo ejemplo
de un cambio que es más cultural
que de infraestructura. Se ha
cambiado el modo de ver el pro-
blema, desde soslayarlo como tal
a asumirlo como problema perso-
nal y familiar muy serio.
—¿Qué lugar ocupa la seguridad
vial, en qué se invirtió?
—La seguridad vial importa y
mucho. Se invirtió muchísimo en
sensibilización en radio, televisión,
video, (cuando alquilabas una pelí-
cula, en los avances te colaban
una propaganda de salud y pre-
vención vial), cine y ahora en inter-
net, Youtube, etc. Con el tiempo
surtió efecto.
—Si hubo obras, qué tipo de
obras, si hubo campañas de pre-
CUATRO NIÑOS
En Sar-
miento, una
familia men-
docina que
venía a San
Juan chocó
de frente con
otra que iba a
Mendoza. El
accidente
produjo tres
muertos: dos
niños y un
adulto.
sión? Hay varias respuestas:
A)
Sería “políticamente incorrecto”
sacar de circulación a 40 mil vehícu-
los. El resultado: es preferible que
continúen circulando sin frenos o
con problemas de luces o con las
cubiertas gastadas. Demagogia y
muerte son parientes.
B)
Si se ralearan 40 mil automóviles
no habría donde depositarlos. En
otros países se los convierte en cha-
tarra. Hacerlo acá demandaría un
proceso judicial y administrativo de
años.
C)
Ante eso y al revés de lo que
ocurre en el mundo, se premia al
que tiene un auto más viejo ha-
ciendo que pague menos impues-
tos.
2
Se exige que los automovilis-
tas lleven a todos sus pasaje-
ros con cinturones de seguridad
pero se permite que no los usen
los colectivos que paran y arran-
can en todas las esquinas. Pre-
gunte por qué.
3
En los colectivos hay un cartel
que indica cuál es el número de
pasajeros que puede viajar en cada
unidad. Todos saben que esto no
se respeta en las horas pico.
4
En todo el país es obligato-
rio que taxis y remises lle-
ven un cartel visible para el
pasajero en el que figuren la foto
y el nombre del propietario del
vehículo y del chofer que en ese
momento conduce. Pregunta-
mos por qué no se hace en San
Juan y nos dieron también dos
motivos: para no dejar expues-
tos a los truchos y evitar que se
sepa quiénes son los dueños de
los remises.
5
Se calcula que en la provincia
circulan 140 mil motos o moto-
ciclos. La mitad de ellas no están
inscriptas ni sus conductores po-
seen licencia. Por si no lo sabe, di-
gamos que el 60 por ciento de los
accidentes son protagonizados por
motoristas y que casi el 75 por
ciento de los muertos en accidente
son motoristas.
6
Aunque se exija el seguro
automotor, la mitad de los
vehículos –léase autos, motos y
hasta camiones no lo poseen. Es
decir que si un padre de familia
tiene la mala suerte de ser atro-
pellado por algunos de ellos,
queda en el más total desam-
paro.
7
Según denuncias de “legales”
hay centenares o miles de re-
mises “truchos”. Muchos de los “tru-
chos” – siempre según los legales-
circulan conducidos por conducto-
res sin carnet profesional y hasta
autos sin seguros.
8
Un conductor ebrio es mucho
más peligroso que otro que es-
taciona en doble fila. Sin embargo
es abrumadoramente mayor la can-
tidad de multas por mal estaciona-
miento que por conducir borracho.
Evidentemente, prima el afán re-
caudatorio.
9
Si bien en ciertos casos se
hacen controles de alcohole-
mia, lo común es que las inspeccio-
nes se limiten a pedir los papeles
del auto, seguro y licencia para
conducir. Ahora se pretende que
también se agregue el pago de pa-
tente. Si usted cumple con esos re-
quisitos, podrá seguir conduciendo
sin problemas aunque haya fu-
mado tres porros o aspirado dos lí-
neas de cocaína. En San Juan no
se hace control de drogadicción ni
tan siquiera se observan signos de
consumo de estupefacientes en
los conductores.
10
Según las estadísticas, la
mayoría de los heridos
por accidentes de tránsito que lle-
gan a Urgencias del Hospital Raw-
son lo hace bajo los efectos de
alcohol o drogas.
11
Todos los conductores
saben en qué lugares,
qué días y a qué horas se hacen
los controles de tránsito.
12
El sistema de scoring fun-
ciona a medias y las con-
travenciones –aunque un
conductor acumule numerosas- no
son impedimento para renovar una
licencia. Además, siempre queda
la opción de conseguir una en ig-
notos departamentos de otras pro-
vincias, que incluso lo mandan por
correo si uno les envía una foto y
el dinero.
D
espués de leer esto, es
fácil advertir por qué fra-
casan todas las campa-
ñas para evitar que la gente se
siga matando en calles y rutas.
Estadísticas
Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, el total de
muertos en Argentina durante el 2015 alcanzó las 7.472
víctimas. Esto arroja un promedio diario de 21 muertos y
622 por mes.
Una historia de hipocresías
Por
Juan Carlos Bataller
ALEJANDRO MEYNIEL JUÁREZ –
ABOGADO SANJUANINO RADICADO EN ESPAÑA
“El cambio es más cultural que de infraestructura”
vención de la policía, educación
vial, todo lo relacionado a un
plan o programa.
—Obras hubo muchísimas y se si-
guen realizando, aumentó la canti-
dad de autopistas con peaje y
autovías, como autopistas de
doble o triple carril en algunos tra-
mos por dirección, gratuitas. Se
incrementó la señalización tanto
vertical como horizontal, guarda-
rails con protección inferior para
motociclistas en las curvas que
evita miles de mutilaciones y
muertes al año, pasos a niveles
de ferrocarril por elevación y
pasos soterrados.
—¿Cómo es el tema de la co-
bertura de los seguros?
—Los seguros son más baratos y
tienen buena cobertura en gene-
ral, además hay mucha compe-
tencia. Las mismas compañías de
seguro son un factor activo en la
prevención de accidentes y son
muy duros a la hora de darte co-
bertura si tu no cumples con tus
obligaciones. Por ejemplo si no
tienes actualizado la ITV —Ins-
pección Técnica del Vehículo—, el
seguro no da cobertura ante cual-
quier accidente.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook