El Nuevo Diario - page 27

C
hica origami, así se llama la propuesta de Noelia
Ávila con la que trabaja en el mundo del origami.
Descubrió este arte de origen japonés a los 10
años, a través de un libro que había en la biblioteca de
su casa y que fue un obsequio a su familia de parte de
una amiga de su madre, de Estados Unidos. Sus inicios
y el tránsito por los más asombrosos pliegues fueron de
manera autodidacta. Era todo un desafío, pero eso es
justamente lo que más disfruta Noelia. “Me gusta mucho
observar, así que era cuestión de práctica, paciencia,
prueba y error”. Su interés creció, la amiga de su mamá
le envió más material y cada vez se fue imbuyendo más
en el mundo del papel. A los 20 decidió hacer una capa-
citación docente, hizo un programa y con esas herra-
mientas empezó a enseñar. El despegue de su trabajo
fue a los 23, cuando participó de la primera convención
de origami en Chile, después siguieron en su camino
Brasil, Perú, Colombia y nada menos que Japón. Aparte
de trabajar en muestras de arte, desarrolla propuestas
para empresas y particulares y, a la par del arte con
papel estudió diseño gráfico, se especializó en gestión
estratégica y ahora está estudiando cine. No para por-
que le encanta aprender.
1
-Desde que empezaste a trabajar con origami,
¿hubo alguna figura u objeto que resultó un
gran desafío para construir?
-No sé si hubo uno en particular, porque todo lo es pero
se genera con práctica, paciencia y perseverancia. Por
ahí me frustro cuando algo no me sale, pero lo impor-
tante es superarse a uno mismo.
2
-¿Qué habilidades se necesitan para esto?
- No se necesita ninguna en particular, porque se
puede empezar de cero. Solo necesitas papel y
las ganas de hacerlo. Después vas desarrollando y me-
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 21 de octubre de 2016
27
56
y
NOELIA ÁVILA,
DISEÑADORA GRÁFICA
6
es la edición de la próxima Fiesta de la Tradición, que
comenzará el 12 de noviembre en Jáchal.
Loop Band, un disco
con mucho ritmo
“El origami está
trascendiendo el papel”
L
oop Band es el
nombre de la banda
que integran Tavo
Murúa, Ema Lucero y
Franco Murúa, también así
se llama su primer disco.
Con música instrumental,
el grupo transita por los
más variados géneros a
través de composiciones
propias y versiones. Con
esa idea comenzaron a
trabajar en un demo de
seis canciones durante el
verano de 2015. El primer
boceto musical tuvo muy
buena respuesta, así los
Loop decidieron paso al
disco y lo grabaron en
Buenos Aires, en el Estu-
dio Triada del músico
Sirso Iseas, que además
fue uno de los artistas que
los ayudó en las interpre-
taciones. También partici-
paron como invitados
Alambre Gonzalez, Leo
Vega, con coros Carolina
Ferronato y Flopy Dupuy
de Lome y el diseño grá-
fico del sanjuanino Mauri-
cio Castro.
Franco Murúa, que trabajó
en la producción musical y
con la guitarra eléctrica
contó que “nos propusi-
mos el desafío de hacer
ritmos diferentes y es toda
música popular. Hicimos
folclore, aires de chaca-
rera, hay un valsecito,
rock, funk, mucho jazz, pu-
simos cumbia, reggae,
una rumba, ha sido enri-
quecedor”. Además, el
disco cuenta con ocho
temas de la banda y cua-
tro versiones de temas de
Michael Jackson, Nirvana,
The Beatles y Duft Punk.
Vuelven las noches de aventura
en la Casa de Sarmiento
D
espués de las últi-
mas experiencias
en abril, este vier-
nes 21 vuelve la experien-
cia educativa “Una noche
de aventura en la casa de
Domingo Faustino Sar-
miento”, en el Museo y Bi-
blioteca Casa Natal de
Sarmiento. La propuesta,
que se realiza por tercer
año, está dirigida a pro-
mover el conocimiento de
la historia de la casa y las
costumbres de quienes la
habitaron.
Durante la actividad, un
grupo de niños pasa la
noche en la casa y, junto
a animadores culturales,
interactúa y recorre un pe-
riodo importante de la his-
toria de la provincia. Las
inscripciones se encuen-
tran abiertas, pueden par-
ticipar chicos entre los 7 y
11 años. La actividad
tiene un costo de 50
pesos y se repetirá el 28
de octubre. Para más in-
formación dirigirse a Sar-
miento 21- sur o
contactarse al teléfono
4224603.
“Los pobres no eligen, la gente no puede salir de ahí. Como país,
como sociedad, somos responsables. No podemos desmerecer a la
gente que sale a robar, porque no le queda otra”.
Roberto Carnaghi
El actor de cine, teatro y televisión se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático
y en más de medio siglo de carrera trabajó en más de cincuenta programas de
televisión. Ganó el premio Martin Fierro en cinco oportunidades.
jorando de a poco, como todo, pero es muy bueno para
la salud física y mental. Tanto para niños como para
grandes.
3
-¿Cómo surgen las ideas para hacer diferen-
tes objetos?
-Me gustan los desafíos, estimular la creativi-
dad, para buscar respuestas a nuevas preguntas, inte-
rrelacionar todo lo aprendido. Tuve diferentes pedidos,
entre los últimos un ramo de novia, para una chica que
es escritora.
4
-¿Cuál es el límite de lo que se puede hacer
con origami?
-No existe límite. Lo interesante del origami es
que está trascendiendo el papel, se aplica a diferentes
tecnologías, a nivel arquitectónico, incluso hay un saté-
lite que se calculó matemáticamente para que cuando
salga al exterior se despliegue y cuando vuelve a ingre-
sar se pliega. Cuando lo enseñás, podés utilizar la ma-
temática, la literatura o hacer un cruce con plástica.
5
-¿A la gente le gusta?, ¿le llama la aten-
ción?
-Sí y están como muy interesados. En estos úl-
timos diez años hubo un auge muy fuerte en cuanto a
demanda, se puede ver en la cantidad de papeles que
existe en el mercado. Es de fácil acceso, además está
youtube con el tema tutoriales, yo tengo mi canal.
6
-¿Qué proyectos tenés?
- En el verano pienso dedicarme mas a dar cla-
ses, porque ahora curso y me interesa generar
un cruce entre el cine y origami. También tengo ganas
de hacer una convención en San Juan, en algún mi-
nuto, pero soñando en grande y a largo plazo.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook