C
on 7 años Cristian Segura tocaba el bombo le-
güero en reuniones familiares y entre los 13 y 14
aprendió solo a tocar la guitarra. Así llegó la
oportunidad de formar sus primeras bandas, la mayoría
de punk. Estando en el secundario, por invitación de Ma-
riano Moreno, se sumó al naciente proyecto Superfan
del Reino Regio con la idea de comprometerse más con
la música. Hasta entonces era bajista, pero a falta de un
baterista en la banda aprendió a tocar ese instrumento.
Comenzó a sumergirse en la percusión, se metió en
nuevos ritmos, latinos, africanos y llegó al folclore. Así in-
gresó al grupo Los de Bermejo, con quienes llegó a
ganar un Pre Cosquín, también integró una banda de-
cumbia y otras de rock alternativo. Hace dos años deci-
dió jugarse todas las cartas para seguir con la música en
Capital Federal. Aparte de su trabajo en un supermer-
cado, forma parte del grupo de rock electrónico Vuelo
64, con Valentina Viola y Octavio Borgarelli. Piensa reto-
mar sus estudios en producción musical en la escuela
TECSO. Acompaña a la banda Budda, con la que este
viernes llega a San Juan para ser teloneros de Zero Kill,
la banda de Benito Cerati, hijo de Gustavo Cerati.
1
-¿Por qué te fuiste a Capital Federal?
-Porque consideré, y sigo considerando, que
con el mismo esfuerzo que estaba haciendo
por hacer música en San Juan, en Capital podía llegar
a tener más resultados. Vine acá solo, ha acerme de
cero, conseguir trabajo. Al verme en la necesidad, me
obligué a que fuera todo o nada.
2
-¿Qué hiciste para encontrar tu espacio?
-De todo. Las relaciones acá son distintas, in-
cluso entre artistas. En San Juan casi todos
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 28 de octubre de 2016
27
145
y
CRISTIAN SEGURA,
MÚSICO
6
dibujos, 4 esculturas y tres videos forman parte de la
muestra del artista español Bernardí Roig, que se ex-
pondrá desde este viernes en la sala 1 del Museo Pro-
vincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Tito Oliva presenta
su nuevo disco
M
úsica y letra de
puño y corazón,
así es el nuevo
disco de Tito Oliva,
“Abriendo caminos en tu
corazón”. Sus hijos, la dis-
tancia y por supuesto la in-
faltable búsqueda musical
son los principales moto-
res de este que es el
álbum discográfico, en el
que comenzó a trabajar en
2015 y que por fin presen-
tará este viernes en el Au-
ditorio Juan Victoria.
Tito cuenta que este
álbum tiene mucho que
ver con sus hijos, que se
fueron a estudiar fuera de
la provincia; Rosalba está
en Rusia, Aquiles en Fran-
cia y Salvador en Buenos
Aires. “Toda esa carga
emocional la canalicé a
través de este disco, que
tiene que ver con ver la
tierra de uno desde la
perspectiva de la distan-
cia, del viaje”, explica el
músico. Esto es lo que re-
presentó la artista plástica
Silvina Martínez, autora de
la ilustración que aparece
en la tapa.
Sobre el repertorio, el pia-
nista cuenta que “cada
canción es una especie de
camino en sí mismo, una
es una zamba, una chaca-
rera, otro es un rock, otras
son canciones más tipo
candombe. Cada una re-
presenta una forma musi-
cal diferente”.
Sergio Manganelli fue
quien grabó el disco y, a la
par, asesoró a Tito sobre
los músicos que podrían
intervenir en los diferentes
temas. Mónica Skowron y
Eliana Domínguez son
quienes prestan su voz
para las doce canciones
que forman parte del
álbum. “Mónica es can-
tante de Polonia, radicada
en San Juan y Eliana tam-
bién es alumna del Depar-
tamento de Música y
oriunda de Jáchal. Son los
extremos y en las dos in-
terpretaciones está ese
caudal del afecto y la emo-
ción”, dice Tito. Junto a
ellas trabajaron Fernando
Nasser en trompeta, Aqui-
les Oliva en viola, Nicolás
Bustos en guitarra eléc-
trica, Diego Estrada en
guitarra criolla, Diego
Vega en contrabajo, Mar-
celo Laspiur en bajo eléc-
trico, Matías Inostroza en
batería, Guillermo “Gokú”
Illanes en percusión, ade-
más de Tito en el piano.
Además, para concretar la
grabación, Tito contó con
el apoyo de la Secretaría
de Cultura del Ministerio
de Turismo y Cultura de la
provincia. El trabajo está
disponible para la venta en
internet y también se
puede escuchar en Spo-
tify.
La presentación será este
28 de octubre, a las 21.30.
Actuarán todos los músi-
cos que intervinieron en el
disco, salvo Aquiles Oliva,
que no está en San Juan y
en su lugar actuará Alex
Zuzuk. La entrada general
cuesta 50 pesos.
“Mis papás no me dejaban actuar de chica. Yo lloraba, les pedía a
los gritos, porque me gustaba bailar, cantar, actuar. Y los convencí.”
Ángela Torres
Hija de Gloria Carrá y Marcelo Torres, nieta de Lola Torres, la actriz y cantante
tuvo su debut en la TV con “Patito feo”. Ganó más popularidad al ganar en
“Tu cara me suena 2”, para después estar en “Esperanza mía” y “Bailando 2016”.
nos conocemos y las bandas se encaran de otra ma-
nera. Acá de movida la gente tiene que tener muchas
ganas como para tomarse un tren o colectivo de una
hora. La dedicación es otra y no hay grises. Además,
tenés que ser carismático y buena onda.
3
-Cuando decís de todo, ¿a qué te referís?
-Tenía que salir todos los días por calles Co-
rrientes, Santa Fe, Callao, a caminar y tirar
currículum, al final el trabajo me llego por internet.
Salía a las 9 de la mañana y volvía a las 20.
4
-¿Y cómo generaste contacto con otros
músicos?
-Me ayudó mucha la facultad, el instituto de
producción musical, ahí mismo conocí a Valentina
(Viola) en una master class. Así conocí a varios músi-
cos.
5
-¿Cómo es la relación entre los músicos
sanjuaninos que están viviendo allá?
-Muchos no son, yo si trato de estar contacto
para no perderlo justamente. Con Jorge Arias hemos
charlado varias veces, a Javier Acuña le prometí
como veinte veces ir a la casa, después están Gago
y Franco Murúa que son los ex The Ones, que gano
uno de los concursos para tocar un 21 de septiembre.
6
-Hasta hora ¿lograste algo que no hubieras
imaginado hacer?
-
Por suerte todo lo que voy planeando se me
está dando. Lo único que me está costando es lograr
renunciar al trabajo en el supermercado.
“Al verme en la necesidad, me
obligué a que fuera todo o nada”