Sr. Director:
Tuve la posibilidad de presenciar el ensayo
general (“avant premier”, de acuerdo a los or-
ganizadores) de Carmina Burana en el Tea-
tro del Bicentenario. Por supuesto, accedí
como infiltrada por el hermoso corazón de la
novia de mi viejo que me facilitó una invita-
ción, porque era imposible que una gestora
cultural y artista que no se encuentra vincu-
lada a la institucionalidad cultural de la pro-
vincia, accediera a ese beneficio. Para mi
sorpresa, el teatro no estuvo repleto y me
sentí casi con culpa por pensar en la canti-
dad de colegas y amantes de la cultura y de
la estética de la Fura que no van a tener la
posibilidad de ver la obra.
Sobre el teatro... qué decir... Nunca vi algo
tan imponente y hermoso en mi vida... No he
viajado mucho por el mundo, pero realmente
me sentí desbordada en el lugar, con tantos
lujos, tanto confort y comodidad. La técnica,
wow!! Desde que ingresé por la plaza del bi-
centenario, se me caían encima los proyecto-
res, el mapping, las luces, los grupos
electrógenos, los parlantes... todo, todo,
mucho y grande. Impactante.
Me gustó ver a colegas y amigos cortando
las invitaciones y orientando al público para
ingresar a la sala... eso me da la pauta de
que las necesidades operativas del teatro,
desbordaron la capacidad de solución a tra-
vés de contactos y amigos (pero puede ser
también un prejuicio).
La sala... hermosa, grande, como entrar a
una casa de diseño o arte moderno. Mucho
marrón y unas butacas amplias y cómodas
con un rojo violentísimo; divinas! Me tocó ver
el espectáculo desde el palco M: se veía per-
fecto.
El espectáculo... mi hermano me hizo cono-
cer a la Fura hace algunos años y creo que a
la mayoría de los artistas que elegimos inter-
venir los espacios públicos y trabajar en es-
pacios no convencionales, somos como una
especie de fans de la compañía. Fue un pla-
cer tenerlos en la provincia. Pero me im-
pactó, sobre todo, como los artistas
sanjuaninos sostuvieron la obra. La orquesta,
los coros, las bailarinas... eso fue impactante.
De la estética de la obra, bueno, ni hablar...
Eso ya queda a gusto y elección del público.
Salí del teatro abrumada, llena de preguntas
y con muchas ganas de sentarme a hablar
con alguien (fui sola); pensaba en mi pro-
yecto MONTONERAS XXI y en lo sencillo
que sería todo si contara con el 5% de los re-
cursos técnicos que se ocuparon en esa
plaza y en ese escenario. Pensaba en la
comparsa, en Cando Cuyo, y cómo andamos
desde hace meses como comparsa nómade
porque ya no tenemos casa... Ahora hay una
plaza artificial hermosísima, sobre los restos
de una plaza mucho más humilde, pero que
era nuestra casa. Pensaba en lo que cuesta
ser un gestor cultural independiente en la
provincia, en la cantidad de fiados que uno
pide, las deudas, el esfuerzo, el desborde de
tener que meter 7 personas en un corsa clas-
sic para ahorrar en una combi, porque no te
da la guita para trasladarlas de otra manera.
O en los seminarios con seña, metodología
ultraviolenta pero que se transforma en la
única modalidad posible para no “clavarte”
económicamente cuando generás un espa-
cio de formación con alguien que es re mil
groso, pero que no lo conoce nadie porque
no tuvo la posibilidad de difundir su laburo en
los medios hegemónicos.
Pensaba en El Hormiguero y en las ganas
que tengo a veces de largar todo a la mierda,
porque los talleristas se caen, porque llevo 4
meses lidiando con la humedad, la térmica,
la pintura. Y me siento tan pequeña... tan pe-
queña, a veces siento que voy a desapare-
cer.
Pero el Teatro del Bicentenario es ENORME.
ENORME. Tan enorme, que mis sueños y
yo, casi que desaparecemos en el medio.
Giselle Slavutzky
Bailarina y gestora cultural
Viernes 28 de octubre de 2016
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Cada ser
es un ser
humano
para todos
Sr. Director:
Nada ni nadie es por sí mismo.
Cada ser es un ser humano para
todos. Lo que exige unidad de ac-
ción, unión de energías, conjun-
ción de fuerzas y reconciliación de
espíritus. Hoy más que nunca ne-
cesitamos activar este compro-
miso, ya no sólo para perpetuarnos
como especie, también para sentir-
nos armónicamente en paz con
nuestro propio hábitat.
Necesitamos, con urgencia, repo-
nernos de tantas tropelías, restituir
valores, impregnarnos de humil-
dad, restaurar el auténtico amor
para que las divisiones cesen y la
discordia deje de cohabitarnos.
¡Cuánto daño hacen las habladu-
rías! Que poco se habla con el co-
razón. ¡Cuánto se miente! Si
fuésemos más auténticos el
mundo mejoraría. Para desgracia
nuestra nos hemos aborregado y
el porvenir ha dejado de ser una
esperanza para buena parte de la
humanidad.
Todo tiene un precio y algunos
seres humanos valen nada. Así no
se puede restaurar un mundo
mejor. Para que nos regeneremos,
la alianza entre unos y otros es
vital. Únicamente juntos podemos
crear un universo más habitable,
acogedor, más seguro, más sano,
ya que la mutua interdependencia
e interacción a nivel global, es una
verificación de que somos parte y
todo a la vez, lo que nos exige una
verdadera acogida y hospitalidad
en el vivir, respe-
tando las diferen-
cias.
A llevar DNI
para viajar
Sr. Director:
El Ministerio del Interior informó que a
partir del próximo 1º de noviembre
sólo se podrá viajar con DNI digital (o
Pasaporte vigente) a países del Mer-
cosur y Estados Asociados, ya sea
por vía aérea, terrestre, marítima o
fluvial por alguno de los 236 pasos
habilitados para egresar del territorio.
Cuando se habla de Mercosur y Esta-
dos Asociados, comprende Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Pa-
raguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Se excluyen Surinam y Guyana.
Por lo tanto, caducan como instru-
mentos de viaje los DNI de argenti-
nos y extranjeros que hayan sido
confeccionados manualmente: DNI
tapa verde o celeste o bordó de ex-
tranjeros.
En caso de viaje, debemos recordar
que:
1)
Si el destino es una nación Extra
Mercosur, el único documento permi-
tido es el Pasaporte vigente, con o
sin visa dependiendo de los conve-
nios internacionales.
2)
En caso de urgencia, los argenti-
nos pueden recurrir a los centros de
servicios de “Pasaporte al Instante”,
ubicados en aeropuertos y estacio-
nes de trenes.
3)
Para cualquier viaje es imprescin-
dible que el documento a presentar
esté en buen estado de conservación
y tener en cuenta que las constancias
de DNI en trámite no son válidas
como documentos de viaje.
4)
Si una familia omitió hacer la auto-
rización para salida de menores,
puede tramitarla en Migraciones. Es
un servicio especial que tiene validez
por un solo viaje. En días hábiles se
puede gestionar en Sede Central, en
alguna de las 28 Delegaciones; en
tanto que días no laborales o feriados
puede tramitarse en los pasos de sa-
lida del territorio, Aeropuerto Interna-
cional de Ezeiza y Aeropuerto Jorge
Newbery.
5)
Si bien pierden su validez para via-
jar al exterior los DNI citados, la con-
servan hasta el 31 de marzo de 2017
para todos los demás fines.
Ante duda, se puede consultar la web
o escribir a
.
Hugo Moujan
Sr. Director:
Leí la entrevista realizada el doctor Roberto
Cohen en la edición pasada de El Nuevo
Diario y comparto su opinión sobre que en
caso de emergencia, no se puede improvi-
sar. Esta nota me vino a la memoria a raíz
de la cantidad de viento que sopla en la pro-
vincia y en las diferentes alertas que existen.
Por eso, quiero recordarles a todos que,
frente al alerta por vientos:
l
Si estás en un sitio seguro, cierra y ase-
gura ventanas y puertas.
l
Mantén las mascotas en lugar protegido.
l
Evita la circulación innecesaria de vehícu-
los y personas especialmente en centros ur-
banos.
l
Si transitas hazlo atento de lo que pasa a
su alrededor (cables caídos, ramas u obje-
tos sueltos)
l
No te detengas debajo de los arboles ni
de elementos sujetados a los edificios (car-
teles, marquesinas, toldos, etc.)
l
Maneja con precaución aumentando la
distancia entre vehículo y con la velocidad al
mínimo.
l
Si sufres de algún tipo de enfermedad
respiratoria o relacionada con la presión ar-
terial, alergias, o cualquier otra afección que
pueda agudizarse con el viento zonda, no ol-
vides tus remedios o botiquín de primeros
auxilios.
l
Mucha precaución al tirar colillas o gene-
rar cualquier tipo de fuego que pueda resul-
tar en un incendio por descuidos.
Patricia López
Sobre el Teatro del Bicentenario
Víctor Corcoba
Herrero
¿Qué hacer en caso de que corra viento?