Jueves 28 de octubre de 2016
24
Mundo
empresario
CENTRO DE INSUMOS Y SERVICIOS PARA LA AGROINDUSTRIA
Combustibles Barceló presentó
el nuevo canal de venta integral
de YPF, que ofrece lubricantes,
combustibles, agroquímicos y
fertilizantes. Cómo funciona el
centro, ubicado en Ruta 40, y
qué beneficios traerá en mano
de obra y crecimiento para San
Juan.
“Todo en un solo lugar” es el slogan de YPF
Directo, el nuevo desarrollo que llegó a San
Juan de la mano de Combustibles Barceló.
Ubicado en Pocito, por Ruta 40 y frente al
Camping del Colegio Médico, el centro forma
parte de la red de distribuidoras de insumos y
servicios para el sector agropecuario y la in-
dustria en todo el país. “Apunta a fortalecer
las economías regionales e incluye la venta
de combustibles, lubricantes y fertilizantes
con asesoramiento especializado”, explicaron
los responsables del área Agro de YPF que
estuvieron en San Juan para habilitar el cen-
tro.
En un acto que contó con la presencia del
gobernador Sergio Uñac y referentes del sec-
tor productivo y económico de la provincia,
Eduardo Barceló, explicó los alcances del
proyecto y aseguró que se trata de un fuerte
respaldo para el crecimiento regional. El ge-
rente de Agro de YPF, Marcos Capdepont,
aseguró que “San Juan tiene un futuro muy
promisorio” y habló con El Nuevo Diario
sobre el interés de la petrolera en invertir en
el agro.
—¿Hace cuánto existe YPF Directo y
qué beneficios trae para San Juan?
—Hace 6 años tenemos este proyecto
que tiene 105 bases. El primer benefi-
cio que traerá es la mano de obra por-
que se necesita personal para llevar
productos y servicios en forma directa
al agro, a la industria y al transporte.
—¿Por qué YPF invierte en el
campo?
—YPF tiene una misión muy impor-
tante y es favorecer todos los factores
productivos y las economías regiona-
les. Esta será una base por la que pa-
sarán todos los negocios de atención
al cliente de la familia Barceló hacia los
productores agropecuarios, el trans-
porte y la industria, con mucha logís-
tica, tecnología y financiamiento. Tiene
un showroom para charlas con espe-
cialistas que informarán sobre produc-
tos, tendenciass, cuándo comprar y
vender y cómo producir mejor.
—¿Qué características debe tener el
lugar en donde instalan centros?
—No hay un modelo igual a otro por-
que busca adaptarse a la diversidad. A
50 kilómetros de un lugar a otro hay
otra Argentina porque hay distintos cli-
mas, plagas y condiciones. Hicimos un
análisis pormenorizado con cada socio
estratégico que nos presentó un plan
de negocios e indicaba qué había que
hacer a largo plazo. Hicimos un estu-
dio con las bases de datos del Ministe-
rio de Agroindustria y lanzamos un
plan de negocios para saber qué nivel
de ventas se podía tener en función
de las próximas cosechas y activida-
des productivas de la provincia.
—¿Cuál es la situación de YPF?
—Venimos haciendo inversiones en
toda la industria. Estamos montando
105 de estos centros en el país, que
representan 150 millones de dólares
de inversión, sin contar los camiones,
la infraestructura y otras cosas asocia-
das. Es una inversión muy fuerte en el
agro y un proyecto ambicioso.
—¿Considera que la industria pe-
trolera tiene una mayor licencia so-
cial que otras que son más
cuestionadas como la minería?
—Lejos de tener más licencia tenemos
mucha más responsabilidad no solo
por nuestras actividades sino también
por las de las empresas relacionadas.
Todos los centros se habilitan con las
normas requeridas, en el área de los
agroquímicos se respetan las normas
CASAFE y lo mismo pasa con los lu-
bricantes con las normas impuestas
por la Secretaría de Energía. Se
busca que esté todo en regla.
—¿Hay mayor presión social en ge-
neral por el tema ambiental?
—Es bueno que haya mayor cuidado
del ambiente. La compañía tiene una
fuerte política medioambiental y esta-
mos desarrollando algunas cosas nue-
vas con Y—TEC, una compañía que
es 50% de CONICET y 50% YPF, con
la que pensamos reciclar envases
plásticos y estamos apostando a largo
plazo a que estos problemas ecológi-
cos se resuelvan.
MARCOS CAPDEPONT, GERENTE DE AGRO DE YPF
“YPF está haciendo una gran inversión en el agro”
—¿Qué significa para San Juan este
proyecto?
—Que YPF nos haya elegido como
clientes estratégicos es una satisfac-
ción no solo para Combustibles Bar-
celó sino también para San Juan
porque significa que somos un polo de
atracción y una provincia en vías de
desarrollo. Tenemos un reparto capilar
que consiste en una flota de camiones
que son estaciones de servicio móviles
para llevar la cantidad exacta de litros
que necesite cada cliente. Somos los
keroseneros de hace 50 años pero con
toda la tecnología. El campo y las em-
presas se han tecnificado y nosotros
teníamos que acompañar ese creci-
miento. Es un servicio puerta a puerta
que está funcionando muy bien.
—¿Cuántos trabajadores incorpora
la empresa en este centro?
—Con esta nueva planta generamos
20 nuevos puestos de trabajo. Ade-
más, hacia el lado norte, en un predio
de dos hectáreas, estará situado un
centro de servicios que incluye una es-
tación con combustibles para vehículos
livianos y pesados, GNC, una tienda
full de 500 m2, YPF boxes, y un servi-
cio de gomería y duchas para los
transportistas. Esta obra comenzará
antes de terminar este año y en ese
predio esperamos incorporar a 80 per-
sonas que se sumarán a las 300 fami-
lias de nuestra empresa.
EDUARDO BARCELÓ, PROPIETARIO DE COMBUSTIBLES BARCELÓ
“Este año incorporaremos a otros 80 trabajadores”
2.000
m2
de galpón para al-
macenar fertilizan-
tes, lubricantes y
agroquímicos.
450
m2
de oficinas.
4
tanques con una
capacidad de 400
m3 de combustible.
105
centros de este tipo
existen en todo el
país.
20
personas trabaja-
rán en esta esta-
ción y otras 80
serán incorporadas
en la construcción
de un centro de
servicios aledaño.
En números
Inauguró YPF Directo