Viernes 25 de noviembre de 2016
35
—El gremio fijó posición y si bien dijo
desconocer si era empleada de José
Soria Vega, sí habló de un posible pa-
rentesco.
—¿Desde cuándo trabaja la mujer en
el Poder Judicial?
—Según el secretario general del gre-
mio, desde hace seis meses aproxima-
damente, ingresó en las últimas
designaciones para personal de orde-
nanza y maestranza., el polémico sis-
tema sin concurso por el cual entraron
hasta abogados.
—A todo esto, ¿alguien le preguntó al
La fuerte lluvia del miércoles produjo la suspensión de las clases en el turno tarde
—Los datos salen del mismo Poder Judi-
cial, no tenga dudas de eso...
¿Fue correcto
suspender las
clases por la lluvia?
—¿Otra vez clases suspendidas por el
temporal?
—Sí, señor. Por el viento, la lluvia y el
granizo sumado a que el pronóstico del
Servicio Meteorológico anunciaba un
temporal mayor, el Ministerio de Educa-
ción suspendió las clases el pasado miér-
coles.
—¿Fue acertado? Pregunto porque la
suspensión se conoció sobre las 2 de
la tarde.
—Ese fue el punto de discusión. Muchos
chicos entran a las 13 y otros a las 13:30,
en teoría adentro del aula estaban segu-
ros. Esta es la reflexión inicial, pero des-
pués un funcionario de gobierno me
advirtió sobre otro tema y ahí lo entendí.
—¿Qué le dijo?
—En muchos edificios escolares hay fil-
traciones y esas filtraciones pueden ge-
nerar problemas con las instalaciones
eléctricas, que en muchos de los casos
son viejas. Entonces no quieren que pase
algo como ocurrió tiempo atrás en la Fa-
cultad de Ingeniería.
—¿Usted dice que desde ese punto de
vista es entendible?
—Me parece que, al menos, atendible la
razón.
cortista por el caso?
—Por supuesto, desde la redacción
de El Nuevo Diario hubo intentos de
comunicación con el cortista José
Abel Soria Vega.
—¿Y?
—La respuesta fue seca: “dice el
doctor que no va a hablar de eso
pero dice que no es cierto”. De esta
forma una vez más un cortista evita
aclarar a la opinión pública sobre si-
tuaciones incómodas.
—Por más que ellos no hablan,
los demás si lo hacen...
den, serán en cierta forma castigadas.
—¿Cómo se soluciona esto?, porque
todos los años a esta altura escucha-
mos la misma canción de protesta.
—Sí, con una ley de coparticipación mu-
nicipal, pero hace treinta años que se
habla del tema. Aunque esta vez fue el
propio ministro de Hacienda, Roberto
Gattoni, el que dijo que a esto había
que solucionarlo.
—También lo dijo el gobernador Ser-
gio Uñac
—Si pero antes cada uno debe since-
rarse sino es como hacernos trampas al
solitario.
—¿Por qué lo dice?
—Los intendentes deben ser responsa-
bles de sus actos y junto con la coparti-
cipación, hay que pasar
responsabilidades y atribuciones. Una
cosa es un intendente como lo fue Uñac
en Pocito o como un Abarca en Albar-
dón, un Orrego en Santa Lucía o un An-
dino en San Martín y otra cosa son
intendentes como les tocó en Caucete o
Iglesia en el que nombraron familiares a
la vuelta...
A falta de
familiares,
empleadas
domésticas
—¿Qué dijo la Unión Judicial sobre el
caso de la empleada doméstica del
cortista que trabaja en Tribunales?