El Nuevo Diario - page 27

D
anilo Verón empezó su camino en la música a
los 12, como integrante del Coro Santa Cecilia,
que era parte de la Escuela Juan Pablo II, donde
él estudiaba. Gracias al coro, y en una experiencia de in-
tercambio con una orquesta chilena, quedó deslumbrado
con un chico que tocaba la guitarra. Así que sus padres
le regalaron el instrumento y él empezó a tomar clases
con Adrián Jofré, más tarde también con Carlos Veragua
e integrantes de Los Caballeros de la Guitarra. Desde el
principio lo suyo fue el cuyano, su mamá es profesora de
danzas y él creció en el ambiente de peñas. Durante el
secundario tuvo sus primeras formaciones y aprove-
chaba cuanta oportunidad se presentara para tocar la
guitarra. Así llegó a tocar en las iglesias de Fátima y An-
dacollo y fue en ese ámbito en el que nació el grupo de
folclore que integra desde 2009, Tres para Cuyo. Con
ellos llegó a escenarios inimaginados, como el Festival
Nacional del Malambo Laborde, donde ganaron. A la par,
Danilo estudia la carrera de Contador Público, trabaja en
la Secretaría de Cultura de Rawson y da clases de guita-
rra también en el municpio.
1
-¿Qué lugar tiene el folclore cuyano en
cuanto a posibilidades de formación y actua-
ción?
-Cada vez somos más las bandas que tenemos la ban-
dera del folclore cuyano y la defendemos. Hay que
cambiar, tenemos que lograr que el público se acos-
tumbre al cuyano. Siempre se encierran en que es de
borrachos, que la tonada es llorona y esos son estilos.
2
-Siendo tan chico, ¿qué te cautivo del cu-
yano?
-Las letras, son entendibles y cuentan paisajes y
situaciones que podés ver. Un ejemplo, escuchas “Allá
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 25 de noviembre de 2016
27
5.200
y
DANILO VERÓN,
MÚSICO Y CANTANTE
6
metros cuadrados es la superficie del edificio
del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin
Rawson, que está celebrando sus 80 años.
“Cada vez
somos más
las bandas
que tenemos
la bandera
del cuyano”
D
esde hace tiempo
el bailarín y co-
reógrafo sanjua-
nino Raúl Manzano
soñaba con ver juntas,
sobre el escenario, a
quienes fueron sus for-
madoras y a otras desta-
cadas profesoras de
danza. Su sueño se ma-
terializa en diciembre con
el espectáculo “Absolu-
tas”, que reúne a Alejan-
dra Lloveras, Marian
Abraham, Julia De Nardi,
Natalia Luna y Giselle
Slavutzky.
Absolutas es una obra
contemporánea que
busca la respuesta a una
duda existencial para la
danza. ¿Qué es la
danza? Cinco hacedoras
y referentes de la danza
local promueven el de-
bate y la reflexión desde
de sus lenguajes, a tra-
vés de la superposición
de discursos. Habrá fun-
ciones los días 1 y 2 de
diciembre a las 22, en El
Avispero (Entre Ríos
1566 Sur). La entrada ge-
neral cuesta 100 pesos.
Tertulia en la
Casa de Sarmiento
E
n una experiencia
inédita para el
siglo XXI, los estu-
diantes del Profesorado
Universitario de Música,
de la Universidad Nacio-
nal de San Juan, realiza-
rán una tertulia en el
Museo y Biblioteca Casa
Natal de Sarmiento. Será
una recreación para evo-
car el contexto histórico,
social y cultura de Do-
mingo Faustino Sarmiento
como gobernador y presi-
dente.
En esa época las tertulias
permitían la socialización
de la elite y en ellas parti-
cipaban músicos profesio-
nales. Además, la
selección de obras va-
riaba entre el repertorio
para bailar (minué, vals,
cielito) y para escuchar
(fragmentos de ópera,
conciertos, entre otros).
La invitación es a las 20 y
la actividad está enmar-
cada dentro de las prime-
ras Jornadas en
conmemoración del Día
de la Música “Domingo
Faustino Sarmiento: mú-
sica y arte”.
“Creo que lo que pasa en el interior de la mujer es superior. Hay
una química ahí adentro que es inalcanzable para el hombre. Si
fueran un auto, serían un modelo de edición superior”.
Ronnie Arias
El presentador de radio y televisión es sobrino nieto del actor Pepe Arias. Desde chico
tuvo la ilusión de ser artista, por eso desde pequeño su madre lo llevo a los casting.
En el medio hizo de todo, fue productor, notero, hizo teatro, comedia
musical y hasta trabajó como travesti.
en el quinto cuartel” y lo podes visitar, todavía la cuya-
nía se junta ahí. Cuando quiero cantar una canción me
junto con el autor y le pregunto, está bueno contar en
los escenarios el por qué de la canción.
3
-¿Tenés algo escrito?
-Tengo algo, pero todavía no sale a la luz, lo
hago para los amigos. Es que con los tremen-
dos autores que conocemos, me genera cosa escribir
al lado de ellos. En el grupo Gustavo Leiva es quien
tiene letra.
4
-Fuera de las actividades organizadas por
el Estado, ¿qué oportunidades hay para us-
tedes en el sector privado?
-Mucha gente nos contrata y son otro tipo de escena-
rios. Nosotros hacemos la serenata, llegamos y sor-
prendemos al cumpleañero, al que sea. Nos tocaron
diferentes situaciones, el vago que se peleó con la
novia, inclusive nos pidieron que le cantemos a un
señor que tenía cáncer terminal.
5
-¿Qué fue lo mejor que te pasó con la mú-
sica?
-
Sobre todo conocer gente, escenarios, gente
que la ves en la tele y pensás: “Nunca la voy a conocer,
nunca voy a llegar a ese escenario” y llegás. Y lo tiene
la música es que es universal. Creo que un logro muy
grande fue Laborde con Tres Para cuyo, y encima
traernos un premio.
6
-¿Qué proyectos tenés?
-Con Tres para Cuyo el proyecto más cercano
es terminar el disco, nos hace falta sí o sí y
sale bastante.
Las maestras se juntan
en el escenario
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook