El Nuevo Diario - page 22

EN EL CENTRO VALENCIANO
E
n una mega reunión, las distintas generacio-
nes de la familia Mestre rindieron homenaje a
Vicente Mestre, el español que llegó en 1909
a Caucete y trabajó en pos del crecimiento agrícola
del departamento. Este valenciano se desempeñó
como contratista de viñas y con gran esfuerzo, a los
dos años pudo traer a su esposa Águeda Soler y
sus hijos Vicente, José y María Mestre, quienes con-
tinuaron la tarea de su padre y transformaron el ape-
llido en uno de los más respetados de Caucete.
Viernes 25 de noviembre de 2016
22
NOCHE
&
DIA
Las mujeres de las distintas generaciones asistieron
al encuentro vestidas con mantones españoles y
claveles blancos y rojos.
El encuentro se realizó en el Centro Valenciano, ins-
titución que fue fundada por Vicente Mestre junto a
otros valencianos de San Juan. El almuerzo consis-
tió en comidas típicas de esa región, que incluyeron
paella y coca (una especie de pizza con berenjena y
pimientos) y de postre hubo pastissets. David
Gardiol hizo un show que contó la historia de la
familia y el árbol genealógico impreso en un banner
permitió a los más jóvenes conocer su origen.
Las mujeres portaron mantones españoles y clave-
les rojos y blancos y los diez primos que organiza-
ron el festejo usaron sombreros. Todos los partici-
pantes llevaron distintivos relacionados a los apo-
dos de cada hijo de Vicente Mestre. Los descen-
dientes de José y María, a quienes les decían “el
gato” y “la gata” respectivamente, por pertenecer al
pueblo Gata de Gorgos, usaron el dibujo de un
gato, mientras que la rama de Vicente (h) estuvo
señalizada por un pájaro, también por su sobre-
nombre.
Los
hombres
de la familia
se ubicaron
en las
gradas de
la cancha
del Centro
Valenciano
para la foto.
Gran reunión de la familia Mestre
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...36
Powered by FlippingBook