Es presidente de Trenes
Argentinos Operaciones y
director de Ferrocarriles Ar-
gentinos Sociedad del Estado.
Proviene del ámbito privado y
se desempeñó en varias
empresas del grupo Eurne-
kian y en el sector inmobilia-
rio. Este fin de semana está
de visita en la provincia.
M
arcelo Orfila nació hace 57 años
en San Juan y hoy se convirtió
en el hombre clave de Cambie-
mos al frente del sector ferrocarriles en la
Argentina. Socio del club River Plate, es
contador egresado de la Facultad de Cien-
cias Económicas de la Universidad de
Buenos Aires en 1982, con posgrados en
la Universidad de Columbia (Estados Uni-
dos).
En el sector privado, se desempeñó en
empresas del Grupo Eurnekian (Aeropuer-
tos Argentina 2000), Grupo Monarca (de-
sarrollos inmobiliarios), Alpargatas y
Carrefour.
A finales del 2015 y debido a su experien-
cia profesional, el actual ministro de
Transporte de la Nación, Guillermo Die-
trich, lo convocó a para encabezar Trenes
Argentinos, la segunda empresa estatal
en tamaño con más de 23.000 empleados.
Surgida a partir de la recuperación del
control de las líneas ferroviarias que esta-
ban concesionadas, las operaciones de la
empresa incluyen las cinco líneas metro-
politanas (Roca, Mitre, Sarmiento, San
Martín y Belgrano Sur), el Tren de la
Costa y los trenes regionales y de larga
distancia (Rosario, Córdoba, Tucumán,
Bahía Blanca, Rufino y Chivilcoy).
A pesar de que Orfila abandonó San Juan
hace muchos años, viaja cada vez que
puede para descansar en su finca de Ca-
lingasta –como ocurrirá este fin de se-
mana- y está armando un proyecto
turístico en la misma zona cordillerana.
“
Antes de ser funcionario público iba
más, pero ahora tengo poquito tiempo,
por eso cuando hay un feriado aprove-
cho”,
explicó telefónicamente Orfila en
diálogo con El Nuevo Diario
.
Con un apellido relacionado a la industria
vitivinícola en Mendoza, Orfila contó que
en San Juan no posee emprendimientos
productivos, sí en cambio tiene “u
n pro-
yecto de turismo para hacer unas ca-
bañas en Calingasta, pero ahora con
todo esto lo he dejado un poquito de
lado. Esa zona es muy linda, realmente
increíble, zona turística a la que - le
decía los otros días al gobernador y al
intendente- tenemos que poner señal
de internet y de celular, cosas básicas
que ya están en camino y seguro reac-
tivamos el proyecto”.
Apasionado al hablar de San Juan, Orfila
sostuvo que “
soy sanjuanino, amo mi
provincia y es un lugar increíble. La he
recorrido toda y San Juan tiene un po-
Una entrevista de
Betty Puga
8
Viernes 25 de noviembre de 2016
MARCELO ORFILA, PRESIDENTE DE TRENES ARGENTINOS OPERACIONES
El sanjuanino que preside
los trenes de todo el país
tencial enorme, hacen falta rutas para
conectar zonas, digamos desde la cor-
dillera hasta Ischigualasto, pero la ver-
dad es que hay proyectos y si se
implementaran todos, sería enorme
como zona turística”.
Justamente en relación a las inversiones
que se están realizando para potenciar las
economías regionales, el funcionario ex-
presó que “
hay muchísimo potencial y
mucho por hacer. En todas las provin-
cias tenemos actividades, inversiones
importantes; está muy bueno. Vienen
momentos muy interesantes”
—¿Cómo se extenderá el proyecto
del tren a nivel nacional?
—Hoy estamos enfocados en la zona
metropolitana, en poner en valor la
vía que fue abandonada hace muchí-
simos años, en los que no hubo in-
versión. No queremos descuidar el
tren de larga distancia y las econo-
mías regionales. Hay 14 mil millones
de dólares que hoy están focalizados
en el cambio de esas vías, en los sis-
temas eléctricos que están muy anti-
guos y en subestaciones eléctricas
nuevas. También estamos instalando
el frenado automático en el AMBA
(Área Metropolitana de Buenos
Aires) que es el que más lo necesita.
Tuvimos muchos accidentes y la-
mentamos que no se invirtiera en
eso.
—En San Juan se levantó el ferro-
carril y se hizo un eje cultural en la
zona ferroviaria. ¿Hay posibilida-
des reales de que vuelva el tren a
la provincia?
—En San Juan el tren de carga se
ha renovado con una puesta de valor
de 200 kilómetros de los 438 que hay
y está mejorando para aumentar el
transporte de piedra caliza, que es
muy importante para la provincia por-
que es una de las mejores de Lati-
noamérica. Estamos cambiando en
este momento casi 3 mil kilómetros
de vías y se han adjudicado otros
500 porque el tren de carga tiene
que ver con la mejora de las econo-
mías regionales. Lo que hacemos es
bajar el costo en la cadena de valor a
través de un mejor costo logístico.
—Sin embargo San Juan quedó
afuera del plan Belgrano, que in-
cluye desde Catamarca hacia el
norte, cuando tenemos economías
regionales parecidas.
—Le estamos dando mucha impor-
tancia al tren de carga con la renova-
ción de vías y de la estación Pie de
Palo para reactivar el tema de la pie-
dra y la cal. Lo que pasa es que
cuando hay tantos problemas y no se
invierte hace mucho tiempo, uno
tiene que priorizar porque los recur-
sos son escasos. Tenemos un plan a
15 años y nos estamos concentrando
en el AMBA, en pasajeros. El presi-
dente se comprometió a reactivar los
trenes de carga para las economías
regionales. Eso es lo que estamos
haciendo en San Juan y Mendoza.
—¿En qué instancia está la ley
para la participación pública y pri-
vada en el transporte de carga?
—Fue aprobada en el Senado hace
unos 10 días. Esta ley es muy impor-
tante para generar sistemas de inver-
sión público—privada y reactivar
todos los ramales de carga. Como
dijo el presidente, es el plan de inver-
sión en infraestructura más ambi-
cioso de la historia. Estamos
empujando mucho por San Juan por-
que hay muchísimas cosas por
hacer. El interior de San Juan ha sido
relegado en el tiempo y no ha tenido
suerte de recibir inversión, más allá
de los recursos que generó la mine-
ría.
—¿Cuánto tiempo demandará la
renovación en los trenes de carga
en San Juan?
—A mediados del año que viene es-
tará lista una parte. Estimamos un
crecimiento en el transporte de pie-
dra de 20.000 toneladas por mes a
40.000 toneladas por mes en el pri-
mer semestre de 2017 y a 55.000 en
el segundo. Eso implica un creci-
miento muy importante con la reno-
vación de vías y con material rodante
chino que está llegando. En el tema
pasajeros estamos en una licitación
de 2000 coches nuevos para renovar
toda la flota y que en 2019 no haya
más coches viejos. El plan que tene-
mos incluye el mantenimiento por el
ciclo de vida útil, la capacitación a la
gente para reactivar los talleres con
mano de obra argentina e incluye la
integración de piezas argentinas en
material rodante.
“Queremos duplicar la salida
de piedra caliza vía tren”