7
Viernes 23 de diciembre de 2016
auxiliar – docente en la cátedra “Dere-
cho Civil IV”, profesor en el curso de
ingreso 1984 de la Universidad Nacio-
nal de San Juan, en la materia “Dere-
cho Constitucional”, profesor adjunto
de Derecho Laboral en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universi-
dad Católica de Cuyo.
En el aspecto profesional, ha ejercido
desde 1973 la profesión de abogado
específicamente en Derecho Civil, De-
recho Laboral y Derecho Público. Es
especialista en Derecho Constitucio-
nal y Administrativo. Ex titular del es-
tudio jurídico De Sanctis y asociados,
con domicilio en Ciudad de San Juan.
En el aspecto político, es un reconocido
militante del justicialismo. Cuando José
Luis Gioja anunció que lo iba a designar
como ministro de Educación, hubo una
airada reacción en contra de parte de
quien ocupaba la Secretaría General de
UDAP, Ana María López. Fue tal la
magnitud del enfrentamiento, que
ambos terminaron viéndose las caras en
Tribunales por una demanda de De
Sanctis en contra de López, quien entre
otras cosas lo acusó de ejercer violencia
de género contraq la exesposa.
Es hincha de Racing, padre de seis
hijos. Con varios compartió estudio ju-
rídico. Guillermo Pablo, 40 años, de
profesión abogado, se desempeña
como Abogado Jefe de la Sucursal
San Juan del Banco Nación.
Maximiliano Horacio, 36 años, estu-
diante avanzado de abogacía, es em-
pleado en el Ministerio Público de la
Defensa de la Justicia Federal. Gon-
zalo Francisco Orlando, tiene 33 años,
de profesión empleado. Gerardo Juan
Domingo, tiene 30 años y de profesión
empleado. Eva Graciela, edad 27
años, de profesión abogada, se de-
sempeña en la Dirección Legal y Téc-
nica de la Secretaría General de la
Gobernación. Victoria Eugenia, tiene
23 años, estudiante de abogacía, tra-
baja en el Poder Judicial de la Provin-
cia. También tiene ocho nietos.
algunos meses y cuando se llamó a con-
curso para cubrir la vacante dejada por
Díaz, resultó designado reemplazante.
De Sanctis le cambió la cara a la Fiscalía
y la transformó en un estudio jurídico ágil
y ordenado.
En referencia a la actividad académica,
fue autor del libro “La Constitución Ar-
gentina para el siglo XXI”. Fue profesor
N
ació el 6 de noviembre de
1949. Tiene 67 años. Actual-
mente es el fiscal de Estado
de la provincia. Se recibió de abogado
en abril de 1973 en la Universidad Na-
cional del Litoral. Fue en sus comien-
zos asesor en estudios de legislación
del Ministerio de Gobierno de la pro-
vincia, abogado auxiliar de Fiscalía de
Estado, juez de la Cámara Primera del
Trabajo de San Juan.
Con el retorno de la democracia, fue
diputado provincial por el sistema de
representación proporcional por el pe-
riodo constitucional 1987 – 1991. Con
el retorno del justicialismo al gobierno
de San Juan, fue asesor del exgober-
nador de San Juan, Jorge Escobar.
Cuando fue destituido Escobar, De
Sanctis lo acompañó junto a César y
José Luis Gioja y Rogelio Cerdera y
fundaron el Frente de la Esperanza.
Por esa razón integró lista y fue
electo convencional constituyente por
la provincia de San Juan en la Con-
vención Nacional Constituyente de
Santa Fe-Paraná 1994.
Con la vuelta de Escobar a la goberna-
ción, ocupó el cargo de ministro de
Desarrollo Humano y un año más
tarde asumió como diputado propor-
cional por el período 1995-1999. Sin
embargo no completó el mandato por-
que era el mejor posicionado para en-
cabezar la lista de diputados
nacionales en 1997, ganando por es-
caso margen por sobre la candidatura
de Arturo Moreno, candidato impul-
sado por Jorge Abelín.
Tras la salida anticipada de Fernando
de la Rúa del gobierno, De Sanctis se
transformó en funcionario nacional del
gabinete del expresidente Eduardo
Duhalde, ocupando el cargo de vice-
ministro de Justicia de la Nación. Con
la llegada de José Luis Gioja ocupó el
cargo de jefe de Asesores del gober-
nador, desde donde impulsó una in-
vestigación interna que derivó en un
sumario administrativo y posterior de-
nuncia penal, conocida hoy como la me-
gacausa de las expropiaciones millona-
rias, en la cual tiene un papel
preponderante al haberse constituido la
provincia en parte querellante.
Por esa investigación judicial y ante la re-
nuncia del entonces fiscal de Estado,
Mario Díaz, es que el gobernador lo de-
signó como fiscal de Estado Adjunto por
Guillermo
Horacio
De Sanctis
Humberto Medina Palá,
representante del Poder
Judicial
, votó a: Guillermo DeSanctis, Jorge Alvo y
Adriana Tetamanti.
Marcela Monti,
representante del Poder Legisla-
tivo
, votó a: Guillermo DeSanctis, Jorge Alvo y
Adriana Tetamanti.
Julio Ortiz Andino,
representante del Poder Ejecu-
tivo
, votó a: Guillermo DeSanctis, Jorge Alvo y
Adriana Tetamanti.
Marcelo Arancibia,
representante de los abogados
Los otros cargos
E
n la misma sesión de la Cá-
mara de Diputados que se
elija al nuevo integrante de la
Corte de Justicia se elegirán los si-
guientes cargos: juez de Paz de Sar-
miento; juez del tercer juzgado de
Familia, fiscal de cámara; tres car-
gos de fiscal de primera instancia;
dos cargos de asesores de menores
y dos cargos de defensores oficiales.
libres,
votó a: Gladys Rubia, Oscar Cuadros y Ale-
jandra Dománico.
Fabiana Nicosia,
representante de los abogados li-
bres,
votó a: Gladys Rubia, Guillermo DeSanctis y Al-
berto Bloise.
En total votaron a 7 de los 38 postulantes, de los cuá-
les De Sanctis sumó 4 votos, Alvo y Tetamanti 3 cada
uno, Rubia 2 votos, Dománico, Cuadros y Bloise su-
maron un voto
Cómo votaron en el Consejo de la Magistratura