Viernes 11 de agosto de 2017
31
que nunca. Obvio que el gremio munici-
pal buscará obtener respuesta de la
Corte.
Ya tiene fiscal
general el municipio
de la Capital
—A propósito del amparo de los muni-
cipales, ¿quién está defendiendo a la
comuna?
—Bueno, todo quedó en manos de la fis-
cal adjunta, Grace Bridge, quien está a
La imagen muestra el estado de
la escombrera en Pelambres.
Al final, El Nuevo
Diario tenía razón
—Lindo se puso el tema de la escom-
brera que generó la minera Pelambres
en suelo argentino.
—No sé si lindo, pero complicado para
ambas empresas, Pelambres y Pachón.
—¿Pelambres debe retirar todo lo de-
positado en la escombrera?
—Exacto, que es todo lo contrario a lo
que pretendía la compañía que es pro-
piedad de la familia Luksic.
—¿Por qué se resistía?
—Porque levantar la escombrera le cos-
tará alrededor de 200 millones de dóla-
res.
—¿Ahora por qué también a Pachón?
—Porque también la Justicia Federal de-
cidió imputar a los directivos de la minera
que opera en Calingasta. El fundamento
es lógico, ellos no cuidaron del territorio
que la provincia les concesionó para la
explotación minera y termina teniendo
razón nuestra publicación en la cual el
exfiscal de Estado decía que Pachón de-
nunció porque Pelambres no compró el
emprendimiento.
—¿Ahí terminará todo?
—Me parece que no, creo que esto re-
cién empieza.
cargo de la oficina desde el momento en
que se jubiló el titular del cargo, Roberto
Noguera.
—¿Quedará ella como fiscal general?
—No; es más, ya hay reemplazante.
—¿Quién ocupará el cargo?
—Un abogado joven que viene de la acti-
vidad privada y su padre y su madre son
abogados. Se trata de Sergio Bloise Al-
zugaray.
—¿Ya asumió?
—No todavía, pero es el hombre elegido.
mado en la gestión de Javier Caselles. Y
ahora la Cámara Civil, donde apelaron la
resolución de primera Instancia.
—¿Qué sala fue?
—La Sala Segunda, pero votaron solo
dos de sus integrantes, Oscar Otiñano –
en condición de presidente— y Roberto
Pagés Lloveras como vocal. Precisa-
mente Pagés Lloveras fue quien fundó el
voto y Otiñano adhirió.
—¿Qué dijo el camarista para recha-
zar el recurso y darle la razón al mu-
nicipio de la Capital?
—Usó argumentos similares a los de Pri-
mera Instancia. Habló de que no existe
homologación, razón por la cual no
puede ser aplicado como norma que re-
gule una relación laboral. Además sos-
tiene el juez Pagés que, al no existir
homologación, y el municipio dictó dos
normas en el marco de la emergencia
laboral, todo se ajusta a derecho.
—¿Qué dijo la Cámara sobre los su-
puestos errores del juez de Primera
Instancia?
—Dijeron que la queja es improcedente
porque solo hay disidencia y no se de-
muestra con fundamentos cuáles son los
errores que cometió el juez. Además, el
camarista advirtió que había una “desca-
lificación lingüística” que no tiene ningún
valor en lo argumentado.
—¿Cómo sigue la historia ahora?
—En la práctica, las ordenanzas sancio-
nadas en marzo por el Concejo Delibe-
rante sobre ingreso y ascensos y
régimen de licencias, sigue más firme