Quien deja
de aprender no
puede madurar
espiritualmente
Sr. Director:
Lo decisivo para una vida feliz,
pacifica, saludable y con éxito, es
la decisión diaria que pone siem-
pre en primer término la pre-
gunta: ¿Para qué vivo? ¿Por qué
y para qué hago esto y lo otro?
¿Desempeño mi trabajo con ver-
dadera inteligencia, y tiene mi
rendimiento una calidad elevada?
¿Cómo veo mi futuro? ¿Qué
quiero? ¿Qué es importante para
mí?
En todas estas preguntas dirigi-
das a nosotros mismos en cada
edad de la vida, siempre es deci-
siva la meta que nos hemos pro-
puesto, de la que se desprende
la motivación para lo que hace-
mos y dejamos de hacer. La me-
dida de una ética y moral elevada
son siempre los Diez Manda-
mientos y las Enseñanzas de
Jesús de Nazaret, de las que una
afirmación esencial gana en sig-
nificado para todas las edades, y
que dice: “Lo que no quieres que
te hagan a ti, no se lo hagas tú
tampoco a nadie”. Si decidimos y
obramos en el sentido de esta
frase, nuestros días terrenales
serán fructíferos para nosotros
mismos y para nuestro prójimo, y
avanzaremos a grandes pasos
en el camino de la evolución de
la consciencia.
El paso interno decisivo para el
desarrollo de nuestra vida terre-
nal, sea en la juventud, en la
mitad de la vida o en la vejez, es
el reconocimiento de que toda la
vida terrenal es un aprendizaje.
Quien deja de aprender, no
puede madurar espiritualmente.
Con los conocimientos que ha
adquirido no sólo se quedará pa-
rado, sino que dará pasos hacia
atrás. La vida es para el ser hu-
mano y para el alma una cons-
tante evolución. Un aprender que
desemboca en una nueva y más
alta forma de pensar y de obrar,
de más alcance, que mantendrá
vivo al espíritu y joven al cuerpo.
José Vicente Cobo
Sr. Director:
Todas las mujeres pueden presentar riesgo
de portar un embarazo con un bebe afec-
tado. Para determinar el riesgo es impor-
tante la evaluación individual y familiar por
parte del médico especialista. Gracias a los
nuevos estudios prenatales la tasa de detec-
ción de los problemas más frecuentes pasó
de un 30% a casi un 95%.
Los exámenes prenatales permiten estable-
cer el riesgo de que el bebé esté afectado
por una enfermedad de cromosomas como
el síndrome de Down. También se pueden
detectar malformaciones, entre las más fre-
cuentes se incluyen los defectos del tubo
neural (anencefalia, espina bífida), el labio
leporino, las cardiopatías congénitas seve-
ras, las hernias diafragmáticas, o los defec-
tos del cierre de la pared abdominal anterior.
Además, se puede calcular cuál es la posibi-
lidad de que el embarazo se vea afectado
por alguna de las enfermedades más preva-
lentes como la preeclampsia y el parto pre-
maturo.
Conocer si el bebé es portador de una enfer-
medad nos permite, en forma prenatal, una
evaluación multidisciplinaria de ese emba-
razo y de esa familia, para contar con la
asistencia del médico obstetra, el genetista,
el neonatólogo, el cirujano, el cardiólogo- si
lo necesitara- y un psicólogo especialista.
Los estudios prenatales también nos permi-
ten preparar el nacimiento programado para
contar con la tecnología médica disponible y
necesaria para darle todas las posibilidades
a ese recién nacido. Es importante aclarar
que cuando se habla de parto programado
no es sinónimo de cesárea, sino que signi-
fica que todo el equipo va a estar en el mo-
mento del parto. Entonces cuando se
detecta alguna dificultad, los médicos eva-
lúan cuál es la mejor vía de nacimiento, y en
la mayoría de los casos es posible un parto
natural programado, es decir, en determi-
nado momento y con cierta asistencia, por
ejemplo, en los casos de cardiopatías con-
génitas. En otros casos, cuando se trata de
una patología que no tiene tratamiento como
la anencefalia o el síndrome de Down, los
estudios prenatales permiten que los padres
estén preparados para recibir a un bebe que
requerirá una asistencia diferente.
Dra. Lourdes Crespo
Especialista en genética,
ginecología y obstetricia
28
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las 20
líneas. El Nuevo Diario se reserva el
derecho de resumirlas. Aquellas que se
refieran a personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia del do-
cumento de identidad del remitente.
Sr. Director:
En cancha del Sporting Alfiles se llevó
adelante la primera fecha del Torneo
Provincial de Rugby Femenino organi-
zado por la Unión Sanjuanina de Rugby.
El primer torneo oficial de rugby feme-
nino se puso en marcha este lunes 16 de
octubre con más de 40 jugadoras repre-
sentando a cinco equipos - Jockey Club,
Club Sportivo 25 de Mayo, Caucete
Rugby Club, Zorros RC de 9 Julio y
Zonda RC bajo el padrinazgo del SC Alfi-
les- que vienen trabajando en el desa-
rrollo de la disciplina entre las mujeres.
Bajo la modalidad Seven se jugaron
cinco rondas en las que se enfrentaron
todos los equipos contra todos, sumando
3 puntos la victoria y 1 punto el empate.
La jornada finalizó con un gran tercer
tiempo entre todas las participantes que
degustaron un exquisito menú preparado
El rugby femenino puso primera en San Juan
Uno de cada 300 bebés nace
con una patología congénita
Madres
bloggeras se
confiesan
Sr. Director:
Qualcomm, una compañía estadouni-
dense que produce chipsets para la tec-
nología móvil CDMA y W-CDMA,
organizó un desayuno en el que un
grupo de madres bloggeras conversaron
con Connie Ansaldi sobre el papel de la
tecnología en la relación entre madres e
hijos.
Los temas que se tocaron fueron: segu-
ridad para mantener la privacidad de los
niños; aplicaciones que toda madre ne-
cesita conocer; tecnología en la educa-
ción; y cómo utilizar el teléfono móvil
según la edad de cada niño.
Quienes dieron sus punto de vista y
consejos fueron:
l
Luciana Torres, de Mamá Conectada.
l
Rosario Gerardi, de Guía más Chicos.
l
Irina Jorolinsky, de Chicos y Papás.
l
Juliana León, de Madre in Argentina.
Las acompañaron Rafael Steinhauser,
presidente de Qualcomm para Latinoa-
mérica, y Jaqueline Lee, directora de
Marketing de Qualcomm para Latinoa-
mérica, quienes también aportaron sus
puntos de vista y la importancia de saber
utilizar la tecnología para potenciar la
educación de los niños.
Para todas las mamás que les interese
el tema, les dejo el link del video com-
pleto de la charla:
-
book.com/QualcommLatAm/videos/15
35424223190155/
Augusto D. Scodeller
por los anfitriones.
Quien lleva adelante esta iniciativa es Ma-
tías Salvatore, integrante del Área Desa-
rrollo de la Unión, y actual encargado del
Rugby Femenino en la provincia con la co-
laboración de Amelia Zavalla, referente de
la disciplina entre las damas.
La segunda fecha del Torneo Provincial fue
Viernes 27 de octubre de 2017
disputada en las instalaciones del Jockey
Club, el pasado 23, en tanto que los pró-
ximos encuentros serán el 30 de octubre
en sede 9 de Julio; el 6 de noviembre
en la sede de Sportivo 25 de Mayo; y el
13 de noviembre, en la sede del Caucete
RC.
Lic. Marcelo A. Salla