“Arranqué con unos amigos a sacarle secretos a nues-
tros instrumentos, a mediados de los 90”, cuenta Willy
Herrera sobre sus orígenes en la música. Se formó de
manera autodidacta y aunque desde chico disfrutó de
una gran variedad de géneros musicales, su corazón
siempre estuvo en “la libertad que solo el rock puede
dar”.
Su primera banda fue “Punkcracia”, de ahí siguió “Litigio”
y luego llegó Huaykil, el grupo del que es vocalista y gui-
tarrista y que integra junto a Alejandro Pozo (batería) y
Javier Gómez (bajo). Hoy también forma parte de Caélux
y LfunkT y es miembro honorario de Monofloro. Con
Huaykil recorrió el país, grabó discos y videoclips y com-
partió escenario con bandas como Almafuerte y La
Renga. “Con ellas cultivamos una gran amistad y nos
convocaron a escenarios irreales, entre los que se en-
cuentran el mítico Cemento, la cancha de Vélez, el Esta-
dio Mario Kempes y el escenario mayor de Cosquín”,
destaca.
Willy también calibra instrumentos y enseña guitarra y
bajo. “Empecé dando clases a amigos y terminó siendo
mi vocación y mi sustento. He sido muy afortunado, cien-
tos de guitarristas pasaron por mis clases y hoy están
haciendo su música”, asegura.
1
-¿El artista debe comprometerse política-
mente?
-El artista es un ser sensible que busca expre-
sarse mediante su obra. Suele ser la voz de los que no
pueden hacer público su opinión, su lucha. Si un artista
tiene convicciones, debe expresarlas.
2
-El nombre “Huaykil” recuerda al pueblo
huarpe. ¿San Juan tiene respeto por esas raí-
ces?
-La mayoría de nosotros no sabe nada de los originarios
de estas tierras, no más de lo que nos enseñaron en la
primaria. Es triste, considerando que otros lugares reivin-
dican su tradición y cultura y nosotros cada vez usamos
más palabras en otro idioma para nombrar cosas.
3
- ¿Qué mensaje les transmitís a tus alumnos,
más allá de la técnica?
-Tengo alumnos de todas las edades y les hablo
acerca de que hay que perseguir activamente los sue-
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 10 de noviembre de 2017
C
on más de 220
artistas en es-
cena, el Teatro
del Bicentenario cerrará
la temporada de ópera
con “Tosca”. La obra de
Giacomo Puccini es uno
de los títulos favoritos en
todo el mundo y esta vez
se presentará en copro-
ducción con el Teatro
Colón y la dirección es-
cénica de Aníbal Lápiz.
Engaño, deseos y traicio-
nes se mezclan en una
Roma oscura, entre las
emociones y anhelos de
los tres protagonistas,
Floria, Mario y Scarpia,
destinados irremediable-
mente a un final trágico.
Los roles principales
serán interpretados por la
soprano Mónica Ferra-
cani, el tenor Enrique
Folger y el bajo-barítono
Homero Pérez Miranda.
El trío estará acompa-
ñado por artistas sanjua-
ninos Ricardo Seguel,
Marcelo Zelada, Luis Pu-
lenta, Pablo Guardia y
Carlos Infante, el Coro de
la Universidad, el Coro
de Jóvenes y Niños y la
Orquesta Sinfónica de la
UNSJ, bajo la dirección
de Emmanuel Siffert.
Las funciones se realiza-
rán los días 29 de no-
viembre, 1 y 2 de
diciembre, a las 21. Las
entradas cuestan 100,
350, 450 y 550 pesos y
están a la venta en el
teatro y en tuentrada.com
25
680
y
WILLY HERRERA,
CANTANTE Y GUITARRISTA DE HUAYKIL
6
aspirantes egresados de la Policía de San Juan, 20 instructo-
res y 200 personas de organizaciones sociales asistieron a
una función de la obra de teatro “¿Te duele?”, destinada a
sensibilizar sobre la violencia de género.
“Tosca” llega al Teatro
del Bicentenario
“Yo era un pibe que laburaba en un empleo público en Rosario y
que soñaba con ser actor. Pero ni remotamente imaginaba que
iba a pasar todo lo que pasó”.
Luis Salinas
presenta “El Tren”
“Un guitarrista loco y ge-
nial”. “Un músico extraordi-
nario”. Así definen sus
colegas al guitarrista, can-
tante y compositor bonae-
rense Luis Salinas, que
este mes llega a San Juan
para presentar uno de sus
trabajos más alabados. El
18 de noviembre, compar-
tirá los temas de “El Tren”,
el disco con el que ganó el
Premio Gardel 2017 al
“Mejor Álbum Instrumental-
Fusión-World Music”.
Salinas es reconocido a
nivel internacional. Grabó
un disco en Suecia y dos
en Estados Unidos para el
sello GRP. Su carrera artís-
tica y discográfica se con-
solidó en los principales
escenarios y festivales del
mundo, como el Montreux
Jazz Festival en Suiza,
Festival Patrimonio de Cór-
cega en Francia, Palabra
de Guitarra Latina – Gira
por España y Portugal,
entre otros. Fue invitado a
Centroamérica por Chucho
Valdez y tocó frente a una
audiencia de 30.000 perso-
nas en La Habana, Cuba.
El show se realizará a las
21.30 en el Auditorio Juan
Victoria y la entrada gene-
ral costará 150 pesos.
Darío Grandinetti
El actor rosarino debutó en 1980 y logró reconocimiento internacional por su actuación en
clásicos del cine como “El lado oscuro del corazón”. Este mes estrenó la película “Te espe-
raré”, que transcurre entre la Guerra Civil española y la última dictadura militar argentina.
ños, con dedicación y trabajo. Los milagros son para
unos pocos y los que cumplen sus sueños son los tra-
bajan todos los días para conseguirlos.
4
- ¿Es difícil difundir el hard rock en un mer-
cado que instala la cumbia pop y el reggae-
tón?
-Es difícil. Pero no es algo que nos pase solo a noso-
tros. Las artes auténticas luchan día a día por su lugar
mientras que la masividad de esos productos enlata-
dos en serie, sin ningún respeto por los creativos de
verdad, ensucian y achatan mentes.
5
-¿Cómo ves los concursos del Gobierno
para bandas emergentes?
-Los concursos son polémicos y la competen-
cia en la música no es sana. Pero todo lo que sirva
para mostrar el arte de manera decente, suma. Las
bandas que se inscriben lo entienden y no les interesa
un premio sino la exposición que generan estos even-
tos.
6
- ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?
-He cumplido algunos sueños y otros mutaron
en cosas increíbles. Probablemente mi mayor
sueño es seguir haciendo música y que eso me per-
mita vivir de manera tranquila a mí y a mi familia.
“Las artes
auténticas
luchan diariamente
por su lugar”