El Nuevo Diario - page 23

Sr. Director:
Estudios revelaron que
solo un 45,5% de la pobla-
ción realiza actividad fí-
sica. La encuesta muestra
también que la intensidad
se reduce según la edad.
El sedentarismo es una de
las 10 causas de mortali-
dad, morbilidad y discapa-
cidad, quedando en
segundo lugar luego del
tabaquismo. Las personas
que llevan este estilo de
vida tienen mayor riesgo
de padecer enfermedades
cardiovasculares, diabetes
tipo II, hipertensión arterial
u osteoporosis.
La OMS y otras organiza-
ciones médicas recomien-
dan acumular 30 minutos
de actividad física mode-
rada al menos 5 días por
semana. Es decir, realizar
150 minutos por semana
de una actividad que au-
mente las pulsaciones y la
respiración pero que per-
mita hablar de corrido
mientras se hace la activi-
dad y/o el ejercicio.
En el caso de Argentina,
más de la mitad de la po-
blación no llega a cumplir
esta meta semanal. Para
revertir esta situación se
pueden seguir las siguien-
tes recomendaciones:
l
Dividir los 30 minutos
diarios en 2 ó 3 sesiones
diarias, esto altera menos
la rutina.
l
Caminar es un buen
ejercicio, no tiene horarios
y no requiere equipo o
vestimenta especial.
Se hacer de varias mane-
ras:
l
Ir al trabajo en bicicleta
o caminando al menos un
par de veces por semana.
l
Bajarse antes del co-
lectivo para volver cami-
nando a casa.
l
Sacar a pasear a las
mascotas varias veces por
semana al menos 10 mi-
nutos.
l
Ir al supermercado ca-
minando.
l
En caso de no tener el
tiempo suficiente existen
iniciativas que permiten
desarrollar actividades físi-
cas en ambientes amiga-
bles, tales como los
espacios públicos para
hacer ejercicio, ciclovías o
bicisendas. Hay muchas
empresas tienen progra-
mas de “pausa activa”
donde se promueve entre
sus empleados momentos
de actividad física durante
la jornada laboral.
A tener en cuenta:
l
10 minutos consecuti-
vos es el tiempo promedio
que lleva desplazarse
ocho cuadras mediante
una caminata cómoda o
confortable.
l
Actividades físicas in-
tensas son aquellas que
implican un esfuerzo físico
importante y que causan
aceleración de la respira-
ción o del ritmo cardíaco.
l
Actividades físicas de
intensidad moderada son
aquellas que causan una
ligera aceleración de la
respiración o del ritmo car-
díaco.
Antes de realizar cualquier
actividad física de intensi-
dad moderada a intensa
se recomienda realizarse
estudios de apto físico.
Los entrenadores los soli-
citan antes de comenzar
los entrenamientos porque
permiten detectar enfer-
medades que pueden
poner en riesgo la salud
mientras se desarrolle la
actividad física o detectar
patologías que favorezcan
la aparición de lesiones.
En caso de no contar con
el tiempo necesario, se re-
comienda no suspender
las actividades más 2 se-
manas ya que declina la
aptitud física.
Camila Loch
cloch@mauroyestomba.
com.ar
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Los jóvenes y el peligro del alcohol
Uno de cada dos
argentinos es sedentario
Los técnicos son
los más buscados
Sr. Director:
Frente a las circunstancias por las que
atraviesa la juventud sanjuanina, quiero
dirigirme a ella, especialmente a la que
cada fin de semana asiste a un boliche.
A todos nos encanta que llegue el sá-
bado para ir a bailar y pasarla bien, pero
para que eso sea posible, es necesario
comportarse y discernir dónde está el
peligro.
Debemos saber que el peligro está en el
alcohol. Tan peligroso es que llega a
consumir nuestra propia personalidad,
transformándonos, a veces, en incontrola-
bles. Que podemos cometer acciones que
suelen resultar de trágicas consecuencias.
En suma, tenemos que tomar conciencia
de que el fernet con coca o la cerveza no
nos pone más alegres, sino mas bien eu-
fóricos por un momento, aunque después
vengan los lamentos.
Espero que esto que expreso sirva para
algo, siquiera para que nos llamemos a la
reflexión.
Pero, por sobre todo, pensemos en
nuestros queridos padres a quienes -
más allá de las nuestras- debemos
ofrendarles satisfacciones y alegrías, no
disgusto o penas que les arruine para
siempre sus vidas.
Leonardo Miranda
Marini
DNI 26.791.864
Sr. Director:
Adecco Argentina realizó un relevamiento
sobre los perfiles más buscados en com-
pañías del sector energético.
Con respecto a cuáles son las contratacio-
nes del sector, casi un 60% señaló que
tiene que ver con el personal de manteni-
miento/producción/calidad (técnicos), un
23% con personal administrativo y de staff,
y solo un 6% remarcó a los ingenieros.
Al consultarles sobre las razones por las
que contratan nuevo personal, un 88% lo
hace para reemplazar puestos por renun-
cia o despido, el 29% para cubrir nuevos
puestos y otro 6% contrata personal even-
tual para acciones puntuales.
Los perfiles técnicos son los más difíciles
de conseguir para casi el 60% de los en-
cuestados. En tanto que un 30% se inclinó
por los ingenieros. Y la falta de formación
es uno de los factores que más influye en
la falta de esos perfiles técnicos.
Casi 6 de cada 10 consultados se mostra-
ron sumamente optimistas al comentar que
esperan crecer y mejorar el nivel de sus
servicios. Además, un 73% ve al 2018
como un período de expansión y creci-
miento.
Rocio Regueiro
Rugby: nació la
subcomisión
femenina
Sr. Director:
Con el conceso de todos los clubes que
participan con sus equipos femeninos se
conformó la primera Subcomisión que
guiará los destinos de la disciplina entre las
damas. La coordinación estará a cargo de
Alejandra Nievas (SC Alfiles) y Gastón
Pastrán (Caucete RC).
Luego de un gran 2017 de crecimiento y
desarrollo del rugby femenino en San
Juan, los 8 equipos que al día de hoy tie-
nen su rama femenina, tomaron la decisión
en conjunto con la Unión Sanjuanina de
crear una Subcomisión que trabaje especí-
ficamente con las damas.
La flamante Subcomisión tendrá sus reu-
niones semanales los lunes en la sede de
la USR.
El rugby femenino ha sido dividido en dos
grupos, el “A” está conformado por Cau-
cete RC, Jockey Club y las Gacelas de 9
de Julio, estos clubes cuentan con mayor
experiencia y trayectoria, al grupo “B” lo in-
tegran SC Alfiles, Huazihul SJRC, Valle
Fértil, 25 de Mayo y Cóndor RC, estos
equipos se encuentran en fase Desarrollo.
Torneo femenino
La Subcomisión anunció el comienzo de la
Segunda Edición del Torneo Local que
reúne a los 8 equipos. El Torneo estará di-
vidido en dos rondas, comenzando la pri-
mera el próximo fin de semana en donde el
Jockey Club intentará defender su título de
primer equipo campeón de San Juan.
Quienes deseen ponerse en contacto con
la nueva Subcomisión podrán hacerlo al si-
guiente email: rugbyfemenino@sanjuani-
naderugby.com.
Lic. Marcelo A. Salla
Comunicación USR
Viernes 6 de abril de 2018
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook