preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 6 de abril de 2018
U
na de las mejo-
res historias de
amor de la litera-
tura y el cine de los últi-
mos tiempos abrirá la
temporada 2018 de la
Fundación Protea. La
versión porteña de Los
Puentes de Madison
vendrá a San Juan el 15
de abril, con la actuación
de Araceli González, en
la piel de la solitaria ama
de casa Francesca
Johnson, y Facundo
Arana, quien encarna al
fotógrafo aventurero Ro-
bert Kincaid.
La novela escrita por
Robert James Waller fue
llevada a la pantalla
grande en 1995 y tanto
el guión como las actua-
ciones de Meryl Streep y
Clint Eastwood la convir-
tieron en un éxito de ta-
quilla.
La conocida dupla de
actores argentinos llega
a San Juan justo en el
mes en que la obra cum-
ple un año, tiempo en el
que estuvo en el Paseo
de la Plaza e hizo tem-
porada de verano en
Mar del Plata.
La función se realizará el
domingo 15 a las 20 en
el Teatro Sarmiento y las
entradas están a la
venta en Data y en el
Teatro Sarmiento desde
el 14 de abril a 500, 550
y 600 pesos.
21
13
y
DAVID CUENCA,
MAGO
6
de abril es la fecha del próximo concierto de la Orquesta
Escuela de San Juan, que actuará a las 21 en el Auditorio
Juan Victoria junto a la Orquesta Chopin de Buenos Aires.
Protea trae
Los Puentes de Madison
“El acto de seducción siempre ha sido a través del humor por-
que no he sido un tipo agraciado como Pablo Echarri o Facundo
Arana. Pero he sido un gordito gracioso que me ha emparejado
con los muchachos, o me ha superado, en algunos casos”.
Se viene el
homenaje a Charly
R
endir tributo a al-
gunos de los
grandes artistas
del rock y el folclore ar-
gentino parece ser la
clave del éxito para reu-
nir a cientos de perso-
nas, dispuestas a
emocionarse nueva-
mente con los temas que
marcaron una época.
Esa es la fórmula que re-
petirá la Municipalidad de
la Capital, que en 2016
comenzó a realizar este
tipo de homenajes como
una forma de convocar y
dar espacio a los músi-
cos locales.
Después de Luis Alberto
Spinetta, Gustavo Cerati
y Mercedes Sosa, esta
vez el tributo será para
Charly García. Aunque el
lugar y la fecha todavía
no fueron definidos, la
Municipalidad ya cerró
las inscripciones, a las
que respondieron dece-
nas de artistas de la pro-
vincia.
En las ocasiones anterio-
res, más de 40 músicos
se presentaron en la
Plaza Hipólito Yrigoyen y
también subieron al es-
cenario del Teatro Muni-
cipal, en shows que
luego fueron editados
DVDs.
Coco Sily
Humorista, actor, guionista y productor, tuvo gran éxito en el teatro durante ocho
años con “La cátedra del macho” y en la televisión junto a Alejandro Fantino.
Actualmente está armando un nuevo espectáculo para presentar en mayo.
con la que más me divierto. Pero también tengo mu-
chos shows para niños. Por fin de semana tengo
cerca de seis shows y dos son de chicos y cuatro de
adultos.
4
-¿Es difícil vivir de la magia en una provin-
cia como San Juan?
-Pasa como en todos los rubros: si hacés un
producto que a la gente le guste, sí se puede vivir de
esto. Yo tengo dos hijos y puedo vivir sin ningún pro-
blema, teniendo cierto orden, como en cualquier tra-
bajo. Además, durante mucho tiempo en mi familia mi
trabajo fue el único ingreso.
5
-¿En qué lugar del mundo te gustaría dar
un show?
-Me gustaría hacer shows en los cruceros. Se
hacen varios shows por día y es un entrenamiento
lindo y fuerte.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho nunca?
-He tenido la suerte de cumplir todas las
cosas que veía imposibles. Sí me gustaría estrenar
un show nuevo en el teatro. El año pasado hicimos
uno para chicos en el Teatro Oscar Kümmel y la idea
este año es estrenar el show de adultos.
“Trabajamos
para lograr lo
imposible”
T
odo comenzó como un juego, cuando tenía 6
años y su padrino le regaló un juego de magia.
Desde ese día, todos los regalos que pedía te-
nían que estar relacionados a ese nuevo mundo,
cuyos secretos ansiaba descubrir. A los 12 o 13 años
consiguió material de estudio y cuando se hizo más
grande dio un paso más al estudiar en una academia
de magia en Buenos Aires. “Después de eso, todo fue
más rápido, empecé a trabajar de mago, a viajar, a
hacer más cursos y a ir a convenciones internaciona-
les”, cuenta David, quien admira a muchos magos del
mundo pero tiene como ídolo máximo al ilusionista ar-
gentino René Lavand.
Aunque tuvo otros trabajos como un negocio de comi-
das y llegó hasta tercer año de la Licenciatura en In-
formática, decidió dejar todo por cumplir el sueño de
dedicarse exclusivamente a la magia, un objetivo que
cumple desde hace ocho años.
1
-¿Qué es ser mago para vos?
-Los magos tenemos otra visión de las cosas y
encaramos la vida desde un ángulo distinto.
Estamos acostumbrados a partir de un imposible. Se
nos ocurre algún juego que de entrada es imposible y
uno se las ingenia para que tome forma y termine fun-
cionando. Cuando tu vida ronda en trabajar con cosas
imposibles, tu cabeza funciona de forma diferente. Y
cuando alguien te dice que no se puede hacer algo,
empezás a buscar todas las alternativas para lograrlo.
Otra cosa que me marcó es la interacción con el pú-
blico, que genera una sensación muy linda.
2
-¿Qué te pasa cuando ves programas que
develan los trucos de los magos?
-En realidad no develan ningún truco porque
son trucos inventados por ese mago. Para hacer eso
en televisión tienen que tener los derechos. No me pa-
rece mal pero yo tal vez le hubiera dado otro enfoque,
más ligado a enseñar magia para que el espectador
aprenda.
3
-¿Qué público es el que más contrata un
show de magia?
-El fuerte es el público adulto y es la magia