C
uando tenía 8 años, su mamá le propuso comen-
zar a hacer danzas árabes en la academia
Horus. “Fue el mejor día de mi vida sin dudas,
me enamoré de la música y de los movimientos de ca-
dera”, dice Victoria Merenda, quien recuerda al profesor
Palomo como su primer maestro. “Él se fue de la provin-
cia y continué con otro profesor, Ramón, quien me en-
señó la base de esta particular danza. Al tiempo cambié
de academia y llegue a Sharif de la mano de mi profe-
sora Anabel Riego, y allí tomé clases de clásico, jazz, rit-
mos latinos y dance hall”, relata. En ese instituto terminó
sus estudios y al poco tiempo comenzó a ejercer con su
título de profesora.
Dos años atrás, Victoria hizo también el Instructorado de
Zumba y empezó a trabajar en un Centro de Desarrollo
Infantil, dando clases a niños de 2 a 4 años. Por esa
época también comenzó a actuar junto al cantante Clau-
dio Rojas, con quien realiza un espectáculo que fusiona
el tango con otras danzas. Hace un año fundó su propia
academia NAJMA, en la que da clases a niños a partir
de los 4 años. Hoy también estudia la Licenciatura en
Psicopedagogía “para seguir implementando herramien-
tas, tener una mejor llegada, comprensión y enseñanza
con los alumnos”.
1
-¿Qué es lo que más te gusta de la danza
árabe?
-Lo que más me gusta es la sensualidad que la
caracteriza, es increíble como la música se apropia de tu
cuerpo con el tiempo, es algo que va más allá de lo que
las palabras pueden expresar, solo sentís la música y el
cuerpo vuela.
2
-¿Cómo surgió la idea de fusionar la danza
árabe con el tango, junto a Claudio Rojas?
-Claudio me lo propuso y hacemos la Cumpar-
sita Oriental, una versión creada por él, donde recita al
principio y luego viene la parte árabe. La idea principal
es interactuar e interpretar la letra de la canción, para
que no solo sea canto y baile por separado.
3
-¿Cómo recibe la gente este espectáculo?
-
Hemos tenido la oportunidad de hacer el show
en la provincia y en otras provincias también.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 20 de abril de 2018
L
a cátedra “Comunica-
ción y Derechos Hu-
manos” y el proyecto
de investigación “Observa-
torio de Medios sobre
Niñez y Adolescencia”, del
Departamento de Ciencias
de la Comunicación de la
FACSO, organizaron el Se-
minario “Niñez y Adoles-
cencia en radio y TV:
desafíos y propuestas”. Se
desarrollará en cinco en-
cuentros presenciales los
días 23 de abril, 7 y 21 de
mayo, 4 y 5 de junio de 8 a
11 hs. en el Salón de Actos
de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UNSJ a
cargo del periodista-capa-
citador Hugo Muleiro de la
Defensoría del Público de
la Nación.
El seminario propone dar
a conocer el marco nor-
mativo que da vigencia a
los derechos comunicacio-
nales de niñas, niños y
adolescentes y con ello
debatir y definir prácticas
que los respeten y refle-
jen. El seminario tiene una
carga horaria de 15 horas
presenciales y 15 horas
no presenciales por los re-
querimientos de investiga-
ción y trabajo de campo
que conlleva. Al finalizar el
proceso de capacitación
se entregarán certificados.
Quienes estén interesa-
dos/as en participar deben
enviar datos (nombre
completo, DNI, teléfono,
mail) al siguiente mail: ob-
21
1
y
VICTORIA MERENDA,
BAILARINA
6
Cumple el piano Steinway instalado en el Auditorio Juan
Victoria, y para festejar este aniversario,el complejo
cultural organizó una gala para el viernes 4 de mayo a
las 21.30, con entrada general a $100.
Niñez y adolescencia en radio
y tv: desafíos y propuestas
“Todavía hay una generación que se levanta a la mañana y pone la
radio y no la televisión. Pero yo creo que en el auto está la defensa
de la radio. En el llegar tarde a todos lados”.
Encuentro del
MOMUSI en San Juan
E
l 3° Encuentro Na-
cional de Música y
Educación del MO-
MUSI en San Juan, será
realizado el próximo 12 de
mayo en la Facultad de Fi-
losofía, Humanidades y
Artes de la UNSJ, de 8 a
22. Desde 1997 el Movi-
miento de Música para
niñas y niños viene traba-
jando sostenidamente en
la recuperación de los so-
nidos, las voces, las can-
ciones, los juegos, y en la
promoción e impulso de
nuevas propuestas musi-
cales a través de la orga-
nización de ciclos,
conciertos y espacios de
encuentro y formación
para músicos, composito-
res, autores, intérpretes y
docentes de Argentina de-
dicados a la creación,
transmisión y difusión de
la música para niños.
Las actividades incluyen:
Acreditación – Inscripción /
Conferencia a cargo de
Karina Malvicini / Talleres
(tres propuestas) / Sesión
Flash-talk (ponencias de
divulgación rápida de tra-
bajos pedagógicos y cien-
tíficos) / Exposición y
venta de material didáctico
/ Mesa de reflexión y cie-
rre / Concierto
Consultas e informes vía
email a la dirección: 3en-
Martín Ciccioli
Conductor de radio y televisión, comenzó a trabajar en TV en 1997 y se hizo cono-
cido por sus informes sobre la droga, la delincuencia y la pobreza. Actualmente
conduce en la Rock & Pop y es panelista de El Diario de Mariana en Canal 13.
Gracias a Dios siempre tenemos aplausos que com-
prueban que el show gusta y que vuelven a contratar-
nos. Es un espectáculo para todas las edades, súper
novedoso y familiar. ¡Se los recomiendo!
4
-¿Hay suficientes oportunidades de trabajo
y crecimiento para los artistas en San Juan?
-Creo que no hay tantas oportunidades para los
artistas, que ha mejorado con los años es cierto, pero
podríamos estar mejor. Hay muchas áreas y disciplinas
que no reciben el apoyo y el lugar que se merecen,
además el ambiente artístico sanjuanino es muy com-
petitivo y a veces poco solidario.
5
-¿Cuál es tu mayor sueño como bailarina?
-Participar en una competencia que se realiza
en Egipto, Festival El Cairo. Sería mágico co-
nocer la cultura que tantos años estudié y poder bailar
ahí, junto a los máximos exponentes de la Danza
Árabe.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Algo que me gustaría hacer, que no tiene nada
que ver con lo artístico, es practicar paracaidismo. Me
gustaría sentir esa adrenalina y experimentar la sensa-
ción de estar en las nubes.
“Con la danza
árabe el
cuerpo vuela”
año