El Nuevo Diario - page 10

Viernes 29 de junio de 2018
10
EN SAN JUAN HUBO DOS CASOS EN UNA SEMANA
El
30%
de los accidentes de
tránsito se da por enfermedades
La provincia se suma a la es-
tadística mundial sobre acci-
dentes ocurridos porque los
conductores se descompen-
san o mueren súbitamente al
volante.
L
os accidentes de tránsito produci-
dos por conductores que se des-
compensan o fallecen al volante
ocurren más frecuentemente en la provin-
cia de lo que cualquier sanjuanino espera-
ría y se suman así a la estadística
mundial que sostiene que un 30% de
estos siniestros se producen por muerte
súbita o eventos cardiovasculares. Pero
no son las únicas enfermedades que pue-
den afectar a los conductores: el insom-
nio, el tabaquismo, ACV o diabetes,
también se suman a la lista.
l l l
“En realidad, lo que tendríamos que
decir es que, independientemente de
los eventos inesperados, hay eventos
que pueden ser prevenibles”,
sostiene
el cardiólogo Armando Rosales, quien
afirma que a pesar de que no hay muchas
estadísticas, en el mundo, el 30% de los
accidentes de tránsito son causados por
enfermedades.
El profesional opina que
frente al hecho de conducir un vehí-
culo, es necesario ser responsables
con los controles de salud, el consumo
de medicamentos y lo que se deja
asentado en la declaración jurada que
solicita EMICAR a la hora de sacar o re-
novar una licencia.
l l l
Eduardo Vargas Alvarado y Rudlcer Brei-
tenecker, especialistas en Medicina Legal
y Patología Forense de Estados Unidos,
escribieron en el año 1963 un trabajo lla-
mado
“¿Accidente de Tránsito o Muerte
Súbita? Análisis de 165 autopsias de
automovilistas”, realizado en la Oficina
del Chief Medical Examiner del Estado
de Maryland, en Baltimore.
Pese a que fue realizado hace más de 50
años, las conclusiones del estudio tienen
validez hasta el día de hoy, sobre todo si se
analiza desde el punto de vista de las res-
ponsabilidades a las que hace referencia
Rosales y en relación a las aseguradoras.
l l l
Los autores explican que “
el propósito
de este trabajo (es) demostrar el papel
de las causas naturales en la
muerte de personas fallecidas al vo-
lante de un automóvil, destacando la
importancia de la autopsia médico-
legal en estos casos y, más aún, de
todos aquellos en que un accidente de
tránsito ha tenido lugar”.
Con este objetivo realizaron una revisión
de las autopsias de automovilistas falleci-
dos al volante de su vehículo, realizadas
en el período comprendido entre el 19 de
enero de 1961 y el 30 de junio de 1963.
l l l
“Los datos encontrados arrojaron un
total de 165 autopsias de conductores
Al descompensarse el chofer, el colectivo embistió a 6 autos estacionados, en cadena.
muertos en sus vehículos. De esta
cifra, 111 casos fueron muertes acci-
dentales y 54 muertes naturales. Estos
54 casos, que equivalen a un 32.8’%
del total de autopsias de conductores
,
representan una cantidad harto elocuente
para reforzar la tesis de que es necesario
efectuar la necropsia médico-legal en
todos los automovilistas cuya muerte haya
sobrevenido mientras conducían”.
l l l
Además, el estudio comprobó que la en-
fermedad arterioesclerótica del corazón
fue con mucho la causa más frecuente de
estas muertes súbitas, seguida algo de
lejos por la cardiopatía hipertensiva
(* ver
Tabla ).
Dentro de esos 54 conductores fallecidos
por causas naturales, 25 estuvieron envuel-
tos en accidentes de tránsito de variable
cuantía, como consecuencia de su muerte
súbita al volante. La mayoría de ellos, tuvo
síntomas premonitorios que les permitieron
detener o sacar de la vía pública su vehí-
culo. De ahí que en su mayor parte los ac-
cidentes de esta categoría fueran de menor
cuantía y ocurrieran a relativamente bajas
velocidades, consistiendo frecuentemente
en daños a automóviles estacionados u
obstáculos fijos.
l l l
El trabajo expresa que
“en nuestras se-
ries encontramos que al menos el 75%
de los conductores que fallecieron por
causas naturales, habían tenido sínto-
mas previos importantes de su enfer-
medad. Esto destaca las posibilidades
que existen para el médico de ayudar a
disminuir los accidentes de tránsito,
advirtiendo, por ejemplo, a los cardía-
cos del peligro potencial que significa
para ellos conducir. Esta función pre-
ventiva del médico ha sido reconocida
en diferentes países y en ella residen
parte de las esperanzas de moderar el
continuo y alarmante aumento de la
mortalidad en las carreteras”.
l l l
Estas afirmaciones van en la misma direc-
ción de lo que advierte Rosales, como así
también Roberto Icazatti, productor de se-
guros en San Juan.
“Los peritajes a las víctimas de acci-
dentes de tránsito son fundamentales
para garantizar que los familiares de
estas puedan tramitar beneficios tales
como pólizas de seguro por daños a
terceros o de vida”,
expresa Icazatti,
quien agrega que también por ese motivo,
“muchas veces se trata de ocultar la
causa de muerte en un accidente de
tránsito”.
Y en caso de fallecimiento,
suele ocurrir que en muchos la familia de
las personas fallecidas en accidentes de
tránsito se muestra reacia a que se les
practique la autopsia.
CAUSAS DE MUERTE SÚBITA EN AUTOMOVILISTAS (*)
l
Enfermedad arteriosclerótica del
corazón con o sin infarto de miocardio
l
Enfermedad hipertensiva:
Cardiopatía hipertensiva
Hemorragia cerebral
l
Enfermedad arteriosclerótica e hipertensiva
l
Enfermedad reumática del corazón
l
Hipertrofia idiopática del miocardio
l
Enfermedades vasculares:
Ruptura de aneurisma aórtica disecante
Ruptura de aneurisma aórtica arterioesclerótico
Ruptura de aneurisma congénico cerebral
18
20
6
1
1
1
1
1
1
1
29
25
1
2
Con accidente
de tránsito
Sin accidente
de tránsito
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook