El Nuevo Diario - page 11

Viernes 29 de junio de 2018
11
Casos ocurridos en San Juan
Un choque en cadena
El sábado pasado, un chofer de colectivo se descompensó mientras transitaba por
calle España, entre Santa Fe y Córdoba. Producto de su malestar, el hombre per-
dió el control del micro y destruyó a 6 vehículos que se encontraban estacionados
en la calle. Cuando pudo frenar, el chofer bajó de la unidad y cayó desmayado.
Dos víctimas fatales
El lunes 25, aparentemente a causa de una descompensación, un hom-
bre perdió el control del vehículo en que se desplazaba y llegando al
Encón, volcó sobre la banquina de la ruta. Aunque él salió ileso, en el
accidente fallecieron su hijo y una mujer que viajaba como acompa-
ñante.
Cayó al vacío y murió
El 25 de mayo pasado, un hombre llegó a la intersección de Acceso Sur y Circun-
valación, perdió el control de su camioneta y cayó al vacío. Al parecer, el conductor
sufrió un infarto previo que lo llevó a chocar contra el guardarrail y caer sobre la
avenida. Luego de estar internado varios días, finalmente falleció.
Falleció mientras manejaba
En mayo del 2015, un reconocido empresario sanjuanino falleció súbita-
mente mientras manejaba. Sin control, la camioneta que conducía atravesó
la calle hacia el lado contrario e impactó de lleno contra un árbol. El hombre
padecía cáncer desde hacía tiempo y se dirigía desde Santa Lucía a Capital.
s
s
s
s
—¿El infarto es causa frecuente de
accidentes de tránsito?
—Lo que tendríamos que decir es que,
independientemente de los eventos
inesperados, hay eventos que pueden
ser prevenibles. Hay profesiones como
los choferes de colectivo que están so-
metidos a situaciones de estrés, como
manejar muchas horas en forma conti-
nua o a veces en condiciones de sueño
limitado. Todas estas situaciones esta-
blecen que personas con enfermedad
cardiovascular, específicamente coro-
naria asintomática o no conocida, pue-
den sufrir un evento agudo que se
puede manifestar por una crisis hiper-
tensiva, arritmia cardiaca que puede
provocar una muerte súbita, un sincope
o inclusive un infarto agudo de miocar-
dio. En estos casos, más allá del estrés,
hay que ver otros factores de riesgos
que controlar, como alimentación, so-
brepeso, colesterol alto o azúcar alto.
Cualquiera de nosotros puede tener un
evento cardiovascular, si se tienen fac-
tores de riesgo que no han sido trata-
dos ni conocidos o tratados en forma no
adecuada, pero en algunas profesiones
se origina como una enfermedad labo-
ral porque tiene esa relación con el tipo
de trabajo.
—¿Se pueden prevenir los accidentes
por causas de estos eventos?
—En el caso de los choferes, se trata de
controlar a través de evaluaciones anua-
les justamente por sus carnets profesio-
nales. En San Juan, es EMICAR la
institución responsable de los chequeos,
pero sería importante que esos che-
queos sirvieran de diagnósticos de enfer-
medades cardiacas o del tratamiento de
los factores de riesgo predisponentes
para eventos cardiovasculares.
—En los choferes se puede controlar,
pero ¿cómo se puede prevenir en
conductores particulares?
— Hay que pensar que el problema no
es sólo el conductor sino el que acom-
paña al conductor o las personas que
pueden verse involucradas en el acci-
dente, por eso primero es la seriedad y
la responsabilidad al llenar la declaración
jurada de enfermedades en EMICAR.
Hay que denunciar si se toma medica-
ción específica porque muchas veces
también algunos de estos síntomas o
manifestaciones se dan por alguna medi-
cación. Hay que ser serios de los dos
lados: del lado de los conductores y del
lado médico que evalúa. Es una rigurosi-
dad propia hacia nosotros mismos como
ciudadanos y de los entes de control, de
quien otorga los aptos y el carnet de
conducir y del médico que otorga la apti-
tud. Por mantener el carnet, se pone en
riesgo nuestra propia vida y la de los
demás, ese es un tema interesante
para hablar.
—¿Existen estadísticas de acciden-
tes producidos por enfermedades?
—No existen estadísticas directas de
relación de accidentes por infarto, se
sabe que aproximadamente un 30% de
los accidentes se dan en situaciones de
muerte súbita o eventos cardiovascula-
res, pero no tenemos que dejar de in-
cluir además de los eventos cardiacos
como es el infarto, la muerte súbita o
las arritmias, el accidente cerebrovas-
cular que también se puede presentar
como un evento agudo. Los diabéticos,
sobre todo los insulino—dependientes,
pueden generar una hipoglucemia, un
descenso del azúcar, y eso le genera
un transitorio estado de inconsciencia
que puede ocasionar una pérdida de re-
flejo y desencadenar un accidente. El
tema es bastante complejo, por eso la
responsabilidad es muy importante de
las dos partes: conductores y médicos.
Es preferible que nos lleven, sobre todo
a las personas mayores, los hijos o
pagar un remís y no subirnos al auto, si
tenemos algún riesgo para nosotros o
para los demás.
DR. ARMANDO ROSALES – CARDIÓLOGO
“Por mantener el carnet, se pone en
riesgo nuestra propia vida y la de los demás”
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook