Sr. Diector:
Una paradoja es aparente-
mente un concepto ab-
surdo o imposible, a veces
aparentemente auto con-
tradictorio, y, sin embargo,
es verdadero. ¿Cómo es
posible que el oxígeno sea
un tóxico o veneno del
medio ambiente y también
sea indispensable para la
vida? ¿Cómo pueden los
franceses aparentemente
ignorar la regla de que las
altas ingestas dietéticas de
colesterol y grasas satura-
das darán como resultado
una muerte temprana por
enfermedades cardiovas-
culares y sin embargo por
su consumo moderado de
vino tinto con polifenoles,
registran una baja inciden-
cia de enfermedades car-
diovasculares, en la
llamada, “Paradoja Fran-
cesa”?
Quizá en ninguna parte de
la biología haya tantas
opiniones aparentemente
contradictorias, e incluso
resultados experimenta-
les, que afectan la fisiolo-
gía humana y la patología
como en los campos de
los radicales libres y el es-
trés oxidativo, antioxidan-
tes, alimentos y bebidas, y
recomendaciones dieta-
rias; esto es particular-
mente cierto cuando la
prevención de las enfer-
medades está relacionada
a la velocidad del enveje-
cimiento y la longevidad.
Una prestigiosa revista
científica Circulation, pu-
blicó el primer mega análi-
sis del impacto que tiene
adoptar un estilo de vida
de bajo riesgo sobre la
longevidad. El nuevo estu-
dio fue realizado por in-
vestigadores de la
Universidad de Harvard.
Se propusieron determinar
cuáles factores de un es-
tilo de vida saludable po-
drían impulsar la
longevidad en los Estados
Unidos. Los investigado-
res mostraron que mante-
ner 5 hábitos saludables:
1) Comer una dieta salu-
dable, 2) hacer ejercicio
regularmente de mode-
rado a vigoroso, 3) mante-
ner un peso corporal
normal, medido por el ín-
dice de masa corporal, 4)
consumo moderado alco-
hol de hasta 30 gr/d para
el hombre o hasta 15
gr/día para la mujer y 5)
no fumar - durante la
edad adulta, pueden agre-
gar más de una década a
la esperanza de vida.
Los especilistas analiza-
ron los datos de 34 años
de 78.865 mujeres y los
datos de 27 años de
44.354 hombres que parti-
ciparon, en el Estudio de
salud de enfermeras y en
el Estudio de seguimiento
de profesionales de la
salud. Observaron cómo
estos 5 factores de estilo
de vida de bajo riesgo
pueden tener un impacto
en la mortalidad. Las mu-
jeres que mantuvieron los
5 hábitos ganaron, en pro-
medio, 14 años de vida, y
los hombres que lo hicie-
ron ganaron 12 años, en
comparación con quienes
no mantuvieron hábitos
saludables.
Encontraron que había
una relación dosis-res-
puesta entre cada com-
portamiento de estilo de
vida saludable individual y
un menor riesgo de
muerte prematura, y que
la combinación de los 5
comportamientos saluda-
bles estaba relacionada
con la mayoría de los
años adicionales de vida.
Además, observaron una
reducción del 46% en el
riesgo de muerte tras 5
años de seguimiento, en
los participantes que con-
sumieron más Estilbenos,
(Resveratrol) que es un
polifenol que se encuen-
tran mayormente en el
vino tinto. Seguir en forma
constante los 5 hábitos de
vida saludables, puede re-
tardar los efectos del en-
vejecimiento, disminuir el
impacto negativo de las
enfermedades y aumentar
la longevidad.
Dr. Raúl F. Pastor
Jefe de la Unidad
Polifenoles, Vino y Salud
Hospital de Clínicas - UBA
pan”. En vista de estas tremendas reali-
dades que nos circundan, en las que
suele prevalecer la lógica del egoísmo y
de la violencia, hay que tutelar mejor los
derechos humanos, pues cada vez que
los abandonamos, corremos el riesgo de
destruirnos a nosotros mismos.
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Víctimas sin voz
Cinco hábitos saludables aumentan
más de 10 años la longevidad
Referencias
laborales: ¿son
importantes?
Víctor Corcoba
Herrero
Sr. Director:
Tenemos que ser más sensibles al dolor
de nuestros análogos, máxime en un
momento en el que proliferan tantas víc-
timas sin voz, en un mundo cada día
más crecido por las falsedades y el en-
diosamiento de los poderosos. Se me
ocurre pensar en esos niños concebidos
por violación en tiempo de conflictos.
Creo que debiéramos fomentar mucho
más la solidaridad con estas gentes que
han sobrevivido a la violencia social. En
demasiadas ocasiones, estos chavales
quedan en un limbo legal, como apátri-
das, convirtiéndolos en objetivos fáciles
para el reclutamiento por parte de grupos
armados, la radicalización, la trata y la ex-
plotación.
De igual modo, también podríamos refle-
xionar sobre el maltrato psicológico y la
explotación financiera que sufre el 10 %
del colectivo de la tercera edad en el
mundo. O, igualmente, sobre esos millo-
nes de migrantes que son víctimas del
comercio de las redes de tráfico. Sea
como fuere, todo este cúmulo de activida-
des delictivas, no han de quedar impu-
nes. Es una verdadera inhumanidad, que
atañe a cada país e incluso a los más de-
sarrollados, que este tipo de arbitrarieda-
des se sigan produciendo. Desde luego,
hay que impedir con urgencia que los cri-
minales y corruptos se sustraigan a la jus-
ticia y tengan la última palabra sobre la
ciudadanía.
Nos merecemos otros cuidados y otros lí-
deres. Para el liderazgo solo hay un ca-
mino: el servicio. No el servirse, sino estar
al servicio, con una entrega generosa a la
gente. Por cierto, ya en su época, el filó-
sofo y economista alemán Karl Marx
(1818-1883), solía decir que “el obrero
tiene más necesidad de respeto que de
Sr. Director:
Si bien muchos creen que los profesiona-
les de Recursos Humanos no llaman para
pedir referencias cuando están seleccio-
nando a un nuevo trabajador, se equivo-
can. Según diferentes estudios, las malas
referencias profesionales son una de las
principales causas que dificulta quedar se-
leccionado para un empleo.
La importancia de contar con referencias
positivas a la hora de buscar trabajo mu-
chas veces no es tenida en cuenta, pero la
realidad es que 6 de cada 10 reclutadores
han descartado candidatos por referencias
laborales negativas o poco positivas. En
base a esto, Adecco Argentina recomienda
algunos factores para tener en cuenta.
l
La clave es tener un buen desempeño
laboral para que los compañeros y superio-
res estén satisfechos y puedan dar una
buena recomendación.
l
Es importante llevar las referencias pre-
paradas a una entrevista laboral, lo ideal
es llevar también una carta de recomenda-
ción escrita por compañeros de trabajo o
superiores resaltando los puntos fuertes y
logros en la empresa.
l
No incluir esta información en el currícu-
lum. Solo debe ser entregada al reclutador
cuando éste lo solicite.
l
Las referencias también son clave en los
procesos de selección digitales. Algunas
páginas web, como LinkedIn incluyen un
apartado para incluir recomendaciones de
personas y profesionales que conozcan al
candidato previamente.
Rocío Regueiro
rocio.regueiro@
ketchum.com.ar
Controles de
tránsito necesarios
en San Juan
Sr. Director:
El pasado sábado 16 de junio de 2018, fui-
mos con unos amigos a bailar y antes de
dirigirnos al boliche, hicimos el llamado
“predancing” en una confitería ubicada
sobre la avenida Libertador San Martín.
Una vez que nos sentamos, pedimos una
cerveza al mozo que nos atendió. Él, antes
que nada, nos solicitó el DNI a cada uno
de nosotros.
Alrededor de las dos y media decidimos
irnos al boliche que se encuentra en De-
samparados. En este lugar no nos pidieron
la documentación para entrar, pero algo
que sí hicieron fue cortar la música a las 5
de la madrugada.
El encargado de animar la fiesta nos pidió
por favor que regresáramos a nuestros ho-
gares con mucha precaución; también nos
dijo dónde se estaban realizando controles
policiales. De vuelta a casa nos tuvimos
que detener en dicho control. Nos solicita-
ron la documentación del vehículo en el
que nos transportábamos, además nos
efectuaron el control de alcoholemia.
¡Ojalá se sigan realizando así estos contro-
les que sirven para protegernos a todos los
jóvenes que salimos a recrearnos sana-
mente!
¡Nuestros viejos queridos estarán agrade-
cidos!
Leonardo Miranda
Marini
DNI 26.791.864
Viernes 29 de junio de 2018