germanos ya no están en Rusia y una de
las razones de su eliminación fue el par-
tido con México, el día del debut del
campeón del mundo. En ese match los
mexicanos hicieron un gran primer
tiempo. Se pusieron 1 a 0 pero en el se-
gundo tiempo México se retrasó y Ale-
mania generó innumerables situaciones
(en total fueron 25 tiros al arco) pero
nunca pudo quebrar al arquero Ochoa y
su defensa.
Brasil aseguró su pase contra Serbia y
con soltura, aunque antes del tercer par-
tido hubo dudas sobre el futuro cercano
del Scratch que debió sufrir ante Costa
Rica, otra selección que se metió atrás.
Brasil llegó 23 veces al área de Costa
Rica que solo atacó dos veces y recién
en el final del partido el conjunto suda-
mericano pudo romper la defensa de los
Ticos.
A España le pasó lo mismo contra Irán.
El conjunto de Fernando Hierro manejó
la pelota (70% de posesión contra 30 del
rival) y llegó 14 veces pero recién pudo
quebrar a los iraníes con un gol de re-
bote. En el mismo grupo y en la última
fecha, Portugal casi se vuelve a casa de-
bido a que apenas pudo empatar contra
Irán que en la última jugada del partido
pudo ganarlo y dejar con las manos va-
cías a Cristiano Ronaldo.
También hay goles
H
ay una contradicción en este
Mundial de las defensas. Hasta
la última fecha de la fase clasifi-
Viernes 29 de junio de 2018
24
En la primera fase de la
Copa del Mundo los equipos
candidatos sufrieron contra
los seleccionados con menos
historia. Los equipos chicos
salieron a jugar con tácticas
defensivas y muchos de los
grandes estuvieron contra las
cuerdas, tanto que Alemania
sufrió una histórica elimina-
ción en la primera ronda.
“La mejor defensa es el ataque”. Esto
reza un viejo axioma deportivo pero en
el Mundial de Rusia esa frase ha mu-
tado hacía: “la mejor defensa es la de-
fensa”. Con la primera fase ya en el
pasado y a horas de inicio de los octa-
vos de final, esta Copa del Mundo ha
dejado una certeza: para los equipos
más importantes, por historia y actuali-
dad, nada ha sido sencillo porque la
mayoría de los seleccionados más débi-
les han sido rivales muy complejos gra-
cias a sus férreas defensas que hicieron
transpirar a los equipos que imaginaron
una primera fase sin sobresaltos. Este
es el Mundial de las defensas y ahora
habrá que ver como se configura la fase
final en la que se definirá al nuevo el rey
del fútbol mundial.
Todos atrás
L
a primera muestra de lo difícil que
resultaron los equipos defensivos
la tuvo la Selección Argentina
ante Islandia. Es cierto que el equipo de
Sampaoli careció en los dos primeros
partidos de solidez y siempre mostró
más dudas que certezas, algo que cam-
bió radicalmente ante Nigeria. El día del
debut ante Islandia fue durísimo ya que
Leo Messi y sus compañeros chocaron
contra la muralla nórdica y la Albiceleste
apenas pudo rescatar un empate. Islan-
dia dejó en claro que es un equipo con
una aceitada defensa y no mucho más,
ya que cuando se jugó la clasificación
ante Croacia atacó con mucho volumen
pero con muy poca capacidad de defini-
ción. Por otro parte Argentina jugó su
mejor partido ante Nigeria y fue contra
los africanos que Sampaoli decidió
poner a Franco Armani en el arco pero
además armó una línea de cuatro de-
fensores. En ese partido clave, uno de
los puntos altos de la Albiceleste fue úl-
tima línea. Para muchos, si Messi y
compañía mantienen esa virtud las posi-
bilidades de pelear por el título crece-
rán.
A cuidarse
E
n Brasil 2014 la Selección Argen-
tina llegó a la final que se ter-
minó llevando Alemania, pero los
catoria el promedio de gol por partido fue
de 2,5, pero al mismo tiempo hubo 11
partidos que terminaron 1 a 0, el resul-
tado que más se repitió hasta el mo-
mento. Con estos números en la mesa
queda claro que este es un torneo donde
los equipos con menos historia priorizaron
la defensa y el contraataque. De hecho,
hasta el jueves al mediodía sólo un par-
tido terminó 0 a 0 (Francia-Dinamarca) y
todas las selecciones participantes mar-
caron al menos un tanto.
El caso de Uruguay es llamativo. A los
charrúas no los convirtieron ningún gol en
los tres partidos que jugó, aunque en los
dos primeros encuentros (Egipto y Arabia
Saudita) solamente ganó 1 a 0 y en
ambos caso consiguió la victoria con
mucho esfuerzo. Además, en esos parti-
dos la Celeste no tuvo vergüenza a la
hora de retroceder y darle el control al
rival y eso que los contrarios fueron equi-
pos de segundo orden.
Otro de los candidatos que tuvo proble-
mas con la defensa rival fue Francia. En
su debut mundialista ante Australia los
franceses, rivales de Argentina mañana
en Kazan por los octavos, recién pudieron
quebrar a los oceánicos en el cierre del
partido pero ese día quedó en evidencia
que el poderío de nombres no alcanza
cuando el rival no otorga espacios en la
cancha. Por otro lado, Inglaterra con un
plantel joven y de renombre también su-
frió más de la cuenta para superar a la
débil Túnez y recién pudo hacerlo en el
primer minuto de descuento con un ca-
beza de su figura Harry Kane.
CAMBIO EN EL MAPA DEL
FÚTBOL INTERNACIONAL
DEPORTES
Un Mundial con
las defensas altas
M
ucho se habló de la Selec-
ción Argentina y sus chan-
ces en Rusia y mucho más
se habló después de los dos prime-
ros partidos en los que la Albice-
leste tuvo un flojo desempeño.
Recién contra Nigerio encontró
rumbo futbolístico y fue precisa-
mente el costado defensivo el más
positivo. En lo que viene, la defensa
deberá seguir siendo un pilar. Hay
un ejemplo reciente de lo importante
que es la defensa para Argentina.
En Brasil 2014 el equipo que dirigía
Alejandro Sabella recibió dos goles
en la primera fase (en el triunfo 3 a
2 ante Nigeria) y luego llegó a la
final sin recibir tantos (1 a 0 a Suiza
en Octavos de final; 1 a 0 a Bélgica
en Cuartos y 0 a 0 con Holanda en
Semifinales, partido que Argentina
que ganó en los penales) y recién
en el tiempo suplementario los ale-
manes marcaron el tanto del triunfo
en la final. Si bien todos los torneos
son diferentes, ahora se vienen los
juegos mano a mano en los que la
Albiceleste deberá volver a ser con-
fiable atrás para llegar al objetivo de
estar nuevamente en la definición
de la Copa del Mundo.
Argentina
lo sabe