Mario Tinto – Médico anestesiólogo
y presidente de la ASAAAR
P
ara reflexionar lo que sucedió
ayer en el hospital con el
aborto no punible en una
menor de 14 años con edad mental de
5, violada reiteradas veces y embara-
zada. En primer lugar lo felicito al Dr
Genesio por su compromiso y su
apego a la ley. En segundo lugar rea-
firmar en forma enfática el proceder de
quienes se deciden provida, avasa-
llando la intimidad de la menor y tra-
tando por todos los medios de que no
se cumpla una orden judicial, o sea
cuando es a favor de ellos todo bien,
cuando no, tratan por todos los medios
de que no se cumpla. Apelan a lo más
bajo; escrachando a quienes sólo han
cumplido su deber como médicos y
como ciudadanos, desde ya mi solida-
ridad con ellos y cuenten con acompa-
ñamiento en lo que necesiten. De
llorar las actitudes patoteriles, agresi-
vas y desubicadas de quienes se
creen guardianes de la moral pública.
11
Viernes 31 de agosto de 2018
Daniel Sanna – Sec. Gral. Sindicato
Médico y exjefe de Maternidad
A
rtículo 86 del Código Penal.
Llevo 37 años ejerciendo y
siempre la misma especiali-
dad. No es la primera vez que se inte-
rrumpe un embarazo encuadrado en
este artículo , es una ley que tiene
cien años y nos ha tocado para salvar
la vida de la madre interrumpir emba-
razos hasta de cuatro y cinco meses
......lo del día sábado estaba más que
justificado , por eso no entiendo la
agresividad de algunos sectores tra-
tando de aborteros y criminales a mis
colegas, a aquellos a los que les tocó
actuar, no han cometido ningún delito,
por el contrario, creo que deberían ac-
cionar legalmente contra aquellos que
los difamaron y que siguen difamando
a través de las redes sociales y de
perfiles truchos demostrando una gran
cuota de cobardía. Esto no es nada
más que mi posición personal y que
creo tener autoridad moral para plan-
tearlo.
L
o ocurrido el fin de semana pasado
con el caso de aborto realizado a una
adolescente de14 años con discapa-
cidad, que había sido violada, abrió una
grieta en San Juan y tuvo repercusión nacio-
nal.
Quienes criticaron la interrupción del emba-
razo por distintos medios, no cuidaron la in-
tegridad de la menor. Circularon audios
indicando que el embarazo era de tres
meses, que había un estado de abandono
de los padres para con la menor y hasta se
mencionaba que la chica era prostituida.
No es la primera vez que en la provincia se
realiza un aborto no punible, consignado en
el Código Penal, aunque existen muchos
puntos que no deben dejarse de lado. Uno
de estos puntos es la repercusión que tomó
el caso y frente a esto, la respuesta es una
sola: hubo colaboración para que esto suce-
diera.
Desde que los padres de la joven pidieron la
interrupción del embarazo, hubo trabas de
médicos que decían que debía mediar una
orden judicial, lo que es incorrecto, ya que al
haber progenitores y existir una denuncia
policial, alcanza.
Al juez en turno le pasaron la responsabili-
dad y dio la orden respectiva. La interven-
ción debía realizarse el sábado a las 17, sin
embargo debió postergarse porque la pa-
ciente debía estar en ayunas y media hora
antes le proporcionaron un té con galletas.
La intervención se reprogramó para las pri-
meras horas del domingo 26, pero hubo in-
tentos de evitarla. Un médico que no tiene
nada que ver con Pediatría, autorizó el in-
greso de un profesional de otro nosocomio.
En efecto, el doctor Federico Antequeda au-
torizó el ingreso del ginecólogo Federico
Bazán y de su esposa, la abogada Paola
Miers, activos militantes del movimiento “Sal-
vemos las dos vidas”.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando,
anunció que son seis los profesionales su-
mariados por el hecho, pero el tema no
queda en la faz administrativa. Hubo una de-
nuncia judicial contra el aborto y el fiscal la
rechazó por entender que no había delito,
aunque sí le pidió al juez que investigue a
los denunciantes (Bazán y Miers), enten-
diendo que habían confesado algunos pro-
cederes en el hospital que podrían ser delito.
Como en otras ocasiones, la seguridad pri-
vada en el interior del hospital, falló y un
grupo “provida” ingresó e intentó no solo de-
tener la intervención, sino que generó distur-
bios.
Amenazas y escraches
L
a ministra de Salud, Alejandra Vene-
rando, dijo que tuvieron a tomar medi-
das de seguridad porque están
sufriendo amenazas telefónicas. Si bien no
puntualizó quiénes, dejó entrever que se
trata de los profesionales que intervinieron,
las autoridades del hospital y hasta ella
misma.
Las redes sociales y los mensajes de What-
sapp ayudaron a viralizar el escrache, con
fotos y textos que acusaban a los profesio-
nales de asesinos. Esto dio lugar a que algu-
nos iniciaran acciones legales.
Lo que dijo el fiscal
C
uando el fiscal Daniel Galvani
rechazó la denuncia y opinó que
había que archivarla, también
pidió al juez que se investigue a los de-
nunciantes. Pero hizo una serie de
apreciaciones, tales como que
se pre-
tendía cosificar a la mujer haciéndola
a la menor una mera depositaria de
un embarazo para después a ese
bebé darlo en adopción.
También el
fiscal habló de que
los denunciantes
quieren imponer sus creencias e ide-
ologías por sobre la justicia
.
Según el fiscal, los propios denunciantes
reconocieron que ingresaron a la habita-
ción en el sector de Pediatría, donde es-
taba internada la menor, acompañados
por el doctor Federico Antequeda. Todos
son ajenos a ese servicio. Que verifica-
ron la ficha médica de la paciente, que
corroboraron la existencia de un gel en la
mesa, que realizaron una ecografía a la
menor sin autorización y sin autorización
trasladaron un equipo. Además, todo lo
hecho podría configurar una falsa denun-
cia.
EL CASO DE ABORTO DE UNA MENOR VIOLADA
Rehén de la intolerancia
No es el primer embarazo
interrumpido en la provincia
dentro de los hechos no punibles,
pero tuvo gran repercusión y fue
noticia nacional.
Red de Profesionales de la Salud
por el derecho a decidir
B
ajo el título “Garantizar dere-
chos es respetar la vida”, la Red
de Profesionales de la Salud
por el Derecho a Decidir - San Juan, fijó
postura en apoyo a lo llevado adelante
en el Hospital Rawson, dentro del
marco de la ley. Los firmantes que ad-
hirieron fueron alrededor de 50, entre
los que destacan la UNSJ, Comisión
Derechos Humanos, Colegio de Psicó-
logos, Coordinadora de Derechos Hu-
manos SAN JUAN
Colectivo Ni Una Menos San Juan, Ob-
servatorio de Medios sobre temas de
Niñez y Adolescencia del Dpto. de Cs.
de la Comunicación-FACSO-UNSJ,
entre otros. El constitucionalista Ri-
cardo Gil Lavedra, CEDES, la Funda-
ción Huésped y hasta Amnistía
Internacional fueron otras adhesiones
que se sumaron en el transcurso de
estos días.
Federico Bazán y Paola Miers son los dos profesionales que ingresaron al hospital sin autorización y que
denunciaron el caso en la Justicia.
El apoyo a los médicos