Criptoidea sanjuanina
Los números que hay en el casillero superior sustituyeron a las letras del pensa-
miento de un escritor sanjuanino. Deberá sustituir cada número por la letra corres-
pondiente: la misma letra para el mismo número. Tener en cuenta:
1º)
Los más
repetidos serán la
a, e y o. 2º)
Empiece a trabajar sobre las palabras de una letra.
3º)
En toda palabra de dos letras, una será vocal.
4º)
Los artículos son las palabras
de tres letras más usadas
5º)
La última letra de cada palabra, además de una vocal,
suele ser
s, n, l, r, d. 6º)
Después de la letra que siempre va
u.
En los recuadros se-
parados del texto, aparece el nombre del autor .
Viernes 7 de septiembre de 2018
22
Sudoku
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación
que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en
el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una
cuadrícula de 9x9 celdas dividida en subcuadrículas (tam-
bién llamadas "cajas" o "regiones") de 3x3 de las cifras del
1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en al-
gunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en
una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está
bien planteado si la solución es única. La resolución del
problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.
ASATIEMPOS
Criptoidea sanjuanina
Sudoku
Solución Nivel Fácil
Solución Nivel Medio
Solución Nivel Difícil
Soluciones
Humor
El chiste
Por Miguel Camporro
camporro.globered.com
La foto parlante
Sopa de letras
Nivel fácil
Nivel medio
Nivel difícil
P
Deberá encontrar las siguientes palabras:
Altavoces. Cables. Cámara web. Disco duro.
Disipador. Disquetera. Escáner.
Fuente de alimentación. Impresora. Memoria.
Micrófono. Microprocesador. Monitor. Placa base.
Ratón. Tarjeta de red. Tarjeta de sonido.
Tarjeta gráfica. Teclado. Torre. Ventilador
EQUIVOCADO
Dos borrachos entran a un lugar donde
hay mucha gente y música.
Se sientan en un rincón y uno le dice al
otro:
—A que no te animás a sacar esa gor-
dita de negro...?
— A que sí..!!
— A que no...
— Ya vas a ver guón...
Y se levanta y encara y dice:
—Baila señorita..?
— NO...!!
— Eee qué genio...y porqué?
—Por tres razones: Está usted muy
borracho...Segundo: están tocando
el himno y esto es un acto escolar y
tercero...Soy el Obispo...!!!
A la Cuesta de las Burras hay
que pasarla con tiempo, antes de
que llegue la noche y se des-
pierte en el viento. Los potreros
del
Cerrao los humedece un
arroyo, que viene cantando cum-
bres de un penitente remoto. En
la Cuesta de las Totoras se mu-
rieron cuatro arrieros: entre la
nieve y la piedra, cuatro sendas
en silencio.
Juan L. De la Torre